por 7DN | Nov 22, 2023 | Nayarit, Politíca
Contribuye Congreso en la protección de la infancia
• “Las niñas, niños y adolescentes merecen el mejor Estado que jamás hayan visto, y eso es tarea de nosotros, construirlos día con día”: diputada Alba Cristal
Tepic, 06 de noviembre de 2023.- En el marco de las 5ta semana en Nayarit para la Protección de la Infancia, desde una perspectiva psicológica, educativa, médica y jurídica, la presidenta del Congreso local, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, afirmó que la participación ciudadana ha sido fundamental para avanzar en el combate de la violencia “debemos terminar por completo con la violencia que existe en cualquiera de sus expresiones; con la participación ciudadana de diferentes instituciones, organismos y mujeres es de la única manera que vamos a lograr que tengamos un mejor estado de paz y de desarrollo”.
“Estos trabajos que se están llevando a cabo y del seminario que el día de hoy inicia que sea para bien del Estado de Nayarit, que sea para bien de los ciudadanos y ciudadanas, pero sobre todo que sea para bien de las niñas, niños y adolescentes que merecen el mejor Estado que jamás hayan visto, y eso es tarea de nosotros, construirlos día con día”, afirmó la legisladora Espinoza Peña.
En su oportunidad, la fundadora de Infántika, Maida García, coincidió en que la participación de todos es la clave para tener mayores logros “se logró presidenta el manual de los derechos de niñas, niños y adolescentes que ustedes ya conocen, hay 20 derechos de la infancia, pues con el paso del tiempo lo hicimos práctico, hicimos un manualito de 11 páginas, pero la cereza del pastel es que vienen preguntas que te van a ayudar a ejercerlo de verdad, porque la palabra es bien fácil, pero llevarlo a la práctica es lo difícil”.
En estas actividades en las que se promueven los derechos de los menores se abordarán los temas: Guardianes en Acción para el Bienestar Integral de la Infancia, Pediatras Guardianes de la Infancia, Liberando el tabú del Abuso Sexual Infantil, ¿Qué se hace ante la sospecha? y Por una cultura de paz que proteja a la infancia.
El propósito de esta semana de paneles, es evitar la violencia infantil, buscar soluciones de manera integral entre sectores públicos y privados para priorizar y garantizar a las infancias una vida libre de violencia.
En este evento se tuvo la presencia de autoridades educativas, del sector salud, autoridades eclesiásticas, abogados, sociedad civil y autoridades estatales.
por 7DN | Nov 22, 2023 | Nayarit, Politíca
Recibe Poder Legislativo paquete económico del 2024
• “Analizar y estudiar de manera responsable, que en todo momento cuidemos la economía familiar”: Alba Cristal
Tepic, 31 de octubre de 2023.- La presidenta del Congreso de Nayarit, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, recibió de manos de la secretaria general Gobierno y del secretario de Administración y Finanzas el Paquete Económico del Estado que incluye la Ley de Ingresos y el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024.
En su mensaje, la líder parlamentaria anticipó qué como Legislatura serán responsables con el análisis de las iniciativas, priorizando las necesidades de las y los nayaritas “que en todo momento cuidemos la economía familiar, lo importante es seguir cuidando a las y los nayaritas”.
Espinoza Peña remarcó que “se procederá a analizar y estudiar de manera responsable cada punto incluido en este paquete fiscal señalando que en caso de ser necesario dispondremos de información adicional que venga a complementar el contenido; he de señalar que es positivo que se hayan elaborado dentro de los más estrictos criterios de disciplina y responsabilidad fiscal”.
Al hacer la entrega del paquete fiscal, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, comentó que la distribución del gasto se hizo cuidando las necesidades de las y los ciudadanos “la forma en que se habrán de distribuir los recursos para cubrir las necesidades en áreas tan importantes como la educación, la salud, infraestructura y la seguridad; el proceso de elaboración de este paquete fiscal ha sido minucioso y exhaustivo para establecer las metas que permitan alcanzar un crecimiento económico sostenido y equitativo con eficiencia y transparencia, garantizando que cada peso invertido sea utilizado de manera responsable y en beneficio de todas y de todos”.
El secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, señaló “el paquete fiscal actual en cuanto a los egresos, contempla un número muy similar en los egresos para 2024 respecto a 2023, es decir, tendremos un presupuesto muy similar, muy austero al que se tiene en 2023; en el año 2023 que transcurre esta soberanía nos autorizó 28 mil 226 millones de pesos, la proyección es cerrar en 31 mil 900 millones de pesos”, precisó.
Las y los integrantes de esta Trigésima Tercera Legislatura en Sesión Pública Ordinaria fueron informados de la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el Estado de Nayarit ejercicio fiscal 2024, mismos que fueron turnados a la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto para que se inicie con el análisis de las dos iniciativas.
por 7DN | Nov 22, 2023 | Nayarit, Politíca
Concluye Poder Legislativo comparecencias de funcionarios
• “Funcionarios entregan una vez más vocación, servicio y corazón para sacar adelante el estado, para que Nayarit cada día sea mejor”, diputada Alba Cristal
• Las y los diputados precisan avances en seguridad pública
Tepic, 26 de octubre de 2023.- Con la comparecencia de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, de Seguridad y Protección Ciudadana y del secretario de Administración y Finanzas, la Trigésima Tercera Legislatura, que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, concluyó la rendición de cuentas y la transparencia del uso de los recursos públicos del actual gobierno estatal que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
En el desarrollo de la Sesión de Comparecencias, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez, reveló que por segundo año consecutivo Nayarit ocupa el tercer lugar a nivel nacional como el estado con menor índice delictivo, que siete de cada 10 ciudadanos aprueban la actuación de la policía estatal, habló de la mejora salarial de los elementos policiales, que por sus prestaciones actuales Nayarit se encuentra arriba de la media nacional en la mejora salarial.
También informó de la adquisición de más de 150 patrullas, de la certificación del 87 por ciento de los elementos de seguridad pública, de la utilización de drones en la persecución de los delitos; también el blindaje de seguridad pública que se tiene con los estados vecinos de la entidad; afirmó que “al menos 7 de cada 10 detenciones que se dan en el estado las hacemos nosotros por qué bueno, porque contamos con la confianza y el apoyo de la ciudadanía”.
En la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, habló de los ingresos, los egresos y la deuda pública; dijo: “para el presente año, esta Soberanía nos autorizó ejercer 28 mil 226 millones de pesos, al mes de septiembre hemos ejercido ya 24 mil 098 millones; y la proyección que tenemos al cierre, es superior a los 31 mil 947 millones de pesos, nuevamente esperamos rebasar las expectativas tanto en recaudación y ejercicio presupuestal”.
De los egresos ejecutados, el funcionario destacó el pago puntual por concepto de impuestos del ISR, el SAT, ISSSTE, deudas de anteriores administraciones y que muy pronto serán liquidadas para lograr las finanzas sanas a favor de los nayaritas.
Al rendir cuentas ante el Pleno de las y los legisladores, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, detalló los rubros de transparencia y rendición de cuentas, destacando las visitas a todas las dependencias y entidades estatales para la verificación de los avisos de privacidad y a ser transparentes en la administración; indicó que en el año que se informa se trabajó en el fortalecimiento institucional y el rescate de algunos bienes, la protección de los animales ante actos de crueldad y de maltrato, del plan de justicia para las etnias de Nayarit, la atención a migrantes, el fomento a la inclusión y la participación activa de las personas del mismo sexo y de todo los sectores vulnerables.
González García, remarcó que “la cultura de la legalidad es importante y fundamental en una sociedad para mantener el orden la justicia y la convivencia armoniosa entre sus miembros, se construye una sociedad justa segura y ordenada donde las y los ciudadanos pueden confiar en que la protección de sus derechos se encuentra a salvo”, línea en la que dijo se continuará trabajando.
Al emitir sus cuestionamientos las y los diputados nayaritas pidieron ampliar la información sobre la viabilidad del mando único policial, la deuda pública de la UAN y hasta qué punto se puede seguir apoyando para sanar sus finanzas, el plan que se ejecutará el próximo año que es electoral, la deuda pública real del estado, la operación de los refugios para mujeres, las expectativas financieras para el 2024, la recaudación total del año que se informa, la construcción del panteón forense, expectativas de prestaciones de fin de año para los trabajadores, el ahorro de interés por el pago a deudas de administraciones anteriores, del avance en la instalación de una base de emergencia en las Canteras, el ahorro de interés con el pago de capital a deuda.
De igual forma hicieron preguntas sobre el apoyo en la ciencia, tecnología y la innovación, la proyección de la secretaría de Finanzas al finalizar el sexenio y la situación que prevalece de la Policía Municipal desde sus prestaciones, armamento, seguro de vida y equipamiento, de la preliberación de los delitos no graves; así mismo las y los legisladores reconocieron el avance en la paridad de género en relación de otorgar más espacios a las mujeres.
Al darles la voz a los titulares de las dependencias del gobierno estatal dieron respuestas puntuales a cada uno de los cuestionamientos expresados por las y los representantes del pueblo, aclarando sus dudas respecto del estado que guarda la administración pública en el segundo año de gobierno.
En las conclusiones de las comparecencias, la presidenta del Congreso local, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, resaltó cada uno de los logros en seguridad pública, finanzas y en la política interior del gobierno, dijo: “los funcionarios entregan una vez más vocación, servicio y corazón para sacar adelante el estado, mi reconocimiento, mi respeto y acompañamiento institucional para que Nayarit cada día sea mejor”.
Anticipó que esta Legislatura seguirá respetando la pluralidad de las ideas “el tener siempre la pluralidad de ideas, de participación, de dudas razonables e inquietudes de los representantes sociales, habla de un importante ejercicio democrático que día con día se fortalece con la participación de todas y de todos”.
por 7DN | Nov 22, 2023 | Nayarit, Politíca
comparecen ante Congreso funcionarios de la Educación, Empleo y el Campo
* “Se ha revolucionado la educación, está realmente al servicio de todas las niñas, niños y adolescentes en el estado”: diputada Alba Cristal
Tepic, 25 de octubre de 2023.- Dando seguimiento a la transparencia y rendición de cuentas a las y los ciudadanos, en Sesión de Comparecencias las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura recibieron a la secretaria de Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez; a la secretaria de Educación Myrna Araceli Manjarrez Valle, a la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco y al secretario de Desarrollo Rural Gilberto Oscar Casillas Barajas para ampliar la información sobre el ejercicio de sus funciones.
Al comparecer el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas informó de los compromisos asumidos dentro de los sectores agrícolas, ganaderos, pesquero y acuícola, del ordenamiento territorial a la movilización de productos agrícolas y pecuarios y la actuación en procesos legales que han dado certeza a la inversión; reveló que por primera vez en la historia se gestionó y acompañó la venta directa de la producción de frijol y sorgo, se logró la adquisición de 30 tractores agrícolas de alta gama, habló de la inversión de 10 millones de pesos para realizar la vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitosanitarias y de inocuidad.
Casillas Barajas destacó que Nayarit tiene el primer lugar en la producción de guanábana y arroz; tercer lugar nacional en la producción de mango, cuarto lugar en aguacate, quinto en sorgo y sexto lugar en la producción de frijol, además de posiciones destacadas en la producción de caña y café cereza; también precisó sobre la entrega de 100 embarcaciones y sus motores fuera de borda a pescadores de la zona norte de Nayarit.
En su oportunidad la secretaria de Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez detalló la información sobre la implementación de diversas estrategias jurídicas en las que se ha priorizado la conciliación; se refirió a la aplicación del nuevo sistema de justicia laboral, la atención en asesoría a más de 4 mil trabajadores promoviendo 364 demandas, del programa de apoyo al empleo en el que se benefició a más de mil ciudadanos y sus familias, informó del programa de trabajadores temporales agrícolas, del fomento al autoempleo, la capacitación para la productividad y programas de emprendimiento.
La secretaria de Educación, Myrna Araceli Manjarrez Valle, en su comparecencia destacó que la inversión en mentoría digital fue de 27 millones de pesos, el programa de telebachillerato comunitario en el que se benefició a más de 2 mil estudiantes en la zona serrana de Nayarit, la capacitación con perspectiva de género, la remodelación del edifico de la Secretaría de Educación Pública, la histórica inversión de más de 100 millones de pesos para otorgar uniformes y útiles escolares a 129 mil 898 alumnos y la creación del manual de procedimiento en la validación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
Al ampliar la información en el rubro de educación, la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, destacó los logros que se obtuvieron en las cinco direcciones y 39 departamentos tales como el convenio con Plaza Sésamo del programa juega todos los días dirigido a más de 28 mil niñas y niños, la ejecución del programa expansión en educación inicial que benefició a 15 localidades marginadas, la creación de plazas de supervisión, la enseñanza musical, certeza laboral a trabajadores de
la educación, la entrega de material didáctico a más de 150 planteles para 27 mil alumnos, el programa de educación para niños migrantes, la ejecución del programa de patios lúdicos en 70 escuelas logrando el campeonato mundial de 17 alumnos y del pago de la deuda de impuestos que dentro de poco permitirá la jubilación de trabajadores.
De los cuestionamientos hechos por los representantes del pueblo señalaron lo referente al seguimiento que se ha dado a las niñas y niños del CENDI en la Universidad Autónoma de Nayarit, qué instituciones privadas cumplieron con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, cuáles fueron las mejoras en el sector laboral educativo, el tipo de convenios para reactivar la economía, las acciones para incentivar el sector productivo, los avances en el fondo de ahorro de nueva creación, la regularización de plazas de docentes, los mecanismos para evitar plazas irregulares; también abordaron lo referente a la capacitación en materia socioemocional dentro de las instituciones educativas, qué logros se tienen con el programa de cultura para la paz, la atención en los centros de educación especial; además sugirieron dar más apertura a la inclusión laboral de las y los jóvenes.
En los rubros del campo, pesca y acuacultura los representantes populares hicieron preguntas acerca de las acciones emprendidas en materia agrícola, la captura de camarón, de cuáles son las áreas de oportunidad en la tecnificación de cultivos, los logros alcanzados en la engorda de ganado, los beneficios de las centrales de maquinaria, qué proyectos se prevén para la nivelación de tierras, la detección de tuberculosis bovina y qué metas se tienen en esta materia.
A su vez las y los legisladores abordaron el tema de sanidad pecuaria, hatos ganaderos, las cadenas productivas, quiénes recibieron el seguro catastrófico, las acciones para prevenirlos, el avance del programa origen de café de Nayarit, la situación actual de los productores de caña; en el tema de pesca y acuacultura reconocieron los avances, pero consideraron importante retomar la regularización de la captura de pez dorado y atún, el apoyo a los pescadores libres y el otorgar sus permisos, además de asegurar el fomento a la competitividad y la inclusión de casetas fitosanitarias.
Las y el funcionario del gabinete estatal resolvieron cada uno de los cuestionamientos expresados por los representantes populares nayaritas.
En su mensaje, la presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reconoció la gran labor en el tema del campo, de la obtención de la maquinaria y de los avances del canal centenario; en los demás rubros la legisladora puntualizó: “se ha fomentado la justicia alternativa a través de la conciliación salvaguardando los derechos y evitando los juicios largos; se ha revolucionado la educación; tenemos una nueva realidad en el sector educativo y se tiene que decir fuerte y claro, está al servicio realmente de todas las niñas niños y adolescentes en el estado”.
Para este jueves se realizarán las comparecencias de la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez y el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas.
por 7DN | Nov 22, 2023 | Nayarit, Politíca
Cuestiona Poder Legislativo acciones de Gobierno
• Reconocen avances en materia de salud y desarrollo sustentable
Tepic, 24 de octubre de 2023.- Bajo un diálogo de respeto y civilidad política, en Sesión Pública de Comparecencias de los funcionarios del eje Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar, las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura, preguntaron sobre el estado que guarda la administración pública y de las tareas ejecutadas en el segundo año de Gobierno del Estado de Nayarit, en los rubros de salud, infraestructura y desarrollo sustentable.
En su intervención ante el Pleno de las y los legisladores, el secretario de Infraestructura, Gerardo Estrada Escobar, dio a conocer que se tuvieron un total de 274 acciones con una inversión de mil 418 millones de pesos, destinando 17 millones de pesos para el sector salud, 299 al sector urbano, para educación 56, en vialidades 206 millones de pesos, en sector carretero 334 millones; afirmó que ningún gobierno estatal había tenido la capacidad de proyección y ejecución de obra con sus propios recursos; pormenorizó el tipo de obra ejecutada en vialidades, red carretera, ampliación y remodelación de hospitales, restauración de unidades deportivas, techumbres, planteles educativos, central de maquinaria, rehabilitación de gimnasios, y lugares de esparcimiento.
En esta Sesión de Comparecencia, el secretario de Desarrollo Sustentable, César Octavio Lara Fonseca, informó que se logró una inversión de 4 mil 541 millones de pesos en más de 460 programas y proyectos entre los que destacó la construcción de viviendas en asentamientos seguros para las familias, la conservación del patrimonio histórico dentro de la imagen urbana, la ejecución del sistema de monitoreo de calidad del aire en la zona metropolitana Tepic y Xalisco; reveló que Nayarit es líder nacional con 26 certificaciones en 16 destinos de playa, incluyendo la única laguna certificada a nivel mundial, que es la laguna de Santa María del Oro, habló sobre las pláticas informativas del manejo de la vida silvestre y doméstica, así como del destino de un millón de pesos para la esterilizaciones de perros y gatos callejeros de forma gratuita en los municipios de Tepic, La Yesca, San Blas y Santa María del Oro.
Además, se refirió a los programas de prevención, combate y control de incendios, la recuperación del área natural protegida del cerro de San Juan, así como detener la sobre explotación de la reserva de la Biosfera estatal de la Sierra de San Juan.
En su oportunidad, el secretario de Salud, José Francisco Munguía Pérez, informó del acuerdo nacional para la centralización de los servicios de salud que se aspira a la infraestructura transferida a una consolidación de 236 unidades médicas; 219 de primer nivel y 17 unidades de segundo nivel; dijo que en materia de consulta se realizaron más de 41 mil, en abasto de medicamento se ha incrementado del 42 al 97 por ciento; advirtió que se ha tenido dificultad para su distribución; reveló que Nayarit registró una significativa reducción en el índice de mortalidad materna que fue de un 85.78 por ciento; reveló que el hospital de la mujer en pocos meses estará en funcionamiento.
También dio a conocer de los programas de prevención en diabetes, obesidad, hipertensión arterial, tuberculosis, cáncer en la mujer, la infancia y adolescencia, de suicidios, adicciones y embrazo en adolescentes.
Los representantes populares hicieron preguntas respecto la situación actual del IMSS Bienestar, las estrategias en la detección de depresión y ansiedad, la atención en salud mental, el abasto de medicamentos, la fidelización de los servicios de salud, los programas de prevención de embarazos en adolescentes, el control del virus de COVID 19, la prevención y tratamiento de sustancias adictivas, el tiempo de conclusión del nuevo hospital general, el tipo de acciones para prevenir el suicidio, del abasto de medicamentos para padecimientos psiquiátricos y si se prevé presupuesto para un hospital psiquiátrico.
En este mismo tema de salud los representantes populares cuestionaron sobre la forma de habilitar los procedimientos quirúrgicos durante el fin de semana en los hospitales de Bahía de Banderas, el seguimiento de vacunación por el virus de COVID 19 y el procedimiento para el diagnóstico de clembuterol.
A su vez, las y los legisladores hicieron peticiones especificas en materia de salud, de tener una mayor atención en el mejoramiento del libramiento de Tepic, considerar presupuesto para la conservación del cerro de San Juan;
también reconocieron los avances en infraestructura hospitalaria.
Al cerrar las comparecencias, la presidenta del Congreso de Nayarit, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reconoció los avances en este segundo año de gobierno, comentó que hay asignaturas pendientes por resolver pero “no se puede tapar el sol con un dedo, puentes, caminos, alumbrado, vialidades en armonía con el medio ambiente, domos, aulas, lugares de esparcimiento, lactarios, Alameda de los abuelos y abuelas, canchas deportivas, almacén Nayarit, escuelas si se dice muy rápido, pero hacerlo es lo complicado, Nayarit no estaba preparado para un cambio tan radical y tan positivo, pero en ese camino va y va muy bien”, afirmó.
Cada uno de los secretarios del gobierno estatal respondieron oportunamente los cuestionamientos de las y los diputados que solicitaron ampliar la información del eje de Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar.
Este miércoles 25 las y los representantes populares recibirán a la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez, a la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, a la secretaria de Educación, Myrna Manjarrez Valle y el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas.