Prepara Congreso nueva Ley Ganadera y Desarrollo Pecuario

Prepara Congreso nueva Ley Ganadera y Desarrollo Pecuario

Prepara Congreso nueva Ley Ganadera y Desarrollo Pecuario

•Contiene 185 artículos y beneficiará a más de 9 mil productores

Tepic, 03 de julio de 2025.- En reunión de Diputación Permanente de la Trigésima Cuarta Legislatura, se informó sobre la presentación de la iniciativa de una nueva Ley Ganadera y Desarrollo Pecuario para el Estado de Nayarit, misma que fue presentada por el gobernador, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.

Esta nueva legislación contempla un total de 185 artículos y está diseñada para beneficiar a más de 9 mil productores pecuarios, su objetivo principal es garantizar la sustentabilidad ambiental y brindar certeza jurídica a quienes se dedican a la ganadería, promoviendo una actividad productiva próspera, legal y responsable.

La iniciativa abarca la regulación y el fomento de actividades ganaderas en todas sus modalidades, incluyendo la organización, producción, reproducción, sanidad, desarrollo y comercialización de productos y subproductos de origen animal. También contempla la modernización de los sistemas de comercialización, así como la tecnificación del sector pecuario en el estado.

Durante la misma reunión colegiada, se informó que el Ejecutivo estatal presentó diversas propuestas legislativas relacionadas con temas de transparencia, protección de datos personales, turismo y Poder Judicial.

Por su parte, la legisladora Hilda Zulema Montoya García propuso modificar el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso en lo relativo a los actos de representación de la presidencia de la Comisión de Gobierno.

Asimismo, la diputada Marisol Contreras Pérez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Nayarit, enfocada en el fortalecimiento del Poder Judicial Local; el diputado Jaime Cervantes Valdez propuso un reglamento para la organización de los Parlamentos y Concursos de Debate del Congreso del Estado.

Cada una de las propuestas planteadas ante esta Soberanía Popular, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Salvador Castañeda Rangel las turnó a las Comisiones Legislativas competentes para que sean analizadas, discutidas y en su caso aprobadas por las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura.

Avanza Congreso en reformas para el bienestar social

Avanza Congreso en reformas para el bienestar social

Avanza Congreso en reformas para el bienestar social

Tepic, 30 de junio de 2025.- En reunión de la Diputación Permanente de la Trigésima Cuarta Legislatura, las y los diputados informaron sobre las iniciativas presentadas por los representantes populares en materia de protección a las mujeres, el sector pecuario, el desempeño del Poder Judicial y la creación de direcciones de Educación, Ciencia y Tecnología en los ayuntamientos, propuestas que buscan el bienestar social de las y los nayaritas.

En lo que corresponde la protección de las mujeres, la legisladora María de la Paz Ramos Heredia, presentó la propuesta para reformar el Código Penal para el Estado de Nayarit, en materia del delito de violencia vicaria, para visibilizar y sancionar este tipo de agresión que afecta a las mujeres y sus familias.

En el tema de la ganadería, el diputado local Luis Daniel Pérez Lerma, presentó la iniciativa para reformar a la Ley Ganadera del Estado, con el objetivo de fortalecer la normativa en materia de sanidad animal, uso adecuado de recursos naturales, mejora genética, producción lechera, control de químicos, supervisión de movilización pecuaria y otras acciones necesarias para impulsar un desarrollo sostenible y eficiente de la ganadería en la entidad.

La diputada María Belén Muñoz Barajas, presentó una propuesta para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley para Evaluar el Desempeño de Servidores Públicos del Estado de Nayarit, en materia del Poder Judicial local.

La legisladora Carmina Yadira Regalado Mardueño, presentó un exhorto a los 20 ayuntamientos de la entidad para que cada municipio, cuente con una dirección de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación dentro de su estructura orgánica de gobierno.

Cada una de las propuestas presentadas en la reunión de la Diputación Permanente fueron turnadas a las comisiones legislativas competentes para que sean analizadas y en su caso aprobadas por las y los diputados.

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

* “Las Leyes no son particulares, las leyes son generales, y en Nayarit van a ser para todos los pueblos”: diputado Salvador Castañeda Rangel

La Yesca, 15 de junio de 2025.-Con el propósito de reflexionar los avances en materia de dignificación de los pueblos originarios, el papel de la medicina ancestral y la importancia de proteger el patrimonio cultural indígena, la Comunidad Xaatsitsarie Guadalupe Ocotán, en La Yesca, recibió al presidente del Congreso, diputado Salvador Castañeda Rangel.

Ahí, como representante de la Trigésima Cuarta Legislatura sostuvo un diálogo respetuoso con los pueblos originarios de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, a quienes les cuestionó “cómo quieren participar en la construcción de las leyes, como organización, como persona, como comunitario, comunidad o como pueblo”.

Hizo hincapié en trabajar con unidad y bajo los principios de sus ancestros, “las Leyes no son particulares, las leyes son generales, y en Nayarit van a ser para todos los pueblos originarios, no va a haber una Ley para el pueblo wirarica u otra para aquí, no, aquí es para el desarrollo de los pueblos, pero también tenemos los afromexicanos, también tenemos los pueblos, o los pueblos o los indígenas que por una u otra razón migraron de Guerrero de Puebla, de Chiapas y que ya viven aquí en Nayarit”.

Castañeda Rangel, ratificó el resultado que se manda como artículo segundo Constitucional, “hoy se reconoce constitucionalmente a los pueblos originarios como sujetos de derecho público personalidad jurídica y patrimonio propio respetando las formas tradicionales de organización identifiquen cuáles son las formas tradicionales”.

En esta Asamblea, con el acompañamiento de la presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, diputada María Belén Muñoz Barajas, se hizo el compromiso de seguir trabajando bajo los principios de unidad, de la sabiduría de los antepasados, con respeto a la madre tierra y buscando el bien común de todos los Pueblos Originarios.

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

Convoca Congreso a Pueblos Originarios trabajar con unidad

* “Las Leyes no son particulares, las leyes son generales, y en Nayarit van a ser para todos los pueblos”: diputado Salvador Castañeda Rangel

La Yesca, 15 de junio de 2025.-Con el propósito de reflexionar los avances en materia de dignificación de los pueblos originarios, el papel de la medicina ancestral y la importancia de proteger el patrimonio cultural indígena, la Comunidad Xaatsitsarie Guadalupe Ocotán, en La Yesca, recibió al presidente del Congreso, diputado Salvador Castañeda Rangel.

Ahí, como representante de la Trigésima Cuarta Legislatura sostuvo un diálogo respetuoso con los pueblos originarios de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, a quienes les cuestionó “cómo quieren participar en la construcción de las leyes, como organización, como persona, como comunitario, comunidad o como pueblo”.

Hizo hincapié en trabajar con unidad y bajo los principios de sus ancestros, “las Leyes no son particulares, las leyes son generales, y en Nayarit van a ser para todos los pueblos originarios, no va a haber una Ley para el pueblo wirarica u otra para aquí, no, aquí es para el desarrollo de los pueblos, pero también tenemos los afromexicanos, también tenemos los pueblos, o los pueblos o los indígenas que por una u otra razón migraron de Guerrero de Puebla, de Chiapas y que ya viven aquí en Nayarit”.

Castañeda Rangel, ratificó el resultado que se manda como artículo segundo Constitucional, “hoy se reconoce constitucionalmente a los pueblos originarios como sujetos de derecho público personalidad jurídica y patrimonio propio respetando las formas tradicionales de organización identifiquen cuáles son las formas tradicionales”.

En esta Asamblea, con el acompañamiento de la presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, diputada María Belén Muñoz Barajas, se hizo el compromiso de seguir trabajando bajo los principios de unidad, de la sabiduría de los antepasados, con respeto a la madre tierra y buscando el bien común de todos los Pueblos Originarios.

Premia Congreso y Gobierno de Nayarit a periodistas

Premia Congreso y Gobierno de Nayarit a periodistas

Premia Congreso y Gobierno de Nayarit a periodistas

Tepic, 05 de junio de 2025.- En el marco del Día de la Libetad de Expresión, el Congreso del Estado y el Gobierno de Nayarit, realizaron la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2025.

En la ceremonia, se entregó el Premio Estatal de Periodismo en el género de noticia a Antonio de los Santos Hau Martinez, a Rosario Angélica Cambero Valenzuela, en reportaje, a Rafael Gerardo Vargas Pasaye, en el género de crónica, a Diego Efraín Rosales Mendoza, en la categoría de entrevista, Marivelia Gallardo Ramírez, en artículo de fondo, Rodrigo Romano Rodea, en publicación o programa de difusión, Rafael Montes Carrillo, ganador del premio al mérito periodístico por trayectoria, Johan Alberto Acosta Álvarez, en la categoría de video, Juan Francisco Ávila Varela en fotografía y Héctor Humberto Guillén Ortíz en crónica deportiva.

En su mensaje, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel, felicitó a los ganadores y a su vez expreso: “a quienes escriben en todos los medios de comunicación, mujeres y hombres nayaritas, quiero decirles que cada vez que escriben su nota, cada vez que utilizan su pluma para dar una noticia o alguna comunicación dirigida a la sociedad nayarita, tiene un gran impacto se reconoce por eso, deben de ser libres, pero también luchemos como la sociedad nayarita lo quiere y lo exige, buscar el beneficio del bienestar social, es al que nos debemos, es en que trabajemos día a día, y su nota tiene gran impacto en esa sociedad, vayamos juntos y un día transitar por el lado positivo de las acciones”.

En su oportunidad, el gobernador, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoció la labor del periodismo en Nayarit y a su vez remarcó que es oportuno para reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad, señaló que los servidores públicos no deben concentrar el poder, sino mantenerse conectados con la realidad que vive la ciudadanía.

En el marco de la premiación, se compartío el pan y la sal con las y los profesionales de la comunicación en Nayarit.

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

•En los próximos días las y los integrantes determinarán los ganadores

Tepic, 30 de mayo de 2025.- En reunión de las y los integrantes del Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo 2025, revisó y validó los trabajos recibidos del 8 al 14 de mayo, en el marco de la convocatoria para este concurso.

De un total de 91 trabajos recibidos en 12 categorías periodísticas, el Comité confirmó que 88 cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria, por lo que el proceso de evaluación final continúa de manera oportuna.

Por otro lado, dos trabajos fueron excluidos debido a que no cumplieron con las bases establecidas en la Convocatoria, y la categoría de Audio fue declarada desierta debido a que solo se registró un trabajo.

De los 88 trabajos, 10 son del género noticia, 14 de reportaje, siete de crónica, 20 de entrevista, nueve de artículo de fondo o comentario, dos de caricatura o portada, cinco de publicación o programa de difusión cultural, dos de mérito periodístico por trayectoria o profesionalismo cotidiano, cinco de video, cinco de fotografía y nueve de crónica deportiva.

Durante la revisión se verificaron datos esenciales como título, categoría, medio de publicación, datos del autor y documentación oficial requerida conforme a las bases del premio.

Los integrantes del Comité Organizador; Rocío Esther González García, Alonso Ramírez Pimentel, Clara Estela Esteban Tapia, Juan Daniel Martínez Ito, José Guadalupe Guerra Rivas y Francisco Javier Nieves Aguilar, continuarán con la evaluación para seleccionar a los ganadores que serán reconocidos por su aportación al periodismo en Nayarit durante la ceremonia oficial del Premio Estatal de Periodismo 2025.