por 7DN | Oct 31, 2024 | Destacados, Politíca
Avala Congreso de reforma constitucional en materia de bienestar
Tepic, 31 de octubre de 2024.- Para que los adultos mayores y personas con discapacidad tengan equidad en el acceso al bienestar social, en Sesión Pública Ordinaria, las y los Diputados votaron a favor de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que reforman y adicionan los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
Esta Minuta enviada por el Congreso de la Unión establece una edad unificada de 65 años para todos los adultos mayores, sin importar su origen étnico, lo que significa que se armoniza el sistema de pensiones y se garantiza una mayor equidad en el acceso a los beneficios sociales.
En lo que corresponde a las personas con discapacidad, la minuta prevé la protección de quienes tienen discapacidad permanente; es decir, recibirán una pensión no contributiva, tendrán el apoyo del Estado para la rehabilitación y habilitación para que puedan llevar una vida plena e integrarse sin problema alguno a la sociedad.
La reforma Constitucional también contempla la instauración de un régimen de asistencia social específico para trabajadores agrícolas y pesqueros, el régimen incluye la entrega de un jornal seguro y el suministro de insumos clave, como fertilizantes; garantiza precios justos para cultivos y productos estratégicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero.
Más de las bondades de la reforma es que las actividades agrícolas y pesqueras en áreas rurales sean económicamente viables y permitan a quienes las desempeñan disfrutar de una vida plena.
En la misma Sesión pública Ordinaria, las y los legisladores aprobaron la minuta de reforma al artículo 107 y se adiciona
un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.
por 7DN | Oct 30, 2024 | Destacados, Politíca
Aprueba Congreso metodología para consolidar el Plan de Desarrollo Institucional
* Las y los diputados construyen el documento base para planear la legislación de temas prioritarios a favor de las y los nayaritas
Tepic, 30 de octubre de 2024.- Para establecer las bases de lo que será el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027 del Poder Legislativo de Nayarit, en Sesión Pública Ordinaria, las y los diputados aprobaron el acuerdo que establece la guía metodológica para elaborar el PDI de esta Trigésima Cuarta Legislatura.
La guía metodológica, es el instrumento que establece las acciones necesarias para instituir los procedimientos de investigación para plantear de manera clara y ordenada el contenido del plan, su importancia, sus implicaciones, así como la guía para su elaboración.
La metodología del Plan de Desarrollo Institucional prevé las bases que se habrán de considerar para delinear los ejes estratégicos, líneas de acciones, metas, evaluación, seguimiento y actualizaciones, todas orientadas al trabajo administrativo y legislativo de esta Cámara de Diputados durante los próximos tres años.
Al concluir con la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional, será analizado, discutido y en su caso aprobado a más tardar al inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año Constitucional de la Legislatura.
por 7DN | Oct 25, 2024 | Politíca
El futuro que merecen ya está garantizado, maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros podrán contar con un salario digno.
por 7DN | Oct 25, 2024 | Destacados, Politíca
Concluye Congreso comparecencias de funcionarios sobre el Tercer Informe de Gobierno
•Las y los legisladores reconocen avances en seguridad, trabajo y economía
Tepic, 25 de octubre de 2024.- Con la presencia de la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín y el secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca, el Congreso del Estado de Nayarit concluyó con las comparecencias de los funcionarios del gobierno estatal, tal como lo señala el artículo 42 de la Constitución local.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín informó que Nayarit sigue manteniendo el tercer lugar a Nivel Nacional de menor incidencia delictiva; resaltó los esfuerzos del gobierno de Nayarit para mantener la paz y el orden en un estado con una población de más de 1.2 millones, la inversión en salarios y recursos para las fuerzas policiales, el incremento en la cantidad de policías certificados y equipados, la creación de la escuela policial, la colaboración con instancias federales y la utilización de tecnología que han permitido una disminución en la percepción de inseguridad.
Al comparecer el secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca, destacó que el desarrollo de Nayarit se ha basado en la colaboración y una visión común entre los sectores productivos, señaló que la importancia de la seguridad pública en la entidad ha logrado atraer más inversiones, además comentó que se ha incrementado la creación de empleos y las exportaciones, mientras que se han triplicado los apoyos financieros para micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente para mujeres y personas con discapacidad, se simplificaron trámites para facilitar el emprendimiento y se promovió la compra de productos locales, enfocado dijo a un crecimiento sostenible y equitativo para las y los nayaritas.
En voz de la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez, enfatizó diversos logros como el haber establecido el Centro de Conciliación Laboral en el que se gestionaron diversas solicitudes, habló de la recuperación de más de 100 millones de pesos para trabajadores, de la inversión en infraestructura y capacitación; informó que la Procuraduría ofreció asesorías gratuitas y promovió numerosas demandas, realizaron inspecciones para mejorar la seguridad laboral y erradicar el trabajo infantil, finalmente anunció la Feria Nacional de Empleo 2024, que ofrecerá más de mil vacantes.
En la participación de las y los diputados de las distintas corrientes políticas, se reconocieron los avances en seguridad pública y economía, expresaron sus cuestionamientos sobre justicia laboral, el apoyo a productores de mango y café, el reconocimiento de la yaca como producto agrícola, sobre las tasas delictivas en los municipios y la implementación del mando único.
por 7DN | Oct 24, 2024 | Destacados, Politíca
Comparecen ante el Congreso, titulares de movilidad, infraestructura y desarrollo sustentable
•Las diputadas y diputados reconocen avances en dichos rubros
Tepic, 24 de octubre de 2024.- Dando seguimiento al compromiso de la transparencia y rendición de cuentas, en Sesión Pública Permanente de Comparecencias, las y los legisladores recibieron a la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya, a la secretaria de Infraestructura, Claudia Araujo Gómez y al secretario de Desarrollo Sustentable, Omar Felipe Vizcarra San Juan, para que informaran del estado que guarda cada una de las dependencias a su cargo del gobierno de Nayarit.
Al comparecer, la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora, señaló que durante el último año de gobierno se han implementado estrategias de planeación de movilidad y desarrollo humano, el transporte social, el nuevo reajuste de transporte público y su dignificación, además del mapeo de las rutas del transporte público; habló sobre los más de 20 mil personas que se han capacitado en materia de movilidad, del programa parada inclusiva, del programa alto al acoso en el transporte público y de la aplicación tecnológica en la secretaría de Movilidad; reveló que de las gestiones internacionales hechas ante el Banco Interamericano de Desarrollo, se logró recibir 7 millones de pesos en diferentes proyectos, destacó que el programa manual de calles es un proyecto que está entre los nueve finalistas a nivel internacional.
En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Sustentable, Omar Felipe Vizcarra San Juan, reveló que en Nayarit se ha potencializado la inversión de recursos propios, que durante el último año de gobierno se han aumentado las áreas protegidas, mencionó que en este año con la participación de los ayuntamientos se logró obtener cuatro galardones Blue/Black, nueve certificados de playas bajo la norma americana certificación platino; anticipó que se continuará con la construcción de nuevos proyectos estratégicos como Puerto Nayarit.
La secretaria de Infraestructura, Claudia Araujo Gómez, comentó que de las acciones ejecutadas en la secretaría se destacan el camino del bordo en Tuxpan, de Aguamilpa a los sauces, carretera en Xalisco, camino a Huajicori, el camino a los arrayanes en Rosamorada, el desazolve de alcantarillas, el puente de El Filo en Tecuala, la inversión en puentes y caminos por más de 200 millones de pesos; destacó que una de las obras más emblemáticas es el Coloso Estadio del Pacífico con capacidad de 9 mil personas con una inversión de más de 60 millones de pesos; además informó de las diversas obras realizadas en mantenimiento a caminos, carreteras, deslaves de caminos y restauración de puentes caídos.
Luego de las comparecencias, las y los diputados de las distintas fuerzas políticas de la Trigésima Cuarta Legislatura, reconocieron los avances en cada rubro y a su vez solicitaron ampliación de información en asuntos relacionados a los accidentes de motocicletas, del reordenamiento en Bahía de Banderas para lograr un transporte sustentable e incluyente, el uso de las plataformas digitales en el transporte público, de la infraestructura del libramiento carretero, de las acciones de movilidad en los municipios con crecimiento demográfico, sobre la infraestructura vial en la zona serrana, de la vinculación interinstitucional con los municipios en materia de movilidad, de la supervisión del mantenimiento de las plantas de tratamiento, del agua potable y saneamiento y de los programas para rescatar los manglares.
Cada uno de los titulares de las dependencias gubernamentales dieron respuesta puntual a las preguntas realizadas por las y los legisladores nayaritas, que solicitaron ampliar información sobre el estado que guarda la movilidad, infraestructura y desarrollo sustentable.