por 7DN | Dic 5, 2024 | Destacados, Politíca
Autoriza Cámara de Diputados Leyes de Ingresos para tres municipios
* Ixtlán del Río, Del Nayar y San Blas: Ayuntamientos con política fiscal aprobada
Tepic, 05 de diciembre de 2024.- Tras un análisis detallado y con el objetivo de proteger la economía de la ciudadanía, en la Sesión Pública Ordinaria de la Trigésima Cuarta Legislatura, las y los diputados aprobaron las Leyes de Ingresos de los municipios de Ixtlán del Río, Del Nayar y San Blas para el ejercicio fiscal 2025.
Cada una de las Leyes aprobadas por las y los legisladores no establece incrementos que perjudiquen a la ciudadanía en el cobro de impuestos, cuotas, tasas y tarifas de los servicios públicos ofrecidos por los ayuntamientos, sino que, por el contrario, busca su beneficio.
Durante la jornada legislativa de este jueves, las y los diputados miembros de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto se reunieron con la presidenta del municipio de Del Nayar, Imelda Escobedo López, y los alcaldes de Ixtlán del Río, José Guillermo Ramírez Jiménez, y de San Blas, José Antonio Barajas López para dialogar sobre su propuesta de Ley de Ingresos.
Los documentos de la política fiscal de cada ayuntamiento se enfocan en fortalecer las finanzas públicas, con el objetivo de mejorar la recaudación de ingresos propios y, de esta manera, ofrecer a la población mejores condiciones de vida a través de un funcionamiento más eficiente de los servicios públicos.
Las leyes de ingresos de los municipios son normativas que establecen anualmente el monto de los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, aportaciones e ingresos extraordinarios que los municipios tienen derecho a recibir.
En el desarrollo de las mismas Sesiones Públicas Ordinarias, las y los representantes populares votaron a favor del decreto que actualiza las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el municipio de Huajicori y Santiago Ixcuintla.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
por 7DN | Dic 4, 2024 | Destacados, Politíca
Recibe Congreso informe de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos
• Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos analizarán las acciones emprendidas
Tepic, 04 de diciembre de 2024.- Ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que preside la diputada Marisol Contreras Pérez, recibió del Ombudsman de Derechos Humanos, Carlos Alberto Prieto Godoy, el documento que contiene las actividades realizadas en el primer año al frente de este organismo autónomo.
Al rendir su informe, el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos, Carlos Alberto Prieto Godoy, expresó “este informe contiene una descripción detallada de los avances del plan de trabajo 2023-2028, las quejas y recomendaciones que se señalaron a las autoridades, las acciones de promoción, difusión, capacitación, asesoría desarrollada en territorio del Estado, también habla sobre la atención a personas y colectivos que constituyen prioridad para el organismo, tales como las mujeres, los adultos mayores, personas con alguna discapacidad, personas con en situación de movilidad, colectivos como niños, niñas y adolescentes y la comunidad LGBTTTIQ+”.
A su vez, Prieto Godoy, destacó que el documento incluye información clara y precisa sobre el desempeño institucional y de otros rubros como el presupuestal y programático en un ejercicio de rendición de cuentas transparente hacia las autoridades y hacia la sociedad”.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, diputada Marisol Contreras Pérez dijo: “el estar aquí recibiendo este informe de actividades de la comisión que trabaja todos los días para que Nayarit tengamos una cultura de respeto a nuestras diferencias representa no sólo un compromiso que viene de la ley, me parece que va más allá, porque con este informe podemos hacer el diagnóstico de cómo van las políticas en materia y trazar la ruta de las acciones que se harán durante el próximo año”.
Contreras Pérez, anticipó: “nos sumamos a los trabajos encaminados a proteger y dignificar nuestras sociedades y estoy segura de que los compañeros legisladores y legisladoras integrantes de esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos de esta Trigésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado se sumarán también a los trabajos para dar sin duda alguna resultados a nuestra ciudadanía”.
De acuerdo a lo que señala la Constitución Política del Estado de Nayarit y la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, el Poder Legislativo recibe el primer informe del organismo autónomo.
por 7DN | Dic 2, 2024 | Destacados, Politíca
Recepciona Cámara de Diputados las 20 Leyes de Ingresos municipales
* Las propuestas de los 20 ayuntamientos para el 2025 serán analizadas por las y los diputados
Tepic, 02 de diciembre de 2024.- Tal como lo señala la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, en el Congreso del Estado se recepcionaron las 20 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025.
Cada uno de los documentos de la política económica de los 20 ayuntamientos de la entidad proyectan lo que recaudarán desde el 1° de enero al 31 de diciembre del 2025, ingresos que habrán de servir para invertir en el gasto público de cada gobierno municipal.
De acuerdo a los criterios legislativos previstos por este Congreso local, las propuestas de las Leyes de Ingresos de los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, Del Nayar, Rosamorada, Ruiz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan, La Yesca, Bahía de Banderas, deberán cumplir con los ordenamientos generales y locales en materia de armonización contable, disciplina financiera, de presupuesto, entre otras.
Luego de la recepción de las iniciativas presentadas por los ayuntamientos, este lunes en Sesión Pública Ordinaria se informó ante el Pleno de las y los representantes populares nayaritas, sobre las propuestas recibidas, las cuales serán analizadas en los próximos días al interior de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, que preside el legislador Salvador Castañeda Rangel.