Ultimas Noticias
Vota Congreso de Nayarit a favor de igualdad sustantiva de las mujeres

Vota Congreso de Nayarit a favor de igualdad sustantiva de las mujeres

Vota Congreso de Nayarit a favor de igualdad sustantiva de las mujeres

•Las y los Diputados de todas las fuerzas políticas se manifestaron a favor

Tepic, 05 de noviembre de 2024.- Para garantizar a mujeres y niñas vivir libres de todo tipo de violencia, en Sesión Pública Permanente las y los Diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron la Minuta que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

La reforma señala elevar a rango Constitucional la igualdad sustantiva ante la ley entre hombres y mujeres, refuerza la procuración de justicia en casos de violencia contra la mujer y establece que los Estados del país deben garantizar el derecho de la población femenina a vivir libre de violencia.

Las modificaciones a la constitución política federal se hicieron a los artículos 4o.; 21; 41; 73; 116; 122 y 123.
En lo que compete al artículo 41 Constitucional, se señala que los nombramientos en la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal deberán prever el principio de paridad de género.

En lo que corresponde al artículo 73, se concentra en expandir la facultad de la Federación para conocer casos del fuero común con relación a casos de violencia contra la mujer y las medidas de protección para facilitar el acceso a normas federales que salvaguarda el interés y la integridad de las mujeres víctimas de violencia de género.

Las modificaciones a los artículos 116 y 122 se enfocan a las obligaciones que tendrán las entidades federativas y la Ciudad de México para que en sus Constituciones Locales establezcan que la procuración de justicia se realizará con perspectiva de género contemplando fiscalías especializadas en la investigación de delitos relacionados con violencia de género.

Finalmente, la reforma al artículo 123 prevé reforzar el principio de que a trabajo igual corresponde un salario igual, prohibiendo cualquier distinción salarial basada en el sexo o la expresión de género, además establece que las leyes en la materia deberán disponer las modalidades necesarias para combatir y erradicar la brecha salarial.

Inicia el Festival de las Almas Eternas en Tepic

Inicia el Festival de las Almas Eternas en Tepic

Inicia el Festival de las Almas Eternas en Tepic

* Geraldine Ponce encabezó la inauguración en la Calzada del Panteón Hidalgo.

Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, inauguró el Festival de las Almas Eternas en el panteón Hidalgo, el único parlante en el mundo.

Las y los asistentes podrán disfrutar de un show de video mapping, concurso de disfraces «y muchas sorpresas para recuperar el tejido social», señaló la alcaldesa.

A lo largo de la Calzada del Panteón también habrá eventos artísticos y culturales, así como venta de comida de comerciantes locales.

Geraldine Ponce mencionó que se esperan más de 50 mil visitantes en esta edición «y vamos a lograr que cada vez más gente se enamore de nuestra historia y cultua en la Ciudad que Sonríe».

Avala Congreso de reforma constitucional en materia de bienestar

Avala Congreso de reforma constitucional en materia de bienestar

Avala Congreso de reforma constitucional en materia de bienestar

Tepic, 31 de octubre de 2024.- Para que los adultos mayores y personas con discapacidad tengan equidad en el acceso al bienestar social, en Sesión Pública Ordinaria, las y los Diputados votaron a favor de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que reforman y adicionan los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.

Esta Minuta enviada por el Congreso de la Unión establece una edad unificada de 65 años para todos los adultos mayores, sin importar su origen étnico, lo que significa que se armoniza el sistema de pensiones y se garantiza una mayor equidad en el acceso a los beneficios sociales.

En lo que corresponde a las personas con discapacidad, la minuta prevé la protección de quienes tienen discapacidad permanente; es decir, recibirán una pensión no contributiva, tendrán el apoyo del Estado para la rehabilitación y habilitación para que puedan llevar una vida plena e integrarse sin problema alguno a la sociedad.

La reforma Constitucional también contempla la instauración de un régimen de asistencia social específico para trabajadores agrícolas y pesqueros, el régimen incluye la entrega de un jornal seguro y el suministro de insumos clave, como fertilizantes; garantiza precios justos para cultivos y productos estratégicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero.

Más de las bondades de la reforma es que las actividades agrícolas y pesqueras en áreas rurales sean económicamente viables y permitan a quienes las desempeñan disfrutar de una vida plena.

En la misma Sesión pública Ordinaria, las y los legisladores aprobaron la minuta de reforma al artículo 107 y se adiciona
un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Aprueba Congreso metodología para consolidar el Plan de Desarrollo Institucional

Aprueba Congreso metodología para consolidar el Plan de Desarrollo Institucional

Aprueba Congreso metodología para consolidar el Plan de Desarrollo Institucional

* Las y los diputados construyen el documento base para planear la legislación de temas prioritarios a favor de las y los nayaritas

Tepic, 30 de octubre de 2024.- Para establecer las bases de lo que será el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027 del Poder Legislativo de Nayarit, en Sesión Pública Ordinaria, las y los diputados aprobaron el acuerdo que establece la guía metodológica para elaborar el PDI de esta Trigésima Cuarta Legislatura.

La guía metodológica, es el instrumento que establece las acciones necesarias para instituir los procedimientos de investigación para plantear de manera clara y ordenada el contenido del plan, su importancia, sus implicaciones, así como la guía para su elaboración.

La metodología del Plan de Desarrollo Institucional prevé las bases que se habrán de considerar para delinear los ejes estratégicos, líneas de acciones, metas, evaluación, seguimiento y actualizaciones, todas orientadas al trabajo administrativo y legislativo de esta Cámara de Diputados durante los próximos tres años.

Al concluir con la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional, será analizado, discutido y en su caso aprobado a más tardar al inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año Constitucional de la Legislatura.