Concluye Congreso de Nayarit con instalación de Comisiones

Concluye Congreso de Nayarit con instalación de Comisiones

Concluye Congreso de Nayarit con instalación de Comisiones

• De las 25 Comisiones Ordinarias, 14 las presiden mujeres

Tepic, 27 de septiembre de 2024.- Con la instalación de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola, de Gestoría Social y Grupos Vulnerables y de Asuntos Migratorios, el Congreso de Nayarit en su Trigésima Cuarta Legislatura concluyó con la instalación formal y legal de las Comisiones Legislativas Ordinarias.

De las 32 Comisiones legislativas, 25 son Ordinarias y siete son Especiales; de estas últimas se efectuó la instalación de la Comisión de Investigación en Materia de Feminicidios, dada su importancia y trascendencia. El resto de las Comisiones Especiales se instalarán cuando esta Soberanía Popular deba atender casos exclusivos, propios de las competencias de dichas comisiones.

De las 25 Comisiones Legislativas Ordinarias, 14 son presididas por mujeres; la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos, son dirigidas por la diputada Marisol Contreras Pérez; para el Respeto y la Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, la preside la diputada María Belén Muñoz Barajas; la de Educación y Cultura la dirige la legisladora Marisol Sánchez Navarro; la de Salud y Seguridad Social, la diputada Nataly Tizcareño Lara; la de Administración y Políticas Públicas y la de Participación Ciudadana y Anticorrupción las dirige la diputada Hilda Zulema Montoya García.

La Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, la preside la diputada María Magdalena García Robles; la de Industria, Comercio y Turismo la parlamentaria Madrid Gwendolyne Vargas Paredes; la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente, la diputada Georgiana Guadalupe López Arias; la de Niñez, Juventud y Deporte y la Comisión de Gestoría Social y Grupos Vulnerables, la diputada Jessica Abilene Torres Fregoso; de Igualdad de Género y Familia la diputada María de la Paz Ramos Heredia, y la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, la preside la legisladora Carmina Yadira Regalado Mardueño.

Las comisiones legislativas tienen como facultades analizar y dictaminar las iniciativas y comunicaciones que se presenten ante este Congreso local para ser posteriormente conocidas por el Pleno de las y los diputados de la Legislatura.

Respalda Congreso de Nayarit reforma Constitucional a favor de pueblos originarios

Respalda Congreso de Nayarit reforma Constitucional a favor de pueblos originarios

Respalda Congreso de Nayarit reforma Constitucional a favor de pueblos originarios

• “Acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros”: Diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, 26 de septiembre de 2024.- Reiterando el compromiso con los cuatro pueblos originarios de Nayarit, las y los diputados locales respaldaron la reforma Constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En su oportunidad el presidente del Congreso del Estado, legislador Salvador Castañeda Rangel, quien orgullosamente pertenece a un pueblo originario, expresó que es un día histórico para sus hermanos de los cuatro pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam: “celebro que el proyecto de reforma a la Constitución tenga como uno de los principales objetivos proteger el patrimonio cultural, garantizando que podamos ser partícipes en la construcción de modelos educativos y acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros, tener acceso a servicios básicos y a una mejor calidad de vida en el desarrollo integral de nuestros pueblos y comunidades indígenas”.

Castañeda Rangel, señaló: “tengo una especial alegría porque otorgamos el reconocimiento y respeto merecido a los sitios sagrados y centros ceremoniales de los pueblos, los cuales en Nayarit albergan una gran variedad de lugares que poseen un significado profundo para nuestro sistema de creencias y cosmovisión para los pueblos y comunidades, la preservación de estos sitios sagrados es crucial; la reforma vendrá a contribuir en el desarrollo de nuestras familias y de nuestras comunidades; refrendo mi compromiso con los anhelos de mis hermanos de pueblos originarios”.

Al aprobar la minuta enviada por el Senado de la República a esta Soberanía Popular, las y los legisladores nayaritas contribuyen a promover el uso, desarrollo, preservación y difusión de las lenguas indígenas como elementos esenciales de la diversidad cultural de la nación, a que se establezca una política lingüística multilingüe que fomente su uso en espacios públicos y privados, a construir modelos educativos que reconozcan la composición pluricultural de México, incorporando las lenguas y culturas indígenas en los métodos de enseñanza.

También las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2º fortalecen la medicina tradicional, la partería, la conservación del hábitat y los recursos naturales, garantizando el respeto por las tierras sagradas.

Más de las bondades de la reforma Constitucional es que las comunidades indígenas tendrán el derecho a ser consultadas sobre cualquier medida que afecte su vida y entorno, el Estado garantizará el respeto a sus derechos y promoverá su desarrollo integral y sostenible fomentando el acceso a la educación, salud, y recursos económicos en condiciones de dignidad e igualdad.

Las personas indígenas tendrán derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, especializadas en derechos indígenas, se reconoce y se asegura el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, tener acceso a la educación, a la salud, a la propiedad y a la posesión de la tierra, garantiza el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígenas y afromexicanos a una atención adecuada en sus propias lenguas en los ámbitos de la salud, tecnologías, arte, la cultura, el deporte y la capacitación para el trabajo.

Las y los diputados de todas las fuerzas políticas que convergen en esta Trigésima Cuarta Legislatura coincidieron en promover, proteger y salvaguardar los derechos humanos de mujeres, niñas, adultos mayores, jóvenes, artesanos y parteras de los pueblos originarios.

Ordena Geraldine Ponce intensificar programa de bacheo en calles de Tepic

Ordena Geraldine Ponce intensificar programa de bacheo en calles de Tepic

Ordena Geraldine Ponce intensificar programa de bacheo en calles de Tepic

* Esto para comodidad y seguridad de peatones y conductores.

Tepic- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, ordenó al personal de Obras Públicas intensificar las labores de bacheo en diversas zonas de la ciudad, para mejorar la seguridad de las vialidades en beneficio de conductores y peatones.

Las colonias y calles que fueron atendidas hoy son: Parque Central entre Parque Benito Juarez y Constitucion, Fracc. Villas del Parque; calle del Oso entre Lago Chapala y Av. Lago Superior, Fracc. Lagos del Country; calle Coordillera de Picachos entre Av. Parque Central y Albert R. Parsons, Fracc. Villas del Parque y Parque Ecológico entre Parque Constitución y Parque Ciénega, Fracc. Villas del Parque.

Además, se recuerda a la ciudadanía qué pueden contribuir al mantenimiento de las vialidades de nuestra ciudad reportando cualquier bache a través de la aplicación Click por Tepic.

Gobierno de Tepic quiere banquetas libres para los peatones en el Centro

Gobierno de Tepic quiere banquetas libres para los peatones en el Centro

Gobierno de Tepic quiere banquetas libres para los peatones en el Centro

* El departamento de Funcionamiento de Negocios solicita a comerciantes ambulantes y fijos liberar las aceras.

Tepic.- El Gobierno de Tepic comenzó con la liberación de las banquetas en la zona Centro para que peatones puedan transitar libremente, acción que realiza el departamento de Funcionamiento de Negocios.

A los vendedores ambulantes conocidos como «carretilleros», se les invita a dejar libre la acera y se les brindan opciones para que puedan realizar sus ventas en otro espacio.

Asimismo, también se solicita a comercios fijos que no obstruyan el paso de las banquetas con letreros o mercancías sobre la vía pública. Ejemplos de lo anterior ocurre en la acera norte de la calle Hidalgo, entre Veracruz y avenida México, donde negocios aprovecharon el espacio para colocar sus productos.

Las autoridades municipales han solicitado amablemente a vendedores a dejar libre el espacio para los peatones, sin embargo, se pide el apoyo a personal de la dirección de Vialidad en caso de que se haga caso omiso a esta indicación.

ELEMENTOS DEL EJERCITO REALIZAN ASEGURAMIENTO EN HUAJICORI.

ELEMENTOS DEL EJERCITO REALIZAN ASEGURAMIENTO EN HUAJICORI.

ELEMENTOS DEL EJERCITO REALIZAN ASEGURAMIENTO EN HUAJICORI.

7 Días Nayarit

Elementos de la 13va Zona Militar, con motivo de las actividades que se realizan de conformidad a la Estrategia de Paz y Seguridad 2018-2024 y en el «Combate al Narcomenudeo» en el Estado de Nayarit, realizaron un aseguramiento en las inmediaciones de los poblados de Santa Maria Picachos, Mpio. de Huajicori, Nay.

Los elementos del Ejército lograron asegurar:

•3 Armas largas.
•2 Chalecos tácticos.
•660 cartuchos útiles.
•35 Cargadores
•1 Vehículo Marca Suzuki, Color Blanco.