PRESENTARON LA NUEVA JAECOO PVHE EN NAYARIT

PRESENTARON LA NUEVA JAECOO PVHE EN NAYARIT

La nueva versión híbrida enchufable del Jaecoo 7 fue presentada oficialmente en México y en Nayarit no fue la excepción. Este modelo se distingue visualmente por detalles exclusivos como rines de 19 pulgadas, molduras laterales, espejos rediseñados con luz de bienvenida y techo panorámico.

En el interior, destaca por su equipamiento tecnológico: tablero digital de 10.25 pulgadas, pantalla táctil vertical de 14.8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, head-up display, audio Sony con 8 bocinas y asientos calefactables y ventilados.

El tren motriz combina un motor 1.5L turbo (141 hp) con dos motores eléctricos, sumando 201 hp y 229 lb-pie de torque, logrando hasta 106 km en modo eléctrico y una autonomía total de más de 1,300 km, con un consumo combinado de 32.2 km/l.

En seguridad, ofrece hasta 7 bolsas de aire y un paquete ADAS con 20 asistencias, incluyendo control crucero adaptativo y frenado automático.

Está disponible en dos versiones:
• Elemental: $649,900 MXN
• Inspire: $699,900 MXN

Ambas cuentan con garantía de 10 años o un millón de kilómetros.

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

Valida Comité Organizador 88 trabajos para el Premio Estatal de Periodismo

•En los próximos días las y los integrantes determinarán los ganadores

Tepic, 30 de mayo de 2025.- En reunión de las y los integrantes del Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo 2025, revisó y validó los trabajos recibidos del 8 al 14 de mayo, en el marco de la convocatoria para este concurso.

De un total de 91 trabajos recibidos en 12 categorías periodísticas, el Comité confirmó que 88 cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria, por lo que el proceso de evaluación final continúa de manera oportuna.

Por otro lado, dos trabajos fueron excluidos debido a que no cumplieron con las bases establecidas en la Convocatoria, y la categoría de Audio fue declarada desierta debido a que solo se registró un trabajo.

De los 88 trabajos, 10 son del género noticia, 14 de reportaje, siete de crónica, 20 de entrevista, nueve de artículo de fondo o comentario, dos de caricatura o portada, cinco de publicación o programa de difusión cultural, dos de mérito periodístico por trayectoria o profesionalismo cotidiano, cinco de video, cinco de fotografía y nueve de crónica deportiva.

Durante la revisión se verificaron datos esenciales como título, categoría, medio de publicación, datos del autor y documentación oficial requerida conforme a las bases del premio.

Los integrantes del Comité Organizador; Rocío Esther González García, Alonso Ramírez Pimentel, Clara Estela Esteban Tapia, Juan Daniel Martínez Ito, José Guadalupe Guerra Rivas y Francisco Javier Nieves Aguilar, continuarán con la evaluación para seleccionar a los ganadores que serán reconocidos por su aportación al periodismo en Nayarit durante la ceremonia oficial del Premio Estatal de Periodismo 2025.

Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

•Avanza con reformas por la igualdad, derechos indígenas y simplificación administrativa

Tepic, 27 de mayo de 2025.- Con responsabilidad legislativa y visión de futuro, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, lograron la aprobación de más de 40 resoluciones durante el segundo periodo Ordinario de Sesiones del primer año de ejercicio constitucional.

Con la participación activa y el compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local, se logró aprobar un total de 46 resoluciones de las cuales 21 son Acuerdos, 13 Decretos, una Ley, cuatro Reformas Legales, dos Reformas Constitucionales y cinco Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los 21 Acuerdos resueltos se enfocan a fortalecer la gestión municipal, promover la igualdad de género, la inclusión y el respeto a los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos. Se exhortó a los Ayuntamientos a instalar Juzgados Cívicos, aplicar tarifas fiscales conforme a ley y armonizar su planeación territorial.
Se impulsó la inclusión social mediante acciones para garantizar la accesibilidad digital, la movilidad segura y el empoderamiento de las mujeres, así como el cumplimiento de derechos para personas con discapacidad.

De los 13 decretos que emitió esta Trigésima Cuarta Legislatura, se destacan el traslado provisional de la sesión solemne a Colorado de La Mora, la designación de nuevos titulares en cargos administrativos del Congreso, la ratificación de consejeros para organismos como el Fondo Soberano Nuevo Nayarit y el Fondo de Ahorro para el Retiro Digno, la donación de terrenos para proyectos educativos y de medios públicos, la integración del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas y los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.

En lo que corresponde a las cuatro reformas legales se agravaron las sanciones por feminicidio, se prohibió el matrimonio infantil y se aprobaron reformas constitucionales para reconocer derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, además de fortalecer la igualdad de género y erradicar la violencia y brecha salarial.

De las mismas resoluciones aprobadas, las y los legisladores votaron a favor de cinco reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en temas clave como la prohibición de la reelección y el nepotismo electoral, la conservación y protección del maíz nativo, el apoyo a jóvenes, el fortalecimiento de la soberanía nacional, así como la simplificación administrativa y digitalización.

También, las y los diputados dieron su voto afirmativo a dos reformas de la Constitución del Estado de Nayarit para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, así como para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial.

Asiste Geraldine a reunión en la 13va Zona Militar para prevenir y coordinarse ante la temporada de huracanes

Asiste Geraldine a reunión en la 13va Zona Militar para prevenir y coordinarse ante la temporada de huracanes

Asiste Geraldine a reunión en la 13va Zona Militar para prevenir y coordinarse ante la temporada de huracanes

– Por lo que en Tepic sí se nota la prevención y la coordinación.

Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, asistió al taller del Sistema de Comando de Incidentes para la Atención de la Temporada de Huracanes 2025, realizado en el 43 Batallón de Infantería de la 13va Zona Militar, para fortalecer la coordinación entre municipios ante cualquier evento de esta magnitud.

Ante la presencia de autoridades civiles y militares, entre quienes estuvo el comandante de Infantería de Estado Mayor Coronel Humberto Rivera Castillo, la alcaldesa Geraldine Ponce resaltó que Tepic ya tiene instalado el Consejo Municipal de Protección Civil, y destacó que la prevención y trabajo coordinado es fundamental “para prevenir cualquier incidente en esta temporada de huracanes”.

Geraldine Ponce concluyó que “el cambio climático nos exige estar más preparados que nunca. Capacitarse y anticiparse no es opcional: es la mejor herramienta para proteger a nuestras familias. En Tepic, la prevención sí se nota”.

Geraldine continúa con su trabajo por la seguridad de Tepic

Geraldine continúa con su trabajo por la seguridad de Tepic

Geraldine continúa con su trabajo por la seguridad de Tepic

* Fue anfitriona de la Mesa Regional de Seguridad, por lo que en Tepic sí se nota la coordinación con las autoridades.

Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, encabezó la Mesa Regional de Paz y Seguridad de la Zona Centro de Nayarit, realizada en la Ciudad de las Artes Indígenas, por lo que #EnTepicSíSeNota la coordinación con otros municipios.

Geraldine Ponce compartió detalles de su visita al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en la Ciudad de México, donde gestionó recursos y apoyos para seguir mejorando la tranquilidad y el bienestar en Tepic.

Además, informó que Tepic figura en un diagnóstico federal de seguridad que abarca siete municipios del país, posicionándose en segundo lugar. «Cuidar de nuestra ciudad es tarea de todas y todos», concluyó la alcaldesa Geraldine Ponce.