por 7DN | Oct 18, 2024 | Destacados, Politíca
Concluye análisis de la Glosa del Tercer Informe del Gobierno en Nayarit
• Las y los diputados de la XXXIV Legislatura continuarán con el diálogo con funcionarios del gabinete estatal
Tepic, 18 de octubre de 2024.- Luego de la Sesión Pública Ordinaria Permanente celebrada desde el lunes 14 de octubre al viernes 18, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura concluyeron con la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.
El Eje 4: Competitividad,
Crecimiento Económico y
Empleo; que contempla los rubros del campo, turismo y empleo, se evaluó por las y los representantes populares nayaritas, en esta la última Sesión de análisis.
Por su parte, los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, Adahan Casas Rivas y Rodolfo Gómez Tadeo destacaron las acciones ejecutadas en el campo y empleo; en el campo hablaron de la inversión en los sistemas de riego, de los 30 millones de pesos en las campañas fitosanitarias; los seguros agrícolas catastróficos, inocuidad animal, el control de tuberculosis bovina y brucelosis; en empleo se dijo sobre el 66 por ciento de aumento en esta materia, lo que ha impactado a la vida de más de 20 mil familias.
De la Fracción Parlamentaria del PAN, la diputada Nadia Alejandra Ramírez López, habló de la inversión de 500 millones de pesos en incentivos económicos y maquinaria para el campo, en las más de 20 mil plantas frutales y los sistemas de riego, señaló que se debe seguir fortaleciendo las acciones a favor del campo ya que sufren desafíos por la venta de sus productos.
En su oportunidad, la integrante del Partido del Trabajo, diputada Adriana Elizabeth Haro Oliveros, destacó la promoción en el ramo turístico como el programa rutas mágicas de color en los pueblos mágicos, además de la inversión en la ampliación del aeropuerto internacional de Tepic.
El representante parlamentario del Partido Movimiento Levántate para Nayarit, diputado Diego Calderón Estrada, comentó sobre la importancia de apoyar aún más al sector pesquero en la entidad; propuso aumentar el presupuesto para este sector.
En la misma Sesión Pública Ordinaria Permanente, las y los diputados aprobaron el acuerdo para que a partir del próximo martes 22 de octubre en Sesión Pública Ordinaria comparezcan los titulares de las dependencias de la administración pública estatal, ello derivado del análisis del Tercer Informe de Gobierno y Evaluación del Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
También, las y los legisladores dieron su voto a favor del acuerdo para exhortar a los 20 ayuntamientos de la entidad para que destinen una partida presupuestal para que se adquieran acervo bibliográfico, propuesta presentada por la diputada Marisol Sánchez Navarro.
por 7DN | Oct 18, 2024 | Destacados, Nayarit
Apoya Gobierno de Claudia Sheinbaum a Tepic con 22 patrullas
– Las unidades reforzarán la exitosa estrategia de seguridad en Tepic, señala la presidenta municipal.
Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, anunció que la ciudad recibió 22 patrullas enviadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que formarán parte de la policía coordinada en equipo con el Gobierno del Estado.
Esto se dio durante la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en el que participó la alcaldesa Geraldine Ponce, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Las unidades, afirmó Geraldine Ponce, «reforzarán la estrategia exitosa para cuidar a la gente de Tepic», la cual añade la presidenta municipal, es la segunda más segura del país «¡y seremos la primera!».
por 7DN | Oct 17, 2024 | Destacados, Politíca
Prepara Poder Legislativo comparecencias de funcionarios estatales
•La XXXIV Legislatura y el gobierno de Nayarit fortalecen el diálogo en pro de las y los nayaritas
Tepic, 17 de octubre de 2024.- Con el compromiso de contribuir al fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas para que las y los nayaritas conozcan en que se invierten los recursos públicos, la Trigésima Cuarta Legislatura prepara el desarrollo de las comparecencias de distintos funcionarios estatales.
En el acuerdo signado por la Comisión de Gobierno, se plantea que las y los funcionarios del gabinete estatal acudan a esta Soberanía Popular con el propósito de enriquecer el diálogo entre este Poder Legislativo y el Ejecutivo, así como conocer de manera directa el funcionamiento y el estado que guardan las dependencias de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada.
En el contenido del acuerdo analizado por las y los diputados, que será sometido a votación de la Asamblea Legislativa el día de mañana viernes 18 de octubre, se señala que el inicio de las comparecencias será el próximo martes 22 de octubre para concluir el día viernes 25 de octubre.
En el desarrollo de la misma Sesión, las y los legisladores continuaron analizando el Tercer Informe de Gobierno en el Eje 3: Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar del que abordaron los rubros de Infraestructura estratégica para el desarrollo, Movilidad Incluyente, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; en lo que destacaron avances, pero también comentaron las áreas de oportunidad para mejorar.
Las y los integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, además aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías de transporte ferroviario.
En la misma Sesión Pública Ordinaria Permanente, las y los diputados eligieron al presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva que habrá de presidir los trabajos del siguiente mes de sesiones; votaron a favor del legislador Salvador Castañeda Rangel como presidente y de la diputada Georgina Guadalupe López Arias como vicepresidenta.
H. Congreso del Estado de Nayarit Salvador Castañeda Rangel
por 7DN | Oct 16, 2024 | Destacados, Politíca
Destaca Poder Legislativo acciones en desarrollo social
Tepic, 16 de octubre de 2024.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en Sesión Pública Ordinaria Permanente, dieron seguimiento al Análisis del Tercer Informe de Gobierno y Evaluación del Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit 2021-2027.
En esta jornada legislativa evaluaron el Eje 2 en el rubro de Disminuir la Pobreza y Desigualdad, el cual contempla los rubros de Salud, Educación, Vivienda, Asistencia social, Arte y cultura, Deporte, Igualdad e inclusión.
En la Máxima Tribuna del Estado, los representantes populares de diversas fuerzas políticas fijaron sus posturas con relación al estado que guarda la administración pública y de los avances que se tienen en los distintos rubros.
En voz de la representante Parlamentaria del Partido de Redes Sociales Progresistas, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina se refirió a las acciones ejecutadas por DIF Estatal en los temas de alimentación, atención psicológica, la inversión en el esquema de autoempleo y el fortalecimiento al emprendimiento, el programa de fondo de recompensas para el bienestar y de los programas a favor de los adultos mayores, la entrega de lentes, aparatos auditivos, así como el apoyo en cirugías de prótesis, argumentó.
La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, diputada Marisol Sánchez Navarro, comentó sobre la labor de la presidenta del DIF Nayarit, quien dijo de su sensibilidad que ha puesto para ayudar a los más vulnerables con los programas cuidadores, 1000 días de menores, desayunos escolares, cirugías de cataratas, malformaciones y de rodillas.
Las legisladoras Adriana Elizabeth Haro Ontiveros, María de la Paz Ramos Heredia y Jessica Abilene Torres Fregoso, del Grupo Parlamentario de Morena, reconocieron los avances en las unidades básicas de rehabilitación, la entrega de aparatos de movilidad, las cirugías ambulatorias, la atención a personas con problemas de autismo y sus familias, el programa cuidando tu bienestar, además de las acciones que se han hecho en cuestión de rehabilitación y accesibilidad en la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas donde se hicieron adecuaciones, el apoyo infantil y a las mujeres que son violentadas y las campañas de sensibilización.
En voz del representante parlamentario del Partido de Levántate para Nayarit, diputado Diego Calderón Estrada, centró su participación en el tema de educación y salud, de los que destacó los programas en materia alimentaria; se refirió al aumento de casos de diabetes en la entidad y de la necesidad de aplicar estrategias de prevención en enfermedades crónico degenerativas; indicó que la promoción del deporte ráfaga para la activación física, y propuso que se aplicara ese deporte en todos los municipios de la entidad.
En su oportunidad la diputada Paola Vargas Arciniega, integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, comentó que el DIF Estatal ha impulsado con eficacia las estancias de día, el programa de atención prioritaria con la Alameda de las Abuelas y Abuelos; programas de los que dijo se acercan al concepto de envejecimiento activo; agregó que es necesario contemplar el programa de hogares alternativos en el cual los adultos mayores mantienen su independencia, pero comparten espacios comunes y cuentan con asistencia básica.
Para este jueves 17 de octubre en Sesión Pública Ordinaria Permanente se tendrá la glosa del Tercer Informe del Eje 3, Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar, el cual contempla los rubros de Infraestructura estratégica para el desarrollo, Movilidad Incluyente, Medio ambiente y ordenamiento territorial.
por 7DN | Oct 15, 2024 | Destacados, Politíca
Reconoce Congreso avances en Salud
•Se inició el análisis del Eje 2, Disminuir la Pobreza y Desigualdad
Tepic, 15 de octubre de 2024.- Dando continuidad con el Análisis del Tercer Informe de Gobierno, las y los diputados en Sesión Pública Ordinaria Permanente evaluaron el Eje 2, que contempla los rubros de Salud, Educación, Vivienda, Asistencia social, Arte y cultura, Deporte, Igualdad e Inclusión.
Con la anuencia de la Mesa Directiva que preside el legislador Salvador Castañeda Rangel, las y los representantes populares de las diversas fuerzas políticas al interior de esta Trigésima Cuarta Legislatura emitieron sus posturas.
La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, diputada Marisol Sánchez Navarro, habló de los avances en el sector salud y educativo, dijo que en la Educación Superior se tuvo un incremento del 93.66 por ciento en inversión para infraestructura y equipamiento, la creación de nuevos módulos de dormitorios en la Universidad Tecnológica de la Sierra y sobre las nuevas ofertas académicas; en salud destacó la construcción del Hospital de la Mujer con una inversión de más de 2 mil millones de pesos para la construcción del Nuevo Hospital General de Nayarit; afirmó el compromiso de seguir apoyando las políticas en beneficio de la sociedad nayarita.
Los integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, diputado Luis Enrique Miramontes Vázquez y Luis Daniel Pérez Lerma, abordaron los temas de salud y educación, rubros en los que reconocieron se registran avances; en educación resaltaron que la calidad educativa ha sido una prioridad ya que se tuvo una inversión por más de 219 millones de pesos; en el tema de salud comentaron los avances significativos en la entidad y que han permitido una mejor atención médica.
En voz del representante parlamentario del Partido de Levántate para Nayarit, diputado Diego Calderón Estrada, reconoció los avances que se ha logrado en el sector salud, pero señaló que es importante poner más atención en el abasto de medicamentos en los hospitales y fortalecer más los servicios en salubridad; expresó que se sumará a los trabajos en este rubro para consolidar una atención adecuada y además de cuidar el presupuesto que se asigne a este sector.
En su oportunidad el representante parlamentario del Partido Nueva Alianza, diputado Jorge Salvador Álvarez López, centró su intervención en el tema educativo, en lo que señaló que todavía hacen falta cosas por hacer, sobre todo en el rubro de educación especial; propuso sumar esfuerzos para que en las partidas presupuestales se asigne un mayor recurso; anticipó su voluntad para dialogar y concertar acciones en pro de la educación.
La legisladora Silvia Guadalupe Briseño Cruz de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, destacó la conclusión y el inicio de las funciones del Hospital de la Mujer “con este hospital en Nayarit se da un paso gigante para garantizar una verdadera igualdad en temas sanitarios con una inversión de 374 millones de pesos tenemos muy claro que la salud es primero y que nos sumaremos para hacer equipo en aquellas políticas públicas que garanticen este derecho”, afirmó.
Del Grupo Parlamentario del PRI, en voz de la legisladora Paola Vargas Arciniega, se refirió al rubro de salud, reconociendo avances significativos en la inversión pública en este sector, con la puesta en operación del Hospital de la Mujer y el avance en la construcción del Hospital de Tuxpan y el Centro de Salud de Xalisco; habló de la mejora en la atención primaria, de enfermedades crónico degenerativas y la obstétrica, así como
la disminución en la mortalidad materna; señaló la necesidad de establecer indicadores en el desempeño escolar, docente y de los asuntos de salud pública por dengue y salud mental.
La diputada Nadia Alejandra Ramírez López, del grupo Parlamentario del PAN, al hablar sobre el tema de salud, hizo referencia los avances que se registran en la entidad con los cinco nuevos centros médicos; en educación resaltó que se han tenido aportaciones en accesibilidad, infraestructura, pero señaló que es necesario poner atención en las comunidades donde aún faltan escuelas.
La representante parlamentaria del Partido Fuerza por México, diputada Nataly Tizcareño Lara, hizo hincapié en los beneficios del Hospital de la Mujer, mismo que dijo garantiza una salud óptima para todas las mujeres nayaritas, destacó la inversión de mil 300 millones de pesos en el hospital de 120 camas del Hospital Civil, además de las acciones oportunas a favor del municipio de San Blas en este rubro de salubridad.
Este miércoles 16 de octubre, las y los diputados en Sesión Pública Ordinaria Permanente, seguirán analizando el Eje 2, evaluando los rubros de Salud, Educación, Vivienda, Asistencia social, Arte y cultura, Deporte, Igualdad e inclusión.
por 7DN | Oct 14, 2024 | Destacados, Politíca
Inicia Poder Legislativo con la glosa del Tercer Informe de Gobierno
•Las y los diputados evaluaron el Eje 1, Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad
Tepic, 14 de octubre de 2024.- Cumpliendo con lo que establece el artículo 42 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit y bajo estudio responsable, con la anuencia del presidente de la Mesa Directiva, diputado Salvador Castañeda Rangel, en Sesión Pública Ordinaria Permanente las y los legisladores iniciaron con el análisis del Tercer Informe de Gobierno presentado por el Titular del Poder Ejecutivo.
Al declarar Sesión Permanente, las y los diputados evaluaron el Eje 1 de Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad.
Para abordar esta diversidad de temas, representantes populares que integran los Grupos y Representaciones Parlamentarias de distintos partidos políticos, hicieron uso de la Máxima Tribuna para emitir sus posturas.
La representante parlamentaria del Partido Redes Socialistas Progresistas, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, anticipó que las acciones legislativas que vayan en pro de la seguridad pública unificará esfuerzos con el gobierno de Nayarit para seguir consolidando este rubro en la entidad.
Las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, Marisol Contreras Pérez, Madrid Gwendolyne Vargas Paredes y Ricardo Parra Tiznado, destacaron los logros en obra pública, recaudación, el gobierno digital, seguridad pública y bienestar social a los grupos más vulnerables.
En voz del representante parlamentario del Partido de Levántate para Nayarit, diputado Diego Cristóbal Calderón Estrada, reconoció la eficiencia en la recaudación estatal y comentó que la función policial y la seguridad pública es un rubro importante al que debe seguir fortaleciéndose.
En su oportunidad, el representante parlamentario del Partido Nueva Alianza, diputado Jorge Salvador Álvarez López, señaló que “este tercer informe de gobierno marca la mitad de un sexenio, la mitad de una planeación pública estatal que ha tenido aciertos”; destacó que continuará analizando con responsabilidad las acciones que ha ejecutado el Gobierno de Nayarit.
La coordinadora parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, diputada Georgina Guadalupe López Arias, se refirió a los logros sobre la modernización digital en el Registro Público de la Propiedad y de Catastro, lo que dijo que ha garantizado la plena legalidad de los datos; también aplaudió los resultados en materia de seguridad pública.
En su oportunidad, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Paola Vargas Arciniega, comentó que la promoción turística ha tenido beneficios, así como la recaudación fiscal; señaló que debe ponerse más atención en estos rubros para lograr un mayor impacto de desarrollo en la entidad.
Por su parte el legislador Rodolfo Pedroza Ramírez, del grupo Parlamentario del PAN, comentó la necesidad de poner mayor atención en el cobro de servicios en la secretaría de Movilidad para que los trámites sean más sencillos y ágiles.
La diputada María Magdalena García Robles, integrante del Partido del Trabajo, se refirió a los avances del gobierno digital lo que ha permitido la consolidación de un gobierno más ágil y eficiente.
En esta misma Sesión Permanente, las y los diputados aprobaron el Decreto que aprueba la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios.
Reanudando la Sesión Permanente, este martes 15 de octubre, la Trigésima Cuarta Legislatura analizará el Eje 2, Disminuir la Pobreza y Desigualdad, evaluando los rubros de Salud, Educación, Vivienda, Asistencia social, Arte y cultura, Deporte, Igualdad e inclusión.