Inicia Congreso comparecencia de funcionarios

Inicia Congreso comparecencia de funcionarios

Inicia Congreso comparecencia de funcionarios

•Las y los diputados reconocen avances y retos en seguridad y finanzas

Tepic, 01 de octubre de 2025.- En una muestra de apertura y compromiso con la rendición de cuentas, el Congreso de Nayarit inició las comparecencias de funcionarios estatales.

En seguimiento al análisis del Cuarto Informe de Gobierno, las y los diputados locales recibieron a la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, al secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín, para mantener un diálogo abierto y fortalecer la transparencia en la Legislatura.

La secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, destacó la atención a casi 200 mil personas, avances en igualdad, protección infantil, apoyo a pueblos originarios y migrantes, mayor inversión en búsqueda de desaparecidos, digitalización, justicia gratuita y la consolidación del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, reafirmando el compromiso con derechos humanos y paz social.

En su oportunidad el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín, informó que, en 2024 Nayarit destacó por baja delincuencia, con 13 mil detenidos, 278 plazas policiales creadas y 89 por ciento de policías certificados, apoyados por tecnología y prevención.

En voz del secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, reveló que Nayarit redujo su deuda pública, pagó el adeudo con el ISSSTE y disminuyó compromisos con el SAT, recaudando casi 12 mil millones en cuatro años gracias a la digitalización y disciplina financiera, además de fortalecer pensiones y duplicar el presupuesto de la UAN.

Al concluir las intervenciones de los funcionarios, las y los diputados de todas las corrientes políticas hicieron cuestionamientos sobre las acciones realizadas durante el último año de Gobierno.

Destacaron avances en seguridad, finanzas y servicios públicos, además plantearon propuestas y cuestionamientos sobre la coordinación municipal, apoyo social, transparencia y presupuesto, a su vez impulsaron iniciativas para mejorar la gobernabilidad, la atención a policías, la resolución de conflictos y apoyo a pequeños comerciantes.

Para este jueves 2 de octubre en Sesión Pública Permanente, comparecerán la secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta, el secretario de los Servicios de Educación Pública, Eduardo Villarreal Guereña, la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora y la secretaria de Desarrollo Sustentable; Xitle Xanitzin González Domínguez.

Comparecerán ante el Congreso titulares del Gobierno Estatal

Comparecerán ante el Congreso titulares del Gobierno Estatal

Comparecerán ante el Congreso titulares del Gobierno Estatal

• Reafirman compromiso con la transparencia y el diálogo entre Poderes

Tepic, 29 de septiembre de 2025.- Para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron acuerdo que establece el calendario de comparecencias de los titulares de las dependencias del gobierno estatal, derivado del Análisis del Cuarto Informe de Gobierno y la Evaluación del Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

En el acuerdo aprobado se establece que el inicio de las comparecencias será el próximo miércoles 1 de octubre para concluir el viernes 3 de octubre.

Las comparecencias de los funcionarios del Eje 1: Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad que se realizará el miércoles 1 de octubre a las 11:00 de la mañana, prevén la participación de la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín, y el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas.

Para el jueves 2 de octubre a las 11 horas, en Sesión Pública Ordinaria, comparecerán la secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta y el secretario de los Servicios de Educación Pública, Eduardo Villarreal Guereña; quienes corresponden al Eje 2: Disminuir la Pobreza y Desigualdad.

El mismo día, pero a las 5:00 de la tarde, la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora y la secretaria de Desarrollo Sustentable; Xitle Xanitzin González Domínguez, sostendrán un diálogo directo con las y los diputados locales; quienes forman parte del Eje 3: Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar.

Los funcionarios del Eje 4: Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo; el secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado y el secretario de Economía; César Octavio Lara Fonseca comparecerán ante las y los legisladores el viernes 3 de octubre a las 11 horas.

En el desarrollo de esta misma Sesión las y los diputados locales analizaron el Cuarto Informe de Gobierno en el Eje 3: Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar y el Eje 4: Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo; en los que destacaron avances, pero también comentaron las áreas de oportunidad para mejorar.

Inicia Congreso revisión del Cuarto Informe de Gobierno

Inicia Congreso revisión del Cuarto Informe de Gobierno

Inicia Congreso revisión del Cuarto Informe de Gobierno

•Las y los diputados evaluaron dos ejes del Plan Estatal de Desarrollo

Tepic, 26 de septiembre de 2025.- En cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Política del Estado de Nayarit y con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en Sesión Pública Ordinaria, dieron inicio al análisis del Cuarto Informe de Gobierno presentado por el gobernador del estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.

Para abordar los ejes de Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad, Disminuir la Pobreza y Desigualdad, los representantes populares que integran los Grupos y Representaciones Parlamentarias hicieron uso de la Máxima Tribuna para emitir sus posturas.

Del Grupo Parlamentario de MORENA, los representantes populares María de la Paz Ramos Heredia y Luis Daniel Pérez Lerma, destacaron los avances en salud y educación para reducir pobreza y desigualdad. Mencionaron la implementación del programa IMSS-Bienestar, la construcción de hospitales y mejoras en infraestructura médica. En educación, resaltaron la inversión en rehabilitación de escuelas, tecnología y programas para disminuir el rezago educativo.

En voz del representante parlamentario del Partido Movimiento Levántate para Nayarit, reconoció los avances en la atención al dengue y resaltó la importancia de seguir fortaleciendo el abasto de medicamentos. Asimismo, destacó que el diálogo permanente es clave para garantizar los derechos de la ciudadanía.

En su oportunidad el representante parlamentario del Partido Nueva Alianza Nayarit, diputado Jorge Salvador Álvarez López, hizo referencia a la importante inversión en infraestructura educativa; señaló que es necesario mejorar la calidad educativa en zonas marginadas.

El representante parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, reconoció los logros en atención a migrantes, como el programa Reuniendo Corazones y el apoyo a pensiones y doble nacionalidad. Llamó a seguir legislando para proteger sus derechos y garantizar que Nayarit siga siendo tierra de oportunidades.

En su oportunidad la representante del Partido Revolucionario Institucional, diputada Francis Paola Vargas Arciniega, reconoció avances en recaudación e inversión estatal, así como los esfuerzos en capacitación y modernización, llamó a transformar estos logros en beneficios concretos para la ciudadanía, impulsando empleo, seguridad y justicia con cercanía y responsabilidad.

Por su parte el legislador Rodolfo Pedroza Ramírez, del grupo Parlamentario del PAN, resaltó que, aunque el informe tiene avances en salud, vivienda y educación, se requiere fortalecer la infraestructura educativa y el acceso a espacios culturales y deportivos.

El legislador Jaime Cervantes Valdez, del Partido del Trabajo, reconoció avances en Nayarit durante el último año de gobierno, como la reducción de la pobreza, mayor acceso a vivienda digna y apoyo a grupos vulnerables. Destacó la atención a más de 7 mil personas y la entrega de apoyos a más de 127 mil personas, así como un aumento del 80 por ciento en adopciones respecto al 2024.

La próxima semana la Trigésima Cuarta Legislatura analizará el Eje 3, Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar y Eje 4, Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo.

Avala Congreso de Nayarit reforma constitucional sobre delito de extorsión

Avala Congreso de Nayarit reforma constitucional sobre delito de extorsión

Avala Congreso de Nayarit reforma constitucional sobre delito de extorsión

•Se unificarán los castigos en todo el país

Tepic, 24 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Nayarit en su Trigésima Cuarta Legislatura votó a favor de la reforma constitucional en materia de extorsión.
Al avalar la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el inciso A) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso de Nayarit contribuye para que el delito de extorsión sea tratado como un tema de interés nacional; es decir, que todas las entidades del país trabajen con las mismas reglas para combatir la extorsión.
La reforma Constitucional permite establecer una ley general que contemple los tipos penales y sanciones relacionados con secuestro, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad, extorsión, trata de personas, tortura y otros delitos.
Más de las bondades de estas modificaciones es que permitirá que los gobiernos estatales y el federal trabajen en equipo para combatir la extorsión de manera más efectiva.
El principal propósito es castigar con mayor eficacia el delito de extorsión y proteger a las víctimas homologando los tipos penales.
En otros asuntos legislativos, las y los diputados locales dieron su voto afirmativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Esta reforma otorga al Senado y a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la facultad de ratificar el nombramiento de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional, así como de altos mandos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. También abarca nombramientos diplomáticos, funcionarios de seguridad nacional y temas relacionados con la fiscalía general de la República.

Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

•La ciudadanía, las y los diputados evaluarán a los candidatos

Tepic, 24 de septiembre de 2025.- Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit.

En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa.

Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octubre.

Tras la aprobación de la lista de aspirantes, se tendrá la etapa de Parlamento Abierto, cuyo objetivo es asegurar un proceso de selección transparente, participativo y abierto a toda la ciudadanía nayarita, acción que se realiza a través de la página oficial del Congreso del Estado de Nayarit.

Define Congreso metodología para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

Define Congreso metodología para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

Define Congreso metodología para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

•El 25 y 26 de septiembre las y los diputados revisarán el estado que guarda la administración pública estatal

Tepic, 23 de septiembre de 2025.- Con el propósito de transparentar el ejercicio público y fomentar un análisis plural y responsable, las y los integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria, aprobaron el acuerdo que establece el método para analizar el Cuarto Informe de Gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, así como para evaluar el grado de cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

El contenido del Cuarto Informe de Gobierno será analizado bajo los ejes rectores establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 que son: Eje 1, Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad; Eje 2, Disminución de la Pobreza y Desigualdad; Eje 3, Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar; y Eje 4, Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo.

De acuerdo con lo aprobado se establece que el próximo jueves 25 de septiembre las y los legisladores inician el análisis del Cuarto Informe con el Eje 1, Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad y el Eje 2, Disminuir la Pobreza y Desigualdad.

Para el viernes 26 de septiembre las y los representantes populares nayaritas, analizarán los Ejes 3 y 4; Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar y Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo; respectivamente.

Tal como lo señala la metodología aprobada, se estipula que cada Fracción y Representación Parlamentaria podrá proponer hasta tres oradoras u oradores para participar en las Sesiones, cada intervención podrá durar hasta 10 minutos y por cada diputada o diputado que tome la palabra, podrán intervenir hasta dos legisladoras o legisladores más para hacer aclaraciones o responder a alusiones personales, con un tiempo máximo de cinco minutos por participación.

Al concluir el análisis, la Asamblea podrá hacer preguntas para profundizar en la información o, si es necesario, llamar a los titulares de las dependencias del gobierno estatal para que expliquen con más detalle el estado que guarda la administración pública.