Declara Congreso legítima la reforma constitucional al Poder Judicial

Declara Congreso legítima la reforma constitucional al Poder Judicial

Declara Congreso legítima la reforma constitucional al Poder Judicial

• Votan a favor 15 ayuntamientos de Nayarit

Tepic, 24 de julio de 2025.- Para fortalecer el proceso de elección de jueces y magistrados, el Congreso del Estado de Nayarit declaró formal y constitucionalmente aprobado el decreto que reforma a la Constitución Política en materia del Poder Judicial.

La reforma constitucional establece procesos democráticos que contribuirán a consolidar un Poder Judicial más transparente, adaptado a las necesidades de la sociedad; es decir garantizará una justicia al servicio del pueblo, con mayores mecanismos de control, profesionalización y equidad.

En el acuerdo aprobado en reunión de la Diputación Permanente se señala que los ayuntamientos de Acaponeta, Ahuacatlán, Bahía de Banderas, Compostela, Del Nayar, Huajicori, Ixtlán del Río, La Yesca, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Xalisco, dieron su voto afirmativo a la reforma constitucional; es decir 15 de 20 ayuntamientos.

Con el voto afirmativo de los 15 ayuntamientos, la Trigésima Cuarta Legislatura declara formal y constitucionalmente aprobadas las enmiendas a la Carta Magna Local.
De igual manera, este Congreso local, en reunión de la Diputación Permanente, aprobó el acuerdo que contiene el cómputo y declaratoria de aprobación del decreto que reforma la Constitucional local en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Tal reforma constitucional avalada por 15 ayuntamientos, ayudará a que la administración pública estatal funcione con eficacia y eficiencia, mediante una mejor gestión de recursos, evitando la duplicación de funciones y garantizando mayores beneficios para la ciudadanía en distintos sectores.

En la misma reunión de la Diputación Permanente, las y los legisladores aprobaron el acuerdo para autorizar prórroga a diversos ayuntamientos del estado para la entrega del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al segundo trimestre del Ejercicio Fiscal 2025.

Unen esfuerzos contra las adicciones el Congreso y el Instituto Marakame

Unen esfuerzos contra las adicciones el Congreso y el Instituto Marakame

Unen esfuerzos contra las adicciones el Congreso y el Instituto Marakame

•“También vale la pena reforzar desde los lazos familiares en otras tareas de prevención”: diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, 23 de julio de 2025.- Para fortalecer las estrategias en la atención de las adicciones, los trastornos de la conducta alimentaria y la ludopatía, se impulsarán acciones integrales de prevención, capacitación y tratamiento, gracias a la firma del Convenio de Colaboración Institucional entre el Congreso del Estado y el Instituto Marakame.

Al realizar la firma de convenio, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel, señaló que “hoy en día es un fenómeno que sucede en todos los sectores sociales, atendiendo este tema, pues hemos decidido firmar este convenio de colaboración para que las y los diputados que conozcamos alguna persona o familias que tienen un padecimiento poderlos acercar; también vale la pena reforzar desde los lazos familiares en otras tareas de prevención”, remarcó.

Con la firma de este Convenio de Colaboración Institucional en materia de acciones de prevención y atención en beneficio de la salud mental se consolidó la promoción de los servicios de salud mental que ofrece Marakame, canalización de personas con problemas de adicciones para su atención especializada, coordinar talleres, conferencias y campañas informativas al interior del Congreso, gestionar apoyos para personas con dificultades económicas que requieran tratamiento.

De igual forma, se realizarán valoraciones clínicas para identificar casos aptos para tratamiento residencial, se dará atención médica, psicológica y nutricional por profesionales capacitados, tratamiento residencial con costos accesibles, seguimiento ambulatorio por un año y la capacitación al personal del Congreso en temas relacionados con la salud mental.

Este acuerdo firmado por el presidente del Congreso, diputado Salvador Castañeda Rangel y la directora del Instituto Marakame, Dinorah Partida Camacho se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en la promoción de la salud mental y la prevención del abuso de sustancias.

Aprueba Congreso Ley que impulsa una ganadería ordenada y moderna

Aprueba Congreso Ley que impulsa una ganadería ordenada y moderna

Aprueba Congreso Ley que impulsa una ganadería ordenada y moderna

•Nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario beneficiará a más de 9 mil productores

•La XXXIV Legislatura votó a favor de apoyar al (INSUS) y al INFONAVIT para ejecutar el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Tepic, 10 de julio de 2025.- Al clausurar el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron 15 resoluciones, entre ellas se destaca la nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario.

La Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario, contempla 187 artículos y 10 disposiciones transitorias, los cuales contribuirán a promover el crecimiento sostenible de la ganadería y el desarrollo pecuario, así como la protección del medio ambiente.

En el mismo contenido de la Ley, se estipula proteger los intereses de los productores, asegurando su acceso a mercados y financiamiento; además de garantizar la calidad y seguridad de los productos y subproductos para los consumidores fomentando la competitividad e innovación en el sector.

La iniciativa de Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario, presentada por el gobernador del Estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, establece de forma precisa los documentos válidos para acreditar la propiedad del ganado, incluyendo facturas fiscales según el tipo de ganado, incorpora un mecanismo para la designación de derechos en caso de fallecimiento del propietario, facilitando la resolución de conflictos y regulariza los plazos para la movilización del ganado tras ser herrado o areteado.

De las mismas 15 resoluciones aprobadas por las y los legisladores se destaca la autorización para apoyar al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y al INFONAVIT para la construcción de más de 10 mil viviendas a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

Las y los representantes populares nayaritas dieron su voto afirmativo para exhortar a los 20 ayuntamientos de la entidad a que fortalezcan los programas de prevención del delito y adicciones en escuelas; promovieron reformas para incentivar la lectura, el uso correcto del lenguaje y garantizar el derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes.

En las mismas Sesiones del Segundo Periodo Extraordinario aprobaron la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificaron la Ley de Fomento al Turismo para impulsar destinos locales y reformaron la Ley para la Inscripción de Nombres en el Muro de Honor para conservar la memoria legislativa.

Legisla Congreso en beneficio de la educación, juventud, vivienda y turismo

Legisla Congreso en beneficio de la educación, juventud, vivienda y turismo

Legisla Congreso en beneficio de la educación, juventud, vivienda y turismo

• Cada tema será analizado ante el Pleno de los 30 representantes populares

Tepic, 09 de julio de 2025.- Durante el trabajo en diversas comisiones legislativas, las y los diputados locales nayaritas analizaron, discutieron y aprobaron reformas a cuatro ordenamientos legales, ello con el propósito de reforzar acciones en materia de educación, juventud, vivienda y turismo.

En el tema de educación, se hizo un exhorto a los 20 ayuntamientos de Nayarit para que se sumen esfuerzos y fortalezcan los programas de prevención del delito y combate a las adicciones en las escuelas de nivel básico y medio superior.

También en reunión de la Comisión de Educación y Cultura unida con la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte, las y los legisladores votaron a favor de incentivar la lectura, el uso adecuado del lenguaje y la escritura, reformando la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como garantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de los estudios como un derecho de las juventudes en la Ley para la Juventud del Estado.

Las y los diputados en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, dieron su voto afirmativo para modificar la Ley de Fomento al Turismo del Estado, la cual busca fortalecer el desarrollo turístico y promover los destinos de Nayarit.

En reunión colegiada de las Comisiones unidas de Educación y Cultura con Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, las y los diputados reformaron la Ley para la Inscripción de Nombres en el Muro de Honor del Recinto Legislativo del Estado, para la conservación de la memoria institucional y regular los homenajes luctuosos o póstumos.

Para impulsar el desarrollo y la construcción de viviendas a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, con Administración y Políticas Públicas, aprobaron los decretos que autorizan el apoyo al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y al INFONAVIT, así como desarrollar infraestructura de calidad que detone inversión y genere empleos en la región para el Fideicomiso Nuevo Nayarit (FINN).

Avanza análisis de la nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario

Avanza análisis de la nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario

Avanza análisis de la nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario

Tepic, 08 de julio 2025.- En reunión colegiada, las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros analizaron el dictamen con proyecto de la nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario. Este nuevo ordenamiento legal tiene como objetivo establecer un desarrollo ordenado, sustentable y competitivo de la ganadería en Nayarit, promoviendo prácticas responsables y fortaleciendo la economía del sector.

Al avanzar en el análisis de esta nueva Ley, las y los representantes populares dieron su voto afirmativo al dictamen e informaron que el marco jurídico ayudará a definir los documentos válidos para acreditar la propiedad del ganado, regular los plazos para su movilización tras el herrado o areteado, designar cuando fallece una persona ganadera.

El mismo ordenamiento fortalecerá las funciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y promoverá prácticas sustentables, protegiendo la salud pública y el patrimonio de los productores.

Durante la misma jornada legislativa, las y los diputados locales, en reunión de la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente reformaron la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, ello en materia de huertos urbanos y donación altruista de alimentos para mascotas.

Los dos dictámenes analizados en las comisiones legislativas serán sometidos a votación del Pleno de las y los integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura.

Convoca Congreso segundo periodo Extraordinario de Sesiones

Convoca Congreso segundo periodo Extraordinario de Sesiones

Convoca Congreso segundo periodo Extraordinario de Sesiones

•Las y los diputados darán apertura al segundo periodo Extraordinario, el jueves 10 de julio a las 10:00 horas

Tepic, 07 de julio de 2025.- Las y los diputados integrantes de la Diputación Permanente, aprobaron el acuerdo que convoca a un segundo periodo Extraordinario de Sesiones del primer año de ejercicio Constitucional.

La Trigésima Cuarta Legislatura que preside el diputado Salvador Castañeda Rangel, dará apertura al segundo periodo Extraordinario el día jueves 10 de julio en punto de las 10:00 horas en la Sala de Sesiones Licenciado Benito Juárez García.

Durante este periodo extraordinario de sesiones, las y representantes populares resolverán diversas reformas al Poder Judicial, las iniciativas en temas sobre la prevención del delito, el campo, la educación, turismo, protección animal, la conservación de la memoria institucional, transparencia y protección de datos personales.

En el desarrollo de la misma reunión de la Diputación Permanente, las y los representantes populares eligieron a las y los integrantes de la Mesa Directiva que presidirán los trabajos legislativos del segundo periodo Extraordinario de Sesiones.

Para la conformación de dicha Mesa Directiva, el diputado Salvador Castañeda Rangel, fue elegido como presidente; la diputada María Magdalena García Robles como vicepresidenta; el legislador Edgar Noel López Arciniega y la diputada Nadia Alejandra Ramírez López en la secretaría; el diputado Luis Daniel Pérez Lerma como vicepresidente suplente; el legislador Diego Cristóbal Calderón Estrada como secretario suplente; y la diputada Juana Nataly Tizcareño Lara también como secretaria suplente.