por 7DN | Sep 24, 2024 | Destacados, Politíca
Instala Congreso la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto
• “No descansaré hasta que Nayarit siga distinguiéndose por tener un gobierno de finanzas austeras y libres de corrupción”: diputado Salvador Castañeda Rangel
Tepic, 23 de septiembre de 2024.- Para que de manera legal se inicie con el trabajo parlamentario, en reunión colegiada con las y los integrantes de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, su presidente, diputado Salvador Castañeda Rangel, declaró la instalación de esa Comisión Legislativa.
Al hacer uso de la palabra, el legislador Salvador Castañeda Rangel afirmó que “las puertas de esta casa están abiertas para trabajar de la mano si se trata de otorgarle mejor calidad de vida a los ciudadanos, por ello, quiero decirle a Nayarit que su servidor, sin excusas ni descansos trabajará para generar mayores y mejores ingresos y aumento del patrimonio de los nayaritas, y que no descansaré hasta que Nayarit siga distinguiéndose por tener un gobierno de finanzas austeras y libres de corrupción”.
A su vez, Castañeda Rangel exhortó a las y los diputados integrantes de dicha Comisión Legislativa a trabajar por los intereses del pueblo bajo los principios de transparencia, austeridad y rendición de cuentas en cada acto que se relacione a recursos financieros.
En este mismo tema, los representantes populares Georgina Guadalupe López Arias y Jorge Salvador Álvarez López, coincidieron en trabajar mano a mano buscando el bienestar de las y los nayaritas.
De los trabajos parlamentarios que se tienen en puerta al interior de esta Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, son los relacionados a los criterios técnicos legislativos para la elaboración de las Leyes de Ingresos de los 20 ayuntamientos, la aprobación de factores de distribución para determinar aportaciones federales que corresponderán a los municipios en el 2025, análisis y en su caso, aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales y el paquete Fiscal 2025.
En el desarrollo de las actividades parlamentarias de la Trigésima Cuarta Legislatura, también se instalaron las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, de Justicia y Derechos Humanos, así como la Comisión Legislativa de Educación y Cultura.
por 7DN | Sep 15, 2024 | Destacados, Politíca
Gana ciudad de México el Concurso Nacional de Oratoria
• El joven Pablo Enrique Barreda Delgado obtuvo el primer lugar
• Nayarit recibe a 17 jóvenes de todo el país
Tepic, 13 de septiembre de 2024.- Con la presencia de 16 estados del país, Nayarit recibió a 17 jóvenes para escuchar sus voces a través del arte de la palabra para homenajear al cadete nayarita en la VI edición del Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia 2024.
Al rendir tributo al nayarita Juan Escutia, se escuchó la voz de 13 hombres y cuatro mujeres de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; en el caso de Chiapas registró dos participantes.
En su mensaje, el presidente del Poder Legislativo, diputado Salvador Castañeda Rangel, expresó: “estamos entusiasmados de escuchar las voces de México, escuchar las voces de estos jóvenes de todo el país que comparten la pasión por la palabra, reescriben en este concurso de oratoria, con lo cual rinden tributo al héroe nacional y contribuyen a preservar su espíritu, sus causas por las que se luchó, sin duda, estoy convencido que esta experiencia dejará huella en sus corazones y sus mentes”.
En su oportunidad la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Marisol Sánchez Navarro, indicó “es la oportunidad de comprobar que los jóvenes son el tesoro más grande que tiene nuestro país, porque son presente, futuro y esperanza, estoy segura de que los jóvenes que hoy participan el día de mañana serán sin duda los grandes líderes y conductores de la vida política, económica, social y cultural de nuestro país”.
La secretaria de Educación Pública, Myrna Manjarrez Valle, a nombre del gobernador del Estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó sobre la importancia de seguir generando este tipo de concursos “en espacios abiertos al diálogo y que representan al pueblo y que mejor en la casa del pueblo que es el Congreso del Estado estos maravillosos concursos”.
De los participantes, el jurado calificador eligió a los mejores, después de un discurso más, se definieron los tres finalistas, resultando como ganadores: Pablo Enrique Barreda Delgado de la ciudad de México con el primer lugar; el representante de Puebla, Manuel Alejandro Aguilar Flores con el segundo lugar y del estado de Oaxaca Jesús Gabriel Cuevas Cuevas con el tercer lugar.
Al clausurar, la diputada Marisol Sánchez Navarro, reconoció el talento de cada uno de los participantes y anticipó “tomaremos en cuenta mucho de lo aquí vertido en esta Tribuna”.
A nombre de la Trigésima Cuarta Legislatura se hizo entrega de reconocimientos a todos los jóvenes participantes y de quienes fueron jurado calificador de este VI Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia 2024.
por 7DN | Sep 12, 2024 | Destacados, Politíca
Avala Congreso de Nayarit reforma constitucional del Poder Judicial
* La reforma constitucional, entre otras cosas, eliminará las pensiones de retiro de ministros
* El Congreso de Nayarit, sexto Congreso del país que votó a favor de la minuta
Tepic, 11 de septiembre de 2024.- Con 24 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, la Trigésima Cuarta Legislatura de Nayarit, en Sesión Pública Ordinaria aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial.
La minuta aprobada por las y los diputados locales establece que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, serán elegidos por el pueblo, se reducirán de 11 a 9 ministros, además se creará un Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal.
De igual forma, dicha minuta aprobada garantizará la paridad de género en la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, reduciendo además a seis meses la duración de los procedimientos judiciales.
El Congreso de Nayarit es el sexto en avalar la reforma al Poder Judicial; Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Quintana Roo se manifestaron a favor de la minuta.
Por otra parte, en el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, las y los legisladores dieron su voto afirmativo al acuerdo que determina la integración de las Comisiones Legislativas Ordinarias y Especiales, en las que se incluye la participación de la legisladora Silvia Guadalupe Briseño Cruz, así como al acuerdo que resuelve la representación de la Trigésima Cuarta Legislatura en los actos de instalación y entrega–recepción de los 20 Ayuntamientos de la entidad, para el día 17 de septiembre.
por 7DN | Sep 7, 2024 | Destacados, Nayarit
*Cero homicidios en Nayarit, según CENAPI*
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reafirma su compromiso con la paz y seguridad del estado. De acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), Nayarit ha alcanzado un hito importante al no registrar homicidios dolosos en el periodo reportado.
Este logro destaca el éxito de las estrategias de seguridad implementadas, que buscan garantizar un entorno seguro y pacífico para todos los habitantes. Las autoridades continúan trabajando de manera constante para mantener la estabilidad en la región.
por 7DN | Sep 7, 2024 | Destacados, Nayarit
El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado por representantes de las instituciones de seguridad estatales y federales, encabezó el día de hoy la Mesa de Seguridad en el Puerto de Boca de Chila, municipio de Compostela, donde posteriormente realizó un recorrido para supervisar los avances en la construcción de esta obra estratégica.
Destacó que este puerto, será una de las obras más importantes que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, heredará a las y los nayaritas, y que es un proyecto destinado a convertirse en uno de los puertos marítimos más relevantes del país, impulsando con ello el desarrollo económico de toda la región.
Para el mandatario estatal, la seguridad y la generación de empleos bien remunerados están estrechamente vinculadas. Aseguró que con el respaldo del gobierno de México, la administración a su cargo está cumpliendo con ambos objetivos, siempre en beneficio de las familias de Nayarit.
por 7DN | Sep 7, 2024 | Destacados, Politíca
Legisla Congreso a favor de la igualdad y equidad de migrantes y grupos vulnerables
• Creada la nueva Comisión de Asuntos Migratorios
Tepic, 06 de septiembre de 2024.- De acuerdo con el Diagnóstico de la Movilidad Humana en Nayarit, el Estado, al igual que Guanajuato, Jalisco y Michoacán, son parte de las regiones tradicionalmente expulsoras de personas migrantes lo que les ha permitido generar vínculos transnacionales entre ellas, algunos estados y regiones estadounidenses, es por ello que la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobó en Sesión Pública Ordinaria la creación de la Comisión de Asuntos Migratorios.
La Comisión de Asuntos Migratorios atenderá la situación migratoria fuera y dentro del Estado, ya que en Nayarit la actividad agrícola es un polo de atracción importante, tanto para familias campesinas o indígenas originarias del sur, de la Sierra Madre Occidental como de los estados de Guerrero y Chiapas.
Una de las facultades que tendrá la Comisión de Asuntos Migratorios es la de diseñar políticas que garanticen la protección de las personas migrantes, procurar su acceso a los servicios de salud, educación y seguridad, garantizar la igualdad y equidad, promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos, impulsar el desarrollo de políticas migratorias integrales en espacios gubernamentales y civiles para que en la entidad se incluya el fenómeno migratorio.
En el dictamen del que se derivaron las reformas, se señala que la independencia de las Comisiones de Asuntos Migratorios y la de Gestoría Social y Grupos Vulnerables asegura que las medidas de protección y acciones afirmativas necesarias para cada sector no se confundan con otras agendas legislativas, sino que se implementen con la atención que exigen las circunstancias de vulnerabilidad.