por 7DN | Oct 4, 2024 | Destacados, Politíca
Convoca Congreso a participar en Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia
• La Comisión de Educación y Cultura emite la Convocatoria del Concurso en su edición XXXV, convirtiéndose en un referente en la historia de Nayarit
Tepic, 03 de octubre de 2024.- La Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado refrenda su compromiso con la niñez y juventud nayarita al darle continuidad con la promoción del arte de la palabra, al emitir la Convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia 2025.
Este concurso que rinde homenaje a un héroe nacional de origen nayarita, busca cultivar valores cívicos y fortalecer las habilidades comunicativas de niñas, niños y jóvenes en la entidad.
El Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia está dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 4 y 29 años para que tengan un espacio de participación plural y democrática.
En este concurso participan los 20 municipios del Estado en el que las niñas, niños y adolescentes podrán expresar sus opiniones sobre temas sociales, políticos, económicos y culturales.
Este concurso, se realizará el 24 de febrero de 2025, contará con diferentes categorías, abarcando desde los más pequeños de 4 años hasta jóvenes de 29 años. Las convocatorias municipales servirán como primer paso, permitiendo que los ganadores representen a sus municipios en la etapa estatal.
Por otra parte, para garantizar el desarrollo infantil integral en Nayarit, en reunión de la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte las y los diputados aprobaron la reforma al artículo 4 de la Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
por 7DN | Oct 1, 2024 | Destacados, Politíca
Recibe Congreso Tercer Informe de Gobierno
* Gobierno de Nayarit cumple en tiempo y forma con la entrega del documento
Tepic, 30 de septiembre de 2024.- Tal como lo dispone el artículo 42 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel, a nombre de la Trigésima Cuarta Legislatura, recibió el Tercer Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
Al recibir el documento, el legislador Salvador Castañeda Rangel, comentó que las y los diputados procederán a analizar el estado que guarda la administración pública estatal y señaló: “el Congreso del Estado de Nayarit representado por su Trigésima Cuarta Legislatura declara formalmente cumplida la obligación del titular del Poder Ejecutivo del Estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero de entregar en tiempo y forma su Informe de Gobierno, por tal motivo giro instrucciones para que se turne el presente informe a los ciudadanos diputados para su análisis correspondiente”.
La Secretaria General de Gobierno, doctora Rocío Esther González García, expresó “este documento más que un reporte es una muestra del compromiso de esta administración con el progreso y el bienestar de Nayarit siempre apegados a los principios de buen gobierno y transparencia, confiamos en que su análisis por parte de esta Honorable Legislatura contribuirá al fortalecimiento de nuestro estado en beneficio de su gente”.
Finalmente, González García agradeció a las y los diputados “agradecemos su atención y disposición para el estudio de este informe seguros de que el diálogo y la colaboración seguirán siendo la base fundamental para construir un Nayarit más fuerte y próspero”.
Las y los representantes populares, en los próximos días iniciarán con el análisis del Tercer Informe de Gobierno, en el que todos los grupos y fracciones parlamentarias efectuarán los cuestionamientos necesarios del quehacer público en todos los rubros de la administración estatal.
por 7DN | Sep 29, 2024 | Destacados, Politíca
Concluye Congreso de Nayarit con instalación de Comisiones
• De las 25 Comisiones Ordinarias, 14 las presiden mujeres
Tepic, 27 de septiembre de 2024.- Con la instalación de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola, de Gestoría Social y Grupos Vulnerables y de Asuntos Migratorios, el Congreso de Nayarit en su Trigésima Cuarta Legislatura concluyó con la instalación formal y legal de las Comisiones Legislativas Ordinarias.
De las 32 Comisiones legislativas, 25 son Ordinarias y siete son Especiales; de estas últimas se efectuó la instalación de la Comisión de Investigación en Materia de Feminicidios, dada su importancia y trascendencia. El resto de las Comisiones Especiales se instalarán cuando esta Soberanía Popular deba atender casos exclusivos, propios de las competencias de dichas comisiones.
De las 25 Comisiones Legislativas Ordinarias, 14 son presididas por mujeres; la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos, son dirigidas por la diputada Marisol Contreras Pérez; para el Respeto y la Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, la preside la diputada María Belén Muñoz Barajas; la de Educación y Cultura la dirige la legisladora Marisol Sánchez Navarro; la de Salud y Seguridad Social, la diputada Nataly Tizcareño Lara; la de Administración y Políticas Públicas y la de Participación Ciudadana y Anticorrupción las dirige la diputada Hilda Zulema Montoya García.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, la preside la diputada María Magdalena García Robles; la de Industria, Comercio y Turismo la parlamentaria Madrid Gwendolyne Vargas Paredes; la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente, la diputada Georgiana Guadalupe López Arias; la de Niñez, Juventud y Deporte y la Comisión de Gestoría Social y Grupos Vulnerables, la diputada Jessica Abilene Torres Fregoso; de Igualdad de Género y Familia la diputada María de la Paz Ramos Heredia, y la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, la preside la legisladora Carmina Yadira Regalado Mardueño.
Las comisiones legislativas tienen como facultades analizar y dictaminar las iniciativas y comunicaciones que se presenten ante este Congreso local para ser posteriormente conocidas por el Pleno de las y los diputados de la Legislatura.
por 7DN | Sep 27, 2024 | Destacados, Politíca
Respalda Congreso de Nayarit reforma Constitucional a favor de pueblos originarios
• “Acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros”: Diputado Salvador Castañeda Rangel
Tepic, 26 de septiembre de 2024.- Reiterando el compromiso con los cuatro pueblos originarios de Nayarit, las y los diputados locales respaldaron la reforma Constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
En su oportunidad el presidente del Congreso del Estado, legislador Salvador Castañeda Rangel, quien orgullosamente pertenece a un pueblo originario, expresó que es un día histórico para sus hermanos de los cuatro pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam: “celebro que el proyecto de reforma a la Constitución tenga como uno de los principales objetivos proteger el patrimonio cultural, garantizando que podamos ser partícipes en la construcción de modelos educativos y acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros, tener acceso a servicios básicos y a una mejor calidad de vida en el desarrollo integral de nuestros pueblos y comunidades indígenas”.
Castañeda Rangel, señaló: “tengo una especial alegría porque otorgamos el reconocimiento y respeto merecido a los sitios sagrados y centros ceremoniales de los pueblos, los cuales en Nayarit albergan una gran variedad de lugares que poseen un significado profundo para nuestro sistema de creencias y cosmovisión para los pueblos y comunidades, la preservación de estos sitios sagrados es crucial; la reforma vendrá a contribuir en el desarrollo de nuestras familias y de nuestras comunidades; refrendo mi compromiso con los anhelos de mis hermanos de pueblos originarios”.
Al aprobar la minuta enviada por el Senado de la República a esta Soberanía Popular, las y los legisladores nayaritas contribuyen a promover el uso, desarrollo, preservación y difusión de las lenguas indígenas como elementos esenciales de la diversidad cultural de la nación, a que se establezca una política lingüística multilingüe que fomente su uso en espacios públicos y privados, a construir modelos educativos que reconozcan la composición pluricultural de México, incorporando las lenguas y culturas indígenas en los métodos de enseñanza.
También las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2º fortalecen la medicina tradicional, la partería, la conservación del hábitat y los recursos naturales, garantizando el respeto por las tierras sagradas.
Más de las bondades de la reforma Constitucional es que las comunidades indígenas tendrán el derecho a ser consultadas sobre cualquier medida que afecte su vida y entorno, el Estado garantizará el respeto a sus derechos y promoverá su desarrollo integral y sostenible fomentando el acceso a la educación, salud, y recursos económicos en condiciones de dignidad e igualdad.
Las personas indígenas tendrán derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, especializadas en derechos indígenas, se reconoce y se asegura el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, tener acceso a la educación, a la salud, a la propiedad y a la posesión de la tierra, garantiza el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígenas y afromexicanos a una atención adecuada en sus propias lenguas en los ámbitos de la salud, tecnologías, arte, la cultura, el deporte y la capacitación para el trabajo.
Las y los diputados de todas las fuerzas políticas que convergen en esta Trigésima Cuarta Legislatura coincidieron en promover, proteger y salvaguardar los derechos humanos de mujeres, niñas, adultos mayores, jóvenes, artesanos y parteras de los pueblos originarios.
por 7DN | Sep 25, 2024 | Destacados, Politíca
Celebra Poder Legislativo Semana Internacional de la Comunidad Sorda
• Las y los diputados trabajan por el derecho a la educación bilingüe
Tepic, 24 de septiembre de 2024.- Para celebrar y reconocer la importancia de la Lengua de Señas Mexicana, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Gestoría Social y Grupos Vulnerables realizó la Conferencia por la Semana Internacional de la Comunidad Sorda.
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Gestoría Social y Grupos Vulnerables, diputada Jessica Abilene Torres Fregoso anticipó que “desde este recinto vamos a estar generando los espacios necesarios los que se tengan que abrir para poder apoyar un poquito a lo que todas las organizaciones hacen todos los días, que es tratar de concientizar, de visibilizar, de informar para terminar con la discriminación con las barreras sociales con las barreras actitudinales que todavía persisten en nuestra sociedad y que tanto lastiman, definitivamente creo que vamos por un buen camino”.
A su vez, Torres Fregoso comentó sobre el respeto a tener una educación bilingüe, tema del que dijo: “ya lo estamos trabajando y se va a llevar a cabo a través de una iniciativa que estamos impulsando junto con la comunidad sorda como se debe de hacer, y espero muy pronto poder tener resultados tangibles desde el Congreso del Estado, porque se tiene la voluntad política, pero sobre todo se tiene la cercanía necesaria con los colectivos que viven y sienten”, enfatizó.
En el ciclo de conferencia se habló de la bandera internacional de la comunidad sorda y que representa la unión de todo el mundo de los sordos, de todos los países con su cultura y características.
En las mismas ponencias se abordaron los temas de empoderamiento, independencia, confianza e identidad que se les debe otorgar a las personas débiles auditivas para que puedan integrarse de manera exitosa a la sociedad.
En el marco de la Semana Internacional de la Comunidad Sorda se desarrollaron las ponencias: El derecho a la lengua de señas como derecho lingüístico con Orión Héctor Díaz Flores; Experiencias de éxito en la implementación de educación bilingüe bicultural para personas sordas compartidas por Héctor Jazziel González Ramos y Erika Imelda Flores Galindo y la conferencia sobre los Avances y desafíos en la educación inclusiva y los derechos lingüísticos por Eva Garay Aguilar y Wendy Josefina Camacho Barba los ponentes fueron apoyados por intérpretes.
En este importante evento se contó con la presencia de representantes populares, autoridades del Poder Judicial, del gobierno del Estado, DIF Estatal y asociaciones civiles.
por 7DN | Sep 25, 2024 | Destacados, Politíca
Avanza Poder Legislativo con instalación de Comisiones
• Se han instalado un total de 11 Comisiones Legislativas
Tepic, 24 de septiembre de 2024.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura continúan trabajando en la instalación de las Comisiones Legislativas, hasta el momento se han instalado formalmente 11 Comisiones para iniciar con los trabajos parlamentarios de manera legal.
En el desarrollo de las actividades parlamentarias en el Congreso de Nayarit, se instalaron las Comisiones de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, de Transparencia e Información Gubernamental, Protección de Datos Personales y Archivos, de Salud y Seguridad Social, de Trabajo y Previsión Social, de Administración y Políticas Públicas y de Desarrollo Económico y Social.
La Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias y la de Transparencia e Información Gubernamental, Protección de Datos Personales y Archivos, son presididas por el diputado Ricardo Parra Tiznado; la de Salud y Seguridad Social, la dirige la legisladora Nataly Tizcareño Lara; la de Trabajo y Previsión Social, el diputado Adahan Casas Rivas; la de Administración y Políticas Públicas la preside Hilda Zulema Montoya García y de la Comisión de Desarrollo Económico y Social es presidente el legislador Rodolfo Gómez Tadeo.
En total son 32 Comisiones Legislativas, 25 Comisiones Ordinarias y 7 Comisiones Especiales, de las que se prevé que esta semana se concluya con la instalación de las Comisiones Legislativas Ordinarias restantes y de la Comisión Especial de Investigación en Materia de Feminicidios.
Las comisiones legislativas son órganos colegiados al interior de la Cámara de Diputados, las cuales se encargan de estudiar y dictaminar las iniciativas y comunicaciones que se presentan, también preparan las decisiones del pleno y contribuyen a que el Congreso cumpla con sus atribuciones legales.