por 7DN | Ago 25, 2025 | Destacados, Politíca
Reconoce Congreso a mujeres indígenas
•Las y los diputados buscan instituir el Día de la Mujer Indígena Nayarita el 5 de septiembre
Tepic, 25 de agosto de 2025.- Con el propósito de reconocer la valiosa contribución de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y económico en Nayarit, el Congreso local busca instituir el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita.
En reunión de las Comisiones Unidas para el Respeto y Preservación de los Pueblos Originarios, y de Condecoraciones, Ceremonial y Protocolo, las y los legisladores analizaron la propuesta presentada por la diputada María Belén Muñoz Barajas.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel señaló: “reconocer que la mujer indígena y su sangre también tiñe de rojo, también siente, también quiere, también ama, también desea el desarrollo para su familia, pero también le duele y también tiene aspiraciones, un saludo desde aquí a todas las mujeres indígenas nayaritas, del país y del mundo; no perdamos el rumbo, hoy se te toma en cuenta la verdadera participación, y la participación no va ir con el reconocimiento de las instituciones hacia el pueblo, si no la participación activa de la mujer en la transformación de Nayarit y de México vamos por un país transformador”.
De ser instituido el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita, representará la oportunidad para elevar la voz de las mujeres indígenas, reconocer su identidad, su fuerza colectiva y su papel esencial en la construcción y preservación de la riqueza cultural de Nayarit.
En este mismo tema, la presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de los Pueblos Originarios, diputada María Belén Muñoz Barajas, remarcó “estoy convencida de que el reconocimiento público, el respeto institucional y la valoración social hacia nuestras mujeres de pueblos originarios contribuirán a disminuir esos índices de violencia, porque cuando la mujer es respetada, cuando nosotros nos damos ese respeto, cuando su palabra tiene fuerza y su esfuerzo es reconocido, florece la paz”.
En el decreto aprobado al interior de las Comisiones Legislativas, y el cual será sometido a votación del Pleno en Sesión Pública Ordinaria, señala que las mujeres indígenas han sido, y continúan siendo, pilares de resistencia, son guardianas de la lengua, la tierra, la medicina tradicional y los saberes ancestrales que dan vida a los pueblos originarios, su lucha ha sido constante, firme y valiente en defensa de sus derechos, de sus pueblos y de su dignidad.
por 7DN | Ago 21, 2025 | Destacados, Politíca
Avanza el trabajo legislativo en Nayarit
•Las y los diputados priorizan temas de salud, educación y movilidad
Tepic, 21 de agosto de 2025.- En Sesión Pública Ordinaria de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, representantes populares de las distintas fracciones parlamentarias presentaron diversas iniciativas enfocadas en salud mental, educación socioemocional, movilidad y derechos agrarios.
Al hacer uso de la Tribuna la representante Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, diputada Francis Paola Vargas Arciniega, presentó la propuesta para reformar la Ley de Educación del Estado de Nayarit, a fin de integrar la salud mental escolar y el bienestar psicoemocional como parte esencial del sistema educativo.
En este mismo tema, el diputado local Edgar Noel López Arciniega propuso una reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Educación, además de la creación de la Ley de Educación Socioemocional del Estado de Nayarit, con el fin de fortalecer el desarrollo emocional de estudiantes.
Por su parte el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, planteó ante el Pleno dos iniciativas; una para adicionar el artículo 42 BIS a la Ley de Salud del Estado, enfocada a reconocer la objeción de conciencia para personal médico y de enfermería en Nayarit, permitiéndoles rechazar procedimientos contrarios a sus valores, y la propuesta para reformar la Ley de Movilidad que busca que las sesiones de la Comisión Técnica de Movilidad sean públicas y se transmitan en vivo, asegurando transparencia en la entrega de concesiones.
En su oportunidad, el diputado local Diego Cristóbal Calderón Estrada, representante Parlamentario del Movimiento Levántate para Nayarit, presentó la propuesta de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal a resolver el incumplimiento de pago a ejidatarios por la construcción de la autopista Tepic-Matanchén. También propuso la creación de una Comisión Especial de Investigación para dar seguimiento al caso.
Finalmente, en los asuntos generales, la diputada María Belén Muñoz Barajas del Grupo Parlamentario de Morena, intervino con un posicionamiento en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacando la importancia de preservar y reconocer los derechos de estas comunidades.
En la misma Sesión Pública Ordinaria se informó que la diputada Juana Nataly Tizcareño Lara solicitó su incorporación al Grupo Parlamentario de Morena, y que el diputado con licencia, Jesús Armando Vélez Macías presentó solicitud para incorporarse como integrante de la Trigésima Cuarta Legislatura.
por 7DN | Ago 18, 2025 | Destacados, Politíca
Inicia Congreso segundo año Legislativo
• “El mandato que recibimos no fue para ser guardianes del silencio, sino para ser eco de quienes nos eligieron:” diputado Salvador Castañeda Rangel
Tepic, 18 de agosto de 2025.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en Sesión Pública Solemne dieron apertura al primer periodo Ordinario de Sesiones del segundo año Legislativo.
En esta Sesión Solemne, el presidente del Congreso de Nayarit, diputado Salvador Castañeda Rangel hizo referencia a que “el mandato que recibimos no fue para ser guardianes del silencio, sino para ser eco de quienes nos eligieron. No basta con aprobar leyes, hay que dignificar la vida de nuestra gente. No basta con acuerdos políticos, hay que construir puentes de confianza con la sociedad”.
Castañeda Rangel destacó que “nuestro trabajo en este Congreso plural solo tiene sentido si sabemos escuchar; detrás de cada caso y de cada ciudadano hay un rostro, una familia, una historia de lucha y de esperanza. Por eso, más que discursos, lo que espera de nosotros la sociedad son acciones que hagan la diferencia en la vida de las y los nayaritas”.
“Un Congreso sensible significa estar a la altura de estas historias que acabo de mencionar, entender que las leyes no son letras muertas, sino herramientas para transformar realidades. Y cuando el pueblo es visible en nuestras decisiones, la política deja de ser distante para convertirse en cercana, justa y humana”, remarcó el legislador local.
En su oportunidad, las y los representantes parlamentarios, así como los coordinadores de los distintos Grupos Parlamentarios que conforman la Trigésima Cuarta Legislatura, expusieron las líneas de trabajo y prioridades legislativas que impulsarán durante este Primer Periodo Ordinario de Sesiones.
Las distintas fuerzas políticas coincidieron en impulsar acciones enfocadas en salud, un presupuesto justo, desarrollo municipal, apoyo a pueblos originarios, derechos sociales, educación, vivienda digna y respaldo a los sectores vulnerables. También se priorizará la seguridad pública, la justicia con gobernabilidad, el rescate del campo y el combate a la corrupción.
Además, se trabajará en la revisión del informe de gobierno, el análisis responsable de los presupuestos estatal y municipales, la actualización del marco legal, la protección animal, impulso a emprendedores, educación socioemocional, manejo de residuos y apoyo a migrantes.
En esta Sesión Solemne se contó con la distinguida presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, destacando a la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del gobernador del Estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero; la Dra. Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit; y la magistrada Aracely Avalos Lemus, presidenta del Tribunal Superior de Justicia.También asistieron diputados federales, senadores, presidentes municipales, autoridades civiles y militares, así como líderes de partidos políticos.
por 7DN | Ago 15, 2025 | Destacados, Politíca
Convoca Congreso de Nayarit al Parlamento Juvenil 2025
• Inscripciones abiertas hasta el 21 de agosto
• Consulta las bases en: www.congresonayarit.gob.mx
Tepic, 15 de agosto de 2025.– Con el objetivo de fomentar la participación activa de la juventud en los asuntos públicos y fortalecer su formación cívica, compromiso democrático y vocación de servicio, el Congreso del Estado de Nayarit convoca a las y los jóvenes a participar en el Parlamento Juvenil 2025.
Podrán participar jóvenes de 18 a 29 años, quienes tendrán la oportunidad de fungir como diputadas y diputados por un día y exponer en tribuna temas relacionados con: derechos humanos e igualdad, diversidad cultural y derechos lingüísticos, medio ambiente y sustentabilidad, participación y representación política, tecnología, innovación y ética, así como territorio, desarrollo y vivienda.
Las personas interesadas deberán presentar una iniciativa legislativa o un proyecto social, y cumplir con los siguientes requisitos: copia de credencial para votar, copia del acta de nacimiento, currículum vitae (incluyendo correo electrónico, número telefónico, grado máximo de estudios y, en su caso, experiencia académica, laboral o de servicio social), así como un escrito libre con firma autógrafa dirigido a la presidencia de la Comisión Especial de Parlamento Infantil y Juvenil.
El registro estará abierto del 15 al 21 de agosto de 2025, en días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del Congreso del Estado (Av. México 38 Norte, colonia Centro). También se podrá registrar de forma virtual, enviando la documentación requerida en un solo archivo PDF, legible y digitalizado, al correo electrónico: apovoparlamentario@congresonayarit.gob.mx.
por 7DN | Ago 14, 2025 | Destacados, Politíca
Elige Diputación Permanente integrantes de la Mesa Directiva
•La Mesa Directiva entra en funciones el próximo lunes 18 de agosto
Tepic, 14 de agosto de 2025.- En reunión de la Diputación Permanente, las y los diputados integrantes eligieron a las y los legisladores que presidirán los trabajos parlamentarios del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de ejercicio Constitucional.
Al aprobar la propuesta hecha por la diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, la Mesa Directiva queda integrada por el legislador Salvador Castañeda Rangel como presidente; el diputado Jaime Cervantes Valdez como vicepresidente; el legislador Edgar Noel López Arciniega, secretario; la diputada Nadia Alejandra Ramírez López como secretaria; vicepresidente suplente: diputado Luis Daniel Pérez Lerma; secretario suplente: diputado Diego Cristóbal Calderón Estrada; secretario suplente: diputado Jorge Salvador Álvarez López.
Las y los diputados integrantes de la Mesa Directiva inician sus funciones el próximo lunes 18 de agosto en la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de ejercicio Constitucional.
En el desarrollo de la misma Diputación Permanente, se informó sobre la iniciativa presentada por el presidente municipal de Santa María del Oro, para reformar la Ley de Ingresos de dicho ayuntamiento.
El artículo 36 de la Constitución Política local, establece que la Legislatura del Estado debe celebrar anualmente dos periodos ordinarios de sesiones; el primero del 18 de agosto hasta el 17 de diciembre, y el segundo periodo ordinario del 18 de febrero al 17 de mayo, pudiendo, con previa aprobación prorrogarse ambos periodos.
por 7DN | Ago 2, 2025 | Destacados, Nayarit
Geraldine Ponce participa en jornada de rescate del Río Mololoa
* La presidenta municipal de Tepic formó parte de las acciones de limpieza y reforestación en coordinación con el Gobierno del Estado.
Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, formó parte de una nueva jornada de limpieza, saneamiento y reforestación del Río Mololoa, en coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre ambos niveles de gobierno para avanzar en la recuperación ambiental de este emblemático cauce de la capital nayarita.
Durante la jornada, personal del Ayuntamiento y del Gobierno Estatal participaron en labores de desazolve, retiro de residuos sólidos, así como la siembra de árboles en las inmediaciones del río.
La alcaldesa recordó que el Gobierno de Tepic ha venido gestionando y trabajando por años en la mejora integral del Río Mololoa, «porque el Río Mololoa merece ser recuperado para las nuevas generaciones».