por 7DN | Sep 18, 2025 | Destacados, Politíca
Recibe Cámara de Diputados el IV Informe de Gobierno
•Las y los legisladores analizarán el estado que guarda la administración pública estatal
Tepic, 18 de septiembre de 2025.- La Cámara de Diputados en su Trigésima Cuarta Legislatura recibió el IV Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, documento que detalla el estado que guarda la administración pública estatal, tal como lo establece el artículo 42 de la Constitución Política del Estado de Nayarit.
Al hacer la entrega del documento impreso y digital, la secretaria general de Gobierno, doctora Rocío Esther González García, señaló que la entrega del Informe “no es únicamente un acto protocolario, constituye ante todo un ejercicio de rendición de cuentas y un testimonio de la situación que guarda la administración pública estatal en el periodo comprendido de septiembre de 2024 a septiembre de 2025”.
A nombre del titular del Poder Ejecutivo, la funcionaria estatal reiteró la plena disposición del Ejecutivo para sostener, en los próximos días, un diálogo abierto, respetuoso y constructivo con las y los diputados, ello en el marco del análisis que habrá de realizarse del IV Informe que hoy se presenta.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel, anticipó el compromiso de las y los legisladores de analizar de forma responsable el contenido del informe, “puedo asegurarle que de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso procederemos a su análisis correspondiente”.
Finalmente, el diputado local Salvador Castañeda Rangel, informó que “en la próxima Sesión Pública Ordinaria se dará a conocer al Pleno de la Trigésima Cuarta Legislatura la entrega formal del Informe de Gobierno y hago patente que se entregará a las y los legisladores”.
En los próximos días, el Congreso local iniciará la glosa del IV Informe de Gobierno, durante la cual todas las Fracciones y Representaciones Parlamentarias realizarán las observaciones pertinentes sobre las acciones ejecutadas en cada uno de los ámbitos de la administración estatal.
por 7DN | Sep 15, 2025 | Politíca
Define Congreso nueva Mesa Directiva
Tepic, Nayarit, 15 de septiembre de 2025.- En Sesión Pública Ordinaria las y los diputados locales cambiaron a los integrantes de la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos parlamentarios del próximo mes de Sesiones.
A propuesta del diputado Luis Daniel Pérez Lerma, y conforme a lo establecido por la norma legal interna del Poder Legislativo, la nueva Mesa Directiva quedó integrada por la diputada María Belén Muñoz Barajas como presidenta; la diputada María Magdalena García Robles como vicepresidenta; y como vicepresidenta suplente, la diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño.
Durante el desarrollo de esta misma Sesión, el diputado Salvador Castañeda Rangel, quien hasta este momento fungía como presidente de la Mesa Directiva, presentó por escrito su informe de actividades, en el que detalló las acciones realizadas durante su gestión al frente de este órgano colegiado, cumpliendo con el principio de transparencia y rendición de cuentas que rige la vida parlamentaria.
Una más de las acciones parlamentarias aprobadas fue el decreto que autoriza el préstamo de uso del Estadio de Béisbol El Coloso del Pacífico, con el propósito de fortalecer la economía local, así como la identidad deportiva y cultural del estado, mediante la realización de actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas y recreativas que generen beneficios directos para la sociedad nayarita.
por 7DN | Sep 11, 2025 | Politíca
Triunfa el estado de Oaxaca en el Concurso Nacional de Oratoria
• Antonio Jesús Sánchez Felipe se hizo acreedor al primer lugar del concurso
• Nayarit recibe a 15 jóvenes oradores de todo el país
Tepic, 11 de septiembre de 2025.- En un evento que fortalece los valores cívicos y promueve la expresión de la juventud mexicana, el Poder Legislativo de Nayarit, desarrolló el VII Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia 2025.
Al rendir tributo al nayarita Juan Escutia, se escuchó la voz de 15 participantes de los estados de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Marisol Sánchez Navarro, destacó que “México es una cuna de talento y hoy en este Poder Legislativo se reúnen las y los más destacados y preparados oradores de nuestro país quienes expresarán a través de la palabra su pensamiento, pero aún más profundo su sentir y amor por nuestra patria, le reconocemos su talento, su dedicación, su pasión y el amor por la palabra”.
De entre los participantes, el jurado calificador seleccionó a los más destacados. Tras un último discurso, se definieron a los tres finalistas, resultando ganadores: Antonio Jesús Sánchez Felipe, del estado de Oaxaca, en primer lugar; Cesar Ulises Mendoza Guerrero, representante de Aguascalientes, en segundo lugar; y Valeria Canseco Herrera, del estado de Veracruz, en tercer lugar.
En su mensaje, el vocal de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Jorge Álvarez López, expresó que el concurso renueva la esperanza en una juventud comprometida demostrando el poder de transformar la palabra, y los exhortó a ser líderes y ejemplo en sus comunidades.
Al clausurar, la diputada Marisol Sánchez Navarro, reconoció la destacada participación de los jóvenes oradores, y los convocó a regresar a sus comunidades como ejemplos y promotores de la oratoria, para inspirar a niños y jóvenes a alejarse de los vicios y transformar México con valores.
Los jueces Gabriela Leyva Mendez, Gisel Gamboa Ávila, Luis Alfredo Brambila Soto hicieron uso de la voz para convocar a las juventudes a ser oradores que conduzcan a los pueblos, que hagan países y que hable con un corazón fecundo.
A nombre de la Trigésima Cuarta Legislatura, se entregaron reconocimientos a todos los jóvenes participantes, así como a los integrantes del jurado calificador del VII Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia 2025.
por 7DN | Sep 10, 2025 | Politíca
Elimina Congreso lenguaje discriminatorio y promueve la dignidad
•Las y los diputados reforman 14 ordenamientos legales
Tepic, 10 de septiembre de 2025.- Con el propósito de adoptar terminología adecuada en las normas legales y garantizar el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad, las y los representantes populares nayaritas en Sesión Pública Ordinaria aprobaron decretos para usar lenguaje inclusivo.
El objetivo de estas reformas es usar un lenguaje más justo y respetuoso en las leyes. Reemplazar palabras que no reconocen bien la situación de ciertos grupos importantes de la sociedad, y eliminar cualquier forma de discriminación en la forma en que están escritas las normas.
Sustituirán las palabras discapacitados, inválidos o disminuidos por persona con discapacidad. No usar términos como minusválido, incapaz, impedido o enanito; lo correcto es decir persona con discapacidad motriz, persona con movilidad reducida, persona en silla de ruedas, persona de talla baja o persona con parálisis cerebral.
En vez de sordomudo o usar diminutivos como sordito, dirá persona con discapacidad auditiva, persona con hipoacusia, persona sorda o sordo. Para personas con discapacidad visual, no se usarán palabras como invidente o cieguito, sino persona con discapacidad visual, persona ciega, ciego o persona con baja visión.
De igual manera, en el mismo documento legal se estipula que tampoco emplearán términos como retrasado mental, mongol, tonto o tarado; usarán persona con discapacidad intelectual, persona con Síndrome de Down o persona con Trastorno Autista.
Por último, palabras como loco, trastornado, perturbado o demente son incorrectas, y dirá persona con discapacidad psicosocial o mental, persona con trastorno mental, persona con depresión mayor, persona con esquizofrenia o persona con trastorno bipolar.
Las legisladoras Jessica Abilene Torres Fregoso y Francis Paola Vargas Arciniega, fueron las iniciadoras de estas reformas que permitirán la disminución de la discriminación mediante el uso de lenguaje adecuado y el reconocimiento de derechos a la no discriminación de personas con discapacidad y adultos mayores.
Las 14 Leyes que fueron reformadas en materia de lenguaje inclusivo son: Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad, de Educación, de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de Competitividad y Empleo, de Derechos y Cultura Indígena, de Cultura y Justicia Cívica, de Fomento para la Creación de Libros y la Lectura, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, del Desarrollo Cultural, Ley de Derechos y Cultura Indígena, Ley para la Juventud, de Movilidad y la Ley de Vivienda para el Estado de Nayarit.
por 7DN | Sep 9, 2025 | Politíca
Promueve Congreso igualdad y soluciones urgentes
•Cada dictamen será resuelto ante el Pleno de las y los 30 diputados
Tepic, 09 de septiembre de 2025.- En reunión de diversas Comisiones Legislativas en la Trigésima Cuarta Legislatura, las y los diputados abordaron los temas sobre atención por inundaciones, validez legal del proceso de integración del Poder Judicial, prórroga a convocatoria y la promoción del lenguaje inclusivo.
En el desarrollo de la Comisión de Gestoría Social y Grupos Vulnerables, las y los legisladores aprobaron reformas a diversas leyes de la entidad para promover un lenguaje inclusivo y respetuoso, eliminando expresiones discriminatorias hacia personas mayores y personas con discapacidad, reformas que también actualizan la denominación de varias dependencias estatales para reflejar la realidad institucional actual.
Por su parte, en la Comisión de Asuntos Municipales, las y los diputados dictaminaron el exhorto que se hace al ayuntamiento de Tepic y al Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado del municipio para que implemente medidas urgentes y estructurales para atender los problemas de inundaciones y encharcamientos causados por las lluvias intensas en diversas zonas de la ciudad.
El tema que se abordó en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se refiere al acuerdo que solicita al Instituto Electoral las copias oficiales que confirman quiénes ganaron como jueces y magistrados en 2025, para dar continuidad al proceso de integración de los órganos del poder judicial de Nayarit.
Finalmente, las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para dar prórroga al plazo de registro en el proceso de designación de una consejera o consejero titular y dos suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado.
Cada uno de los acuerdos aprobados al interior de las Comisiones Legislativas, serán sometidos ante el Pleno de las y los 30 representantes populares para su estudio y en su caso aprobación.
por 7DN | Sep 5, 2025 | Politíca
Nayarit hace historia: Celebra por primera vez el Día Estatal de la Mujer Indígena
* “La sabiduría y la alegría, el colorido del sentimiento profundo de una mujer se expresa en lo que llamamos artesanía”: diputado Salvador Castañeda Rangel
Tepic, 05 de septiembre de 2025.- En un acto histórico, el Congreso de Nayarit celebró el Día Estatal de la Mujer Indígena galardonando a mujeres que han sido pieza fundamental en la preservación de los pueblos originarios.
En esta primera edición del Día Estatal de la Mujer Indígena en Nayarit, se reconoció a mujeres destacadas de los pueblos originarios Meshikan, Na’ayeri, Wixárika y O’dam, por su lucha, sabiduría y compromiso comunitario. Las galardonadas fueron: Fidencia de Jesús Juárez, por preservar la lengua y cultura Meshikan; Cindy Elizabeth Chávez Silverio, por su labor docente y defensa de los derechos de las mujeres Na’ayeri; Angelina Carrillo Muñoz, por promover el arte, la lengua y la representación política del pueblo Wixárika; y Victorina Morales Soto, por su destacada trayectoria artesanal y cultural como mujer O’dam.
Al dar su mensaje el presidente del Congreso del Estado, diputado Salvador Castañeda Rangel, habló de su niñez: “no dejo de ver en mi memoria de infancia este día, cuando mi abuela Marina caminando con mi madre, María hacían la reflexión del mundo que nos daba vida y apreciaban el agua, y apreciaban el viento, el maíz, el venado, el águila, y lo veían como algo fundamental y debo expresarlo que así es, esos elementos fueron fundamentales para que el día de hoy estemos festejando el Día Estatal de la Mujer Indígena”, afirmó.
“Vemos en nuestras madres o abuelas marcado en el rostro el cansancio, y cuando están alegres tampoco se puede expresar y ¿saben dónde expresan esa sabiduría y esa alegría y ese conocimiento?, en lo que el día de hoy le llamamos artesanía, así que no es artesanía; ahí se expresa la alegría, el colorido del sentimiento profundo de una mujer, de la familia, del hijo, de la hija, del pueblo, de su comunidad, del Estado y del mundo”, enfatizó Castañeda Rangel.
En su mensaje el gobernador del Estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, llamó a reconocer y respetar la dignidad y cultura de las mujeres indígenas, exigió detener la violencia en sus comunidades y defendió la artesanía como símbolo de identidad y lucha. Reafirmó su compromiso con la justicia social, la igualdad y el bienestar de los pueblos originarios.
La presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, diputada María Belén Muñoz Barajas, señaló que este día es un reconocimiento profundo a la fuerza, sabiduría y resistencia de las mujeres indígenas que han sido el corazón de sus comunidades; destacó que es el inicio para seguir trabajando en la igualdad, el acceso a la educación, salud, respeto a las lenguas y tradiciones, y la eliminación de la violencia.
La presidenta del DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada resaltó la importancia histórica de instaurar el Día Estatal de la Mujer Indígena, subrayó que este logro es fruto de una lucha colectiva por justicia social, igualdad y derechos humanos, incluyendo acceso a salud, educación y vida libre de violencia. Invitó a continuar trabajando para proteger sus lenguas, tradiciones y cultura.