Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

Consolida Congreso Agenda Legislativa con más de 40 Resoluciones

•Avanza con reformas por la igualdad, derechos indígenas y simplificación administrativa

Tepic, 27 de mayo de 2025.- Con responsabilidad legislativa y visión de futuro, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, lograron la aprobación de más de 40 resoluciones durante el segundo periodo Ordinario de Sesiones del primer año de ejercicio constitucional.

Con la participación activa y el compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local, se logró aprobar un total de 46 resoluciones de las cuales 21 son Acuerdos, 13 Decretos, una Ley, cuatro Reformas Legales, dos Reformas Constitucionales y cinco Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los 21 Acuerdos resueltos se enfocan a fortalecer la gestión municipal, promover la igualdad de género, la inclusión y el respeto a los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos. Se exhortó a los Ayuntamientos a instalar Juzgados Cívicos, aplicar tarifas fiscales conforme a ley y armonizar su planeación territorial.
Se impulsó la inclusión social mediante acciones para garantizar la accesibilidad digital, la movilidad segura y el empoderamiento de las mujeres, así como el cumplimiento de derechos para personas con discapacidad.

De los 13 decretos que emitió esta Trigésima Cuarta Legislatura, se destacan el traslado provisional de la sesión solemne a Colorado de La Mora, la designación de nuevos titulares en cargos administrativos del Congreso, la ratificación de consejeros para organismos como el Fondo Soberano Nuevo Nayarit y el Fondo de Ahorro para el Retiro Digno, la donación de terrenos para proyectos educativos y de medios públicos, la integración del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas y los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.

En lo que corresponde a las cuatro reformas legales se agravaron las sanciones por feminicidio, se prohibió el matrimonio infantil y se aprobaron reformas constitucionales para reconocer derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, además de fortalecer la igualdad de género y erradicar la violencia y brecha salarial.

De las mismas resoluciones aprobadas, las y los legisladores votaron a favor de cinco reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en temas clave como la prohibición de la reelección y el nepotismo electoral, la conservación y protección del maíz nativo, el apoyo a jóvenes, el fortalecimiento de la soberanía nacional, así como la simplificación administrativa y digitalización.

También, las y los diputados dieron su voto afirmativo a dos reformas de la Constitución del Estado de Nayarit para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, así como para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial.

Clausura Poder Legislativo de Nayarit periodo de sesiones

Clausura Poder Legislativo de Nayarit periodo de sesiones

Clausura Poder Legislativo de Nayarit periodo de sesiones

•Las y los diputados aprueban nueva Ley para proteger a las mujeres y presentan 12 iniciativas
•La XXXIV Legislatura instala la Diputación Permanente

Tepic, 17 de mayo de 2025.- Con la aprobación de una nueva Ley para proteger a las mujeres y la presentación de 12 iniciativas, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, que preside el parlamentario Salvador Castañeda Rangel, clausuraron el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional.
Durante el desarrollo de las dos sesiones públicas ordinarias las y los representantes populares aprobaron por unanimidad la nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Nayarit, y resolvieron el decreto que tiene como objeto analizar el Informe General de la Fiscalización y los Informes Individuales Definitivos del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
La nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual contempla 97 artículos, reemplaza a la Ley en la misma materia, aprobada en el 2008.
El nuevo marco normativo, presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, consolida una norma local integral con perspectiva de género, orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Al hablar sobre la nueva enmienda legislativa, las diputadas Jocelyn Patricia Fernández Molina, Marisol Contreras Pérez y María de la Paz Ramos Heredia destacaron que esta medida representa un avance sólido en la protección integral de las mujeres y en la prevención de situaciones de riesgo.
En lo que corresponde a las 12 iniciativas presentadas por diversas fuerzas políticas, estas propuestas legislativas incluyen asuntos como la protección y bienestar de los animales, pensiones justas para elementos de protección civil, reconocimiento de sistemas normativos propios en municipios indígenas, la inclusión de un enfoque intercultural en salud y educación, rendición de cuentas, derechos de la juventud, inclusión laboral de personas con discapacidad, equidad de género, apoyo a víctimas del delito, fomento turístico y el uso de tecnología para fortalecer la seguridad de las mujeres.
También las y los legisladores eligieron a los integrantes de la Diputación Permanente que regirá los trabajos del segundo periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional.
Luego de clausurar el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año Legislativo, el presidente del Congreso local, diputado Salvador Castañeda Rangel, instaló la Diputación Permanente, la cual presidirá los trabajos del segundo periodo de receso.

Aprueba Congreso nueva Ley para proteger a las mujeres

Aprueba Congreso nueva Ley para proteger a las mujeres

Aprueba Congreso nueva Ley para proteger a las mujeres

•En reunión de Comisiones Legislativas fue analizada y aprobada

Tepic, 16 de mayo de 2025.- En reunión de las Comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos e Igualdad de Género y Familias, las y los diputados integrantes aprobaron la nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Nayarit.

Esta nueva enmienda legislativa propuesta por el gobernador del Estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, es una norma legal que protege los derechos de las mujeres. Está hecha de acuerdo con las leyes de México y con normas internacionales y busca asegurar que todas las mujeres del estado puedan vivir con seguridad, igualdad y respeto, sin sufrir ningún tipo de violencia.

El nuevo ordenamiento legal contempla prevenir y eliminar la violencia de género en todos los ámbitos, definiendo claramente sus diferentes formas.

Propone crear instituciones con personal capacitado para atender a las víctimas, establecer un sistema estatal que coordine a autoridades y sociedad civil, y fomentar la participación activa de mujeres y colectivos en las políticas públicas.

La nueva ley no solo sigue lo que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tomando sus principios y métodos, sino que también trae nuevas acciones que cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos.
Además, fortalece las instituciones para que puedan ayudar mejor a las mujeres y asegurar que todas tengan acceso de manera más fácil a la justicia.

Este nuevo ordenamiento será analizado, discutido y en su caso aprobado ante el Pleno de los 30 representantes populares nayaritas.

Prohíben en Nayarit matrimonio antes de los 18 años

Prohíben en Nayarit matrimonio antes de los 18 años

Prohíben en Nayarit matrimonio antes de los 18 años

•La sociedad y los tres niveles de gobierno deben contribuir en el respeto de las disposiciones legales

Tepic, 12 de mayo de 2025.- Con el compromiso de otorgar plena protección a las infancias y adolescencias, erradicar toda forma de violencia, abuso o discriminación, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron por unanimidad prohibir el matrimonio antes de los 18 años.
La reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nayarit establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, quedando totalmente prohibido el matrimonio de personas menores a esa edad, sin excepciones.
La misma modificación al ordenamiento legal señala que las autoridades estatales y municipales deberán implementar medidas integrales para proteger a niñas, niños y adolescentes contra prácticas nocivas como la cesión con fines de unión formal, informal o consuetudinaria, ya sea a título oneroso o gratuito.
Además, estas acciones deberán incluir medidas afirmativas que garanticen la protección especial de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en situación de movilidad, vulnerabilidad o exclusión social.
La iniciativa de reforma para adicionar el artículo 43 Bis a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en relación con la prohibición infantil, fue presentada por la legisladora, Hilda Zulema Montoya García.
En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, el presidente de la mesa directiva, diputado Luis Daniel Pérez Lerma, tomó la protesta de Ley a las y los ciudadanos Elia Guadalupe Cervantes Ibarra, Rosa María Jara Montes, Guadalupe Lucina Solís, Amanda Álvarez Antúnez, Alejandrina Fabiola Orozco Romano, Frania Yamizeth Moctezuma Hernández, Aurora Leticia Tercero Aley, Timoteo Rosales Nanni y Alexa Estefanía Salgado Morfin como integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Nayarit.

Emite Comité Organizador Convocatoria del Premio Estatal de Periodismo 2025

Emite Comité Organizador Convocatoria del Premio Estatal de Periodismo 2025

Emite Comité Organizador Convocatoria del Premio Estatal de Periodismo 2025

•Fecha límite para recepción de trabajos miércoles 14 de mayo

•Consulta las bases en www.congresonayarit.gob.mx

Tepic, 08 de mayo de 2025.- Luego de su instalación formal, el Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo, emitió la convocatoria para que las y los comunicadores del estado de Nayarit participen en la edición 2025 del Premio Estatal de Periodismo.

Conforme a lo establecido en la convocatoria, podrán participar en el Premio Estatal de Periodismo 2025 todos los trabajos periodísticos que hayan sido difundidos en medios de comunicación del estado de Nayarit —incluyendo prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales o medios alternativos— dentro del periodo comprendido entre el 8 de junio de 2024 y el 7 de mayo de 2025.

Los trabajos participantes deberán inscribirse en alguna de las 12 categorías contempladas en esta edición: Noticia, Reportaje, Crónica, Entrevista, Artículo de Fondo o Comentario, Caricatura o Portada, Publicación o Programa de Difusión Cultural, Mérito Periodístico por Trayectoria o Profesionalismo Cotidiano, Video, Audio, Fotografía y Crónica Deportiva. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a periodistas y comunicadores con al menos un año de experiencia comprobable en el ejercicio profesional.

La recepción de las participaciones se realizará a partir de este jueves 8 al miércoles 14 de mayo de 2025, en días hábiles, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en las oficinas de la Secretaría General del H. Congreso del Estado, ubicadas en Avenida México # 38, colonia Centro.

Una vez concluido el registro de las participaciones, el Comité Organizador revisará los trabajos que cumplieron con los requisitos y dará a conocer los resultados a través de los medios de comunicación, promoviendo así el respeto al trabajo periodístico en Nayarit.

La ceremonia de premiación se efectuará el viernes 6 de junio de 2025, en la ciudad de Tepic, Nayarit; en el lugar y hora que determine el Comité Organizador.

El Premio Estatal de Periodismo, busca destacar el esfuerzo y la dedicación de los comunicadores que, a través de su labor, enriquecen el panorama informativo de Nayarit.

Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

•“Ir con las familias a promover a que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar:” diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, 07 de mayo de 2025.- Con la participación activa de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno, legislador Salvador Castañeda Rangel hizo un llamado a “ir con las familias a promover que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar”.

“Vayamos con esa característica, con esa gran sensibilidad y que esta Estrategia Estatal Contra la Violencia de Género sea la herramienta de esfuerzos conjuntos entre las instituciones del Gobierno estatal, de los gobiernos municipales, de sus instituciones para ir juntos erradicando día a día esa brecha de desigualdad, estamos dispuestos a trabajar en esta Trigésima Cuarta Legislatura en las iniciativas que nos manden desde la sociedad, desde las instituciones como lo está haciendo el señor Gobernador”, remarcó Castañeda Rangel.

El diputado local, hizo referencia que “este problema de violencia de género contra la mujer, no se puede esconder ni se debe evadir, se debe de enfrentar con valentía, con decisión, con sensibilidad social, porque una mujer violentada no es nada más la persona, es familia con la que vive, pero también es el entorno de la comunidad”, enfatizó.

El legislador Salvador Castañeda Rangel, anticipó “desde el Congreso estaremos trabajando siempre sumados al trabajo de coordinación interinstitucional, sumados a su trabajo doctor Miguel Ángel Navarro, sumado al trabajo social que cada una y cada uno de ustedes hacen y en muchos que no están presentes, estamos decididos a sumarnos en este esfuerzo”.

Al concluir, el representante popular habló de la reciente iniciativa presentada en el Congreso para apoyar a la mujer indígena, que en muchas ocasiones por vivir en zonas marginadas no tiene la oportunidad o no sabe a dónde acudir, pero que hoy se le está generando esa oportunidad de que tenga el instrumento jurídico para que pueda salir y alzar la voz buscando siempre en ese tema de la igualdad”.