Aprueba Poder Legislativo implementar ciencia y tecnología en 20 ayuntamientos

Aprueba Poder Legislativo implementar ciencia y tecnología en 20 ayuntamientos

Aprueba Poder Legislativo implementar ciencia y tecnología en 20 ayuntamientos

· Municipios deben implementar innovación tecnológica en los servicios públicos

Tepic, 06 de diciembre de 2023.- Con el interés de mejorar los procesos en la administración pública municipal a través del uso de las tecnologías y para que los habitantes de los 20 municipios puedan realizar los trámites de los servicios públicos en menor tiempo, los representantes populares nayaritas en reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación reformaron la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

Las reformas aprobadas se hicieron al artículo 125 y el 4 fracción XIV; que en su conjunto establecen que los ayuntamientos de la entidad deberán diseñar políticas públicas para fortalecer, desarrollar y fomentar la ciencia y la innovación tecnológica en las funciones de la administración pública municipal e implementar mecanismos para ampliar la cobertura en la prestación de los servicios públicos.

Al hacer uso de la palabra el diputado Luis Fernando Pardo González, iniciador de las reformas comentó que en Nayarit se ha logrado iniciar con la era digital en el gobierno, acciones legislativas de avanzada y resaltó “hoy toca el turno de aterrizar hacia los ayuntamientos, los ayuntamientos no puedan caminar por la ruta distinta que está trazando el Estado en este tema y es primordial que en el sentido en que va la iniciativa de que cada ayuntamiento tenga una Comisión de Ciencia y Tecnología que se vincule este tema que ha estado rezagado en la mayor parte de los ayuntamientos”.

De las distintas actividades parlamentarias, las y los legisladores dictaminaron las Leyes de Ingresos de los municipios de Tecuala y Xalisco para su ejercicio fiscal 2024, ordenamientos jurídicos en los que no se establecen aumentos en el cobro de impuestos o conceptos, en esta reunión colegiada se contó con la presencia del alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda Ulloa y el presidente municipal de Tecuala, Gabino Jiménez Huerta.

En reunión de las y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia, Información Gubernamental, Protección de Datos y Archivos, aprobaron las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, para reconocer como una facultad y obligación de los sujetos obligados, implementar políticas públicas para fomentar el acceso a la información de todas las personas en Nayarit.

Analizará Congreso informe del presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos

Analizará Congreso informe del presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos

Analizará Congreso informe del presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos

• Las y los diputados recibieron el documento en Sesión Pública Ordinaria

Tepic, 05 de diciembre de 2023.- Con la anuencia del presidente de la mesa directiva, diputado, Luis Enrique Miramontes Vázquez, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit, Maximino Muñoz de la Cruz, rindió su quinto informe de actividades del periodo 2022-2023.

En Sesión Pública Ordinaria de la Trigésima Tercera Legislatura, se recibió el documento que contiene las acciones ejecutadas por el Ombudsman nayarita, quien destacó que “durante nuestra gestión nos enfocamos a dar voz a aquellos que no tenían la voz, a visibilizar a quienes se excluían, por eso es que llevamos el trabajo de la comisión a los rincones más apartados de nuestro Estado”, afirmó Muñoz de la Cruz.

En materia de recomendaciones, Maximino Muñoz de la Cruz informó: “en el presente año se emitieron un total de 49 solicitudes de medidas cautelares a diferentes autoridades, todo ello tomando en cuenta las condiciones específicas que determinan la dignidad de las personas agraviadas, este organismo emitió seis recomendaciones dirigidas al ayuntamiento de Tepic, Bahía de Banderas, la fiscalía general del Estado y al centro de Justicia Familiar del Estado de Nayarit”.

Al concluir con su informe de actividades, el presidente de la mesa directiva, diputado Luis Enrique Miramontes Vázquez, remitió el documento del quinto informe de actividades a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, para su estudio y análisis correspondiente.

En el desarrollo de las dos sesiones públicas ordinarias, las y los representantes populares nayaritas dieron su voto afirmativo a las Leyes de Ingresos de los municipios de Santiago Ixcuintla, Tuxpan y San Pedro Lagunillas para el 2024; documentos de la política fiscal en el que no se consideran incrementos en el cobro de impuesto, ello con el interés de cuidar la economía de las y los ciudadanos.

Resuelve Congreso la aprobación de tres Leyes de Ingresos más para el 2024

Resuelve Congreso la aprobación de tres Leyes de Ingresos más para el 2024

Resuelve Congreso la aprobación de tres Leyes de Ingresos más para el 2024

• Las y los diputados nayaritas han aprobado 10 Leyes municipales

Tepic, 01 de diciembre de 2023.- En reunión de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, que preside la diputada Nataly Tizcareño Lara, las y los legisladores integrantes aprobaron tres Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 de los municipios de Santiago Ixcuintla, San Pedro Lagunillas y Tuxpan.

En su oportunidad la legisladora Nataly Tizcareño Lara, afirmó el compromiso de la Trigésima Tercera Legislatura de ser aliados con las y los presidentes, unificando esfuerzos en bien de las y los ciudadanos.

Las Leyes de Ingresos de Santiago Ixcuintla, San Pedro Lagunillas y Tuxpan se suman a las de los municipios de Huajicori, Santa María del Oro, San Blas, Ixtlán del Río, Acaponeta, Ahuacatlán y Amatlán de Cañas, sumando 10 documentos legales de política fiscal sin incremento en los cobros de impuestos, cuotas, tasas y tarifas de los servicios públicos que otorgan cada uno de los ayuntamientos.

En esta reunión colegiada se contó con la presencia de la presidenta del municipio de San Pedro Lagunillas, Isabel Cristina Coronado Rodríguez, el presidente municipal de Santiago Ixcuintla, Eduardo Lugo López y el alcalde de Tuxpan, José Luis Tovar, con quienes se sostuvo un diálogo respetuoso buscando el bienestar de las y los habitantes.

En el desarrollo de las actividades parlamentarias de las y los legisladores nayaritas en reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos concluyeron con la valoración curricular de los aspirantes a la consejería del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del Estado de Nayarit.

Continúa Congreso evaluación de candidatos a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

Continúa Congreso evaluación de candidatos a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

Continúa Congreso evaluación de candidatos a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

• Ante Comisión de Justicia y Derechos Humanos entrevistaron a siete aspirantes más

Tepic, 30 de noviembre de 2023.- Dando seguimiento al proceso de valoración curricular de las y los aspirantes a ocupar el cargo de presidenta o presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y como integrantes del Consejo Consultivo, las y los diputados del Congreso de Nayarit continuaron con la evaluación de siete candidatos más.

Ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos las y los aspirantes fueron entrevistados por las y los legisladores: Adriana Flores Ávila, Erika Lisset García Morales, Rosa Margarita Inzunza Osuna, Juan Roberto Lomelí Villarreal, Héctor Antonio Ulloa Ortiz, Amín Emmanuel Pérez Contreras y Carlos Alberto Prieto Godoy.

En su oportunidad el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, diputado Héctor Javier Santana García, expresó: “somos testigos fieles de que quienes están participando son personas bien capacitadas con un curriculum extraordinario y sobre todo gente que busca dar lo mejor por Nayarit, mi reconocimiento para cada uno de ellos”.

Para este viernes las y los legisladores realizarán la valoración curricular de las y los aspirantes al Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que son: Daniel Germán Rodríguez Flores, Juan Manuel Ibáñez Cortés, Karla Georgina Ruiz Macedo, María Lucinda Arias Vázquez, José Alfredo Ramírez Valdés y Juan José Morales Sánchez.

Luego de concluir las entrevistas la Comisión Legislativa dictaminará el documento que expresa la elegibilidad de las y los candidatos que cumplieron con todos los requisitos, dictamen que será sometido a votación del Pleno de las y los 30 representantes populares para designar al presidente o presidenta de la Comisión de Defensa y Derechos Humanos e integrantes del Consejo Consultivo.

Durante el trabajo legislativo realizado por las y los representantes populares, en Sesión Pública Ordinaria votaron a favor de las Leyes de Ingresos de los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán y Amatlán de Cañas ejercicio fiscal 2024, documentos legales en los que no se incluye el incremento de impuestos ni la creación de nuevos conceptos, en beneficio de las y los ciudadanos.

Inicia Congreso valoración de aspirantes a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

Inicia Congreso valoración de aspirantes a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

Inicia Congreso valoración de aspirantes a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

· Las y los diputados evaluaron a ocho de 16 profesionistas que buscan la presidencia

Tepic, 29 de noviembre de 2023.- Luego de aprobar el acuerdo que contiene la lista de las y los profesionistas que cumplieron con requisitos y condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de la presidencia y consejerías del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, el Congreso de Nayarit a través de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos inició con la valoración curricular de nueve aspirantes.

Ante la secretaría general de este Poder Legislativo se tuvo un registro de 23 personas; 16 para ocupar el cargo de presidenta o presidente de ese órgano autónomo; nueve son mujeres y siete hombres; siete más participan para la consejería del Consejo Consultivo.

Las mujeres que aspiran a ser presidentas de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos son: Karen Aidé Aguayo Mota, Rosa Jazmín Mártir Alegría, Karina Macías Jug, Eunice Guadalupe Fonseca Villalpando, Isabel Serena López Balbuena, Adriana Flores Ávila, Erika Lisset García Morales, Rosa Margarita Inzunza Osuna y Dirsy Araceli López García.

De igual forma Alejandro Careaga Cervantes, José René Cervantes Olivares, Jesús Alberto Ibarra Arciniega, Juan Roberto Lomelí Villarreal, Héctor Antonio Ulloa Ortiz, Amín Emmanuel Pérez Contreras y Carlos Alberto Prieto Godoy, buscan ser elegidos como presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos.

Quienes buscan ocupar el lugar de la consejería en el Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos son: Daniel Germán Rodríguez Flores, Juan Manuel Ibáñez Cortés, Virginia Garay Cázares, Karla Georgina Ruiz Macedo, María Lucinda Arias Vázquez, José Alfredo Ramírez Valdés y Juan José Morales Sánchez; ya fue evaluada por las y los diputados Virginia Garay Cázares.

Las y los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos continuarán con la evaluación a cada uno de los aspirantes este jueves y el día viernes, entrevistas que se realizarán en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón de esta Sede Legislativa.

Una vez concluida la etapa de valoración curricular y entrevista, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos emitirá un dictamen de elegibilidad de quienes cumplieron con lo establecido en la convocatoria, dictamen que será puesto a consideración del Pleno de los 30 representantes populares nayaritas, para que, con la votación de las dos terceras partes de las y los diputados presentes se designe al presidente o presidenta de la Comisión de Defensa y Derechos Humanos e integrantes del Consejo Consultivo.

Exhorta la XXXIII Legislatura atender demanda de estudiantes

Exhorta la XXXIII Legislatura atender demanda de estudiantes

Exhorta la XXXIII Legislatura atender demanda de estudiantes

• Congreso de Nayarit solicita garantizar la entrega de becas por secretaría de Bienestar y la UAN

Tepic, 28 de noviembre de 2023.- A fin de garantizar el derecho a la educación a través de la entrega de la beca Benito Juárez a estudiantes de preparatoria, en Sesión Pública Ordinaria de la Trigésima Tercera Legislatura las y los diputados aprobaron por unanimidad el acuerdo para exhortar respetuosamente a la secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, con sede en el Estado de Nayarit y a la Universidad Autónoma de Nayarit.

Dicho acuerdo que fue aprobado como urgente, la propuesta se presentó por los representantes populares Nataly Tizcareño Lara y Luis Enrique Miramontes Vázquez, quienes coincidieron en la necesidad de atender la demanda de “cientos de estudiantes que venían a pedirnos que si podíamos interceder por ellos en virtud de que por un error administrativo no fueron dados de alta en el derecho que tienen a través de la beca Benito Juárez, que es una beca que se le otorga a todos los estudiantes de educación básica, educación superior y media superior”, argumentó el diputado local Miramontes Vázquez.

En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, la presidenta del Poder Legislativo, diputada Nataly Tizcareño Lara, hizo uso de la Tribuna para abordar el tema sobre la reapertura de los trabajos del Ingenio de PUGA, quien reconoció la labor del gobierno estatal para atender las necesidades de la empresa agroindustrial nayarita, rescate que no fue fácil ya que dijo que “fue necesario buscar respaldo y colaboración del gobierno federal”.

De las diversas actividades parlamentarias de las y los diputados de este Congreso local, en reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron el acuerdo que enlista a las y los profesionistas que cumplieron con los requisitos y condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de la presidencia y consejerías del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.

La secretaria general de este Poder Legislativo realizó 23 registros, de los cuales 16 aspiran a la presidencia de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y siete como parte del Consejo Consultivo de este órgano autónomo.

Este miércoles la Comisión de Justicia y Derechos Humanos iniciará con la entrevista de las y los profesionistas que aspiran a la presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Nayarit.