comparecen ante Congreso funcionarios de la Educación, Empleo y el Campo

comparecen ante Congreso funcionarios de la Educación, Empleo y el Campo

comparecen ante Congreso funcionarios de la Educación, Empleo y el Campo

* “Se ha revolucionado la educación, está realmente al servicio de todas las niñas, niños y adolescentes en el estado”: diputada Alba Cristal

Tepic, 25 de octubre de 2023.- Dando seguimiento a la transparencia y rendición de cuentas a las y los ciudadanos, en Sesión de Comparecencias las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura recibieron a la secretaria de Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez; a la secretaria de Educación Myrna Araceli Manjarrez Valle, a la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco y al secretario de Desarrollo Rural Gilberto Oscar Casillas Barajas para ampliar la información sobre el ejercicio de sus funciones.

Al comparecer el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas informó de los compromisos asumidos dentro de los sectores agrícolas, ganaderos, pesquero y acuícola, del ordenamiento territorial a la movilización de productos agrícolas y pecuarios y la actuación en procesos legales que han dado certeza a la inversión; reveló que por primera vez en la historia se gestionó y acompañó la venta directa de la producción de frijol y sorgo, se logró la adquisición de 30 tractores agrícolas de alta gama, habló de la inversión de 10 millones de pesos para realizar la vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitosanitarias y de inocuidad.

Casillas Barajas destacó que Nayarit tiene el primer lugar en la producción de guanábana y arroz; tercer lugar nacional en la producción de mango, cuarto lugar en aguacate, quinto en sorgo y sexto lugar en la producción de frijol, además de posiciones destacadas en la producción de caña y café cereza; también precisó sobre la entrega de 100 embarcaciones y sus motores fuera de borda a pescadores de la zona norte de Nayarit.

En su oportunidad la secretaria de Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez detalló la información sobre la implementación de diversas estrategias jurídicas en las que se ha priorizado la conciliación; se refirió a la aplicación del nuevo sistema de justicia laboral, la atención en asesoría a más de 4 mil trabajadores promoviendo 364 demandas, del programa de apoyo al empleo en el que se benefició a más de mil ciudadanos y sus familias, informó del programa de trabajadores temporales agrícolas, del fomento al autoempleo, la capacitación para la productividad y programas de emprendimiento.

La secretaria de Educación, Myrna Araceli Manjarrez Valle, en su comparecencia destacó que la inversión en mentoría digital fue de 27 millones de pesos, el programa de telebachillerato comunitario en el que se benefició a más de 2 mil estudiantes en la zona serrana de Nayarit, la capacitación con perspectiva de género, la remodelación del edifico de la Secretaría de Educación Pública, la histórica inversión de más de 100 millones de pesos para otorgar uniformes y útiles escolares a 129 mil 898 alumnos y la creación del manual de procedimiento en la validación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Al ampliar la información en el rubro de educación, la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, destacó los logros que se obtuvieron en las cinco direcciones y 39 departamentos tales como el convenio con Plaza Sésamo del programa juega todos los días dirigido a más de 28 mil niñas y niños, la ejecución del programa expansión en educación inicial que benefició a 15 localidades marginadas, la creación de plazas de supervisión, la enseñanza musical, certeza laboral a trabajadores de
la educación, la entrega de material didáctico a más de 150 planteles para 27 mil alumnos, el programa de educación para niños migrantes, la ejecución del programa de patios lúdicos en 70 escuelas logrando el campeonato mundial de 17 alumnos y del pago de la deuda de impuestos que dentro de poco permitirá la jubilación de trabajadores.

De los cuestionamientos hechos por los representantes del pueblo señalaron lo referente al seguimiento que se ha dado a las niñas y niños del CENDI en la Universidad Autónoma de Nayarit, qué instituciones privadas cumplieron con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, cuáles fueron las mejoras en el sector laboral educativo, el tipo de convenios para reactivar la economía, las acciones para incentivar el sector productivo, los avances en el fondo de ahorro de nueva creación, la regularización de plazas de docentes, los mecanismos para evitar plazas irregulares; también abordaron lo referente a la capacitación en materia socioemocional dentro de las instituciones educativas, qué logros se tienen con el programa de cultura para la paz, la atención en los centros de educación especial; además sugirieron dar más apertura a la inclusión laboral de las y los jóvenes.

En los rubros del campo, pesca y acuacultura los representantes populares hicieron preguntas acerca de las acciones emprendidas en materia agrícola, la captura de camarón, de cuáles son las áreas de oportunidad en la tecnificación de cultivos, los logros alcanzados en la engorda de ganado, los beneficios de las centrales de maquinaria, qué proyectos se prevén para la nivelación de tierras, la detección de tuberculosis bovina y qué metas se tienen en esta materia.

A su vez las y los legisladores abordaron el tema de sanidad pecuaria, hatos ganaderos, las cadenas productivas, quiénes recibieron el seguro catastrófico, las acciones para prevenirlos, el avance del programa origen de café de Nayarit, la situación actual de los productores de caña; en el tema de pesca y acuacultura reconocieron los avances, pero consideraron importante retomar la regularización de la captura de pez dorado y atún, el apoyo a los pescadores libres y el otorgar sus permisos, además de asegurar el fomento a la competitividad y la inclusión de casetas fitosanitarias.

Las y el funcionario del gabinete estatal resolvieron cada uno de los cuestionamientos expresados por los representantes populares nayaritas.

En su mensaje, la presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reconoció la gran labor en el tema del campo, de la obtención de la maquinaria y de los avances del canal centenario; en los demás rubros la legisladora puntualizó: “se ha fomentado la justicia alternativa a través de la conciliación salvaguardando los derechos y evitando los juicios largos; se ha revolucionado la educación; tenemos una nueva realidad en el sector educativo y se tiene que decir fuerte y claro, está al servicio realmente de todas las niñas niños y adolescentes en el estado”.

Para este jueves se realizarán las comparecencias de la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez y el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas.

Cuestiona Poder Legislativo acciones de Gobierno

Cuestiona Poder Legislativo acciones de Gobierno

Cuestiona Poder Legislativo acciones de Gobierno

• Reconocen avances en materia de salud y desarrollo sustentable

Tepic, 24 de octubre de 2023.- Bajo un diálogo de respeto y civilidad política, en Sesión Pública de Comparecencias de los funcionarios del eje Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar, las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura, preguntaron sobre el estado que guarda la administración pública y de las tareas ejecutadas en el segundo año de Gobierno del Estado de Nayarit, en los rubros de salud, infraestructura y desarrollo sustentable.

En su intervención ante el Pleno de las y los legisladores, el secretario de Infraestructura, Gerardo Estrada Escobar, dio a conocer que se tuvieron un total de 274 acciones con una inversión de mil 418 millones de pesos, destinando 17 millones de pesos para el sector salud, 299 al sector urbano, para educación 56, en vialidades 206 millones de pesos, en sector carretero 334 millones; afirmó que ningún gobierno estatal había tenido la capacidad de proyección y ejecución de obra con sus propios recursos; pormenorizó el tipo de obra ejecutada en vialidades, red carretera, ampliación y remodelación de hospitales, restauración de unidades deportivas, techumbres, planteles educativos, central de maquinaria, rehabilitación de gimnasios, y lugares de esparcimiento.

En esta Sesión de Comparecencia, el secretario de Desarrollo Sustentable, César Octavio Lara Fonseca, informó que se logró una inversión de 4 mil 541 millones de pesos en más de 460 programas y proyectos entre los que destacó la construcción de viviendas en asentamientos seguros para las familias, la conservación del patrimonio histórico dentro de la imagen urbana, la ejecución del sistema de monitoreo de calidad del aire en la zona metropolitana Tepic y Xalisco; reveló que Nayarit es líder nacional con 26 certificaciones en 16 destinos de playa, incluyendo la única laguna certificada a nivel mundial, que es la laguna de Santa María del Oro, habló sobre las pláticas informativas del manejo de la vida silvestre y doméstica, así como del destino de un millón de pesos para la esterilizaciones de perros y gatos callejeros de forma gratuita en los municipios de Tepic, La Yesca, San Blas y Santa María del Oro.

Además, se refirió a los programas de prevención, combate y control de incendios, la recuperación del área natural protegida del cerro de San Juan, así como detener la sobre explotación de la reserva de la Biosfera estatal de la Sierra de San Juan.

En su oportunidad, el secretario de Salud, José Francisco Munguía Pérez, informó del acuerdo nacional para la centralización de los servicios de salud que se aspira a la infraestructura transferida a una consolidación de 236 unidades médicas; 219 de primer nivel y 17 unidades de segundo nivel; dijo que en materia de consulta se realizaron más de 41 mil, en abasto de medicamento se ha incrementado del 42 al 97 por ciento; advirtió que se ha tenido dificultad para su distribución; reveló que Nayarit registró una significativa reducción en el índice de mortalidad materna que fue de un 85.78 por ciento; reveló que el hospital de la mujer en pocos meses estará en funcionamiento.

También dio a conocer de los programas de prevención en diabetes, obesidad, hipertensión arterial, tuberculosis, cáncer en la mujer, la infancia y adolescencia, de suicidios, adicciones y embrazo en adolescentes.

Los representantes populares hicieron preguntas respecto la situación actual del IMSS Bienestar, las estrategias en la detección de depresión y ansiedad, la atención en salud mental, el abasto de medicamentos, la fidelización de los servicios de salud, los programas de prevención de embarazos en adolescentes, el control del virus de COVID 19, la prevención y tratamiento de sustancias adictivas, el tiempo de conclusión del nuevo hospital general, el tipo de acciones para prevenir el suicidio, del abasto de medicamentos para padecimientos psiquiátricos y si se prevé presupuesto para un hospital psiquiátrico.

En este mismo tema de salud los representantes populares cuestionaron sobre la forma de habilitar los procedimientos quirúrgicos durante el fin de semana en los hospitales de Bahía de Banderas, el seguimiento de vacunación por el virus de COVID 19 y el procedimiento para el diagnóstico de clembuterol.

A su vez, las y los legisladores hicieron peticiones especificas en materia de salud, de tener una mayor atención en el mejoramiento del libramiento de Tepic, considerar presupuesto para la conservación del cerro de San Juan;
también reconocieron los avances en infraestructura hospitalaria.

Al cerrar las comparecencias, la presidenta del Congreso de Nayarit, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reconoció los avances en este segundo año de gobierno, comentó que hay asignaturas pendientes por resolver pero “no se puede tapar el sol con un dedo, puentes, caminos, alumbrado, vialidades en armonía con el medio ambiente, domos, aulas, lugares de esparcimiento, lactarios, Alameda de los abuelos y abuelas, canchas deportivas, almacén Nayarit, escuelas si se dice muy rápido, pero hacerlo es lo complicado, Nayarit no estaba preparado para un cambio tan radical y tan positivo, pero en ese camino va y va muy bien”, afirmó.

Cada uno de los secretarios del gobierno estatal respondieron oportunamente los cuestionamientos de las y los diputados que solicitaron ampliar la información del eje de Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar.

Este miércoles 25 las y los representantes populares recibirán a la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez, a la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, a la secretaria de Educación, Myrna Manjarrez Valle y el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas.

Pide Congreso comparezcan nueve funcionarios de Gobierno

Pide Congreso comparezcan nueve funcionarios de Gobierno

Pide Congreso comparezcan nueve funcionarios de Gobierno

· El martes 24 de octubre inician comparecencias ante las y los diputados

Tepic, 20 de octubre de 2023.- Para ampliar la información sobre el destino de los recursos públicos ejecutados en el último año de gobierno que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura, aprobaron el acuerdo para que nueve funcionarios comparezcan ante el Pleno de los 30 representantes populares nayaritas.

En el acuerdo signado por la Comisión de Gobierno que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, se propuso que las comparecencias inicien el martes 24 de octubre a las 11 horas en Sesión Pública Ordinaria.

El día 24 de octubre estarán presentes la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco; el secretario de Salud, José Francisco Munguía Pérez; el secretario de Infraestructura, Gerardo Estrada Escobar y el secretario de Desarrollo Sustentable, César Octavio Lara Fonseca.

El miércoles 25 de octubre comparecerán la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez y el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas.

La secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez y el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas comparecerán ante esta Soberanía Popular en Sesión Pública Ordinaria el día jueves 26 de octubre.

Las comparecencias son la fase final del análisis del segundo informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo.

En el desarrollo de esta misma Sesión Pública Ordinaria, las y los diputados concluyeron con la glosa del segundo informe de Gobierno en el rubro de competitividad, crecimiento económico y empleo.

Parque Ecológico Tachi’í de Tepic ya forma parte de Red Nacional de Jardines Etnobiológicos

Parque Ecológico Tachi’í de Tepic ya forma parte de Red Nacional de Jardines Etnobiológicos

Parque Ecológico Tachi’í de Tepic ya forma parte de Red Nacional de Jardines Etnobiológicos

Esto se logró gracias al trabajo del gobierno de Geraldine, a través de la dirección general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Tepic.- Parque Ecológico Tachi’í, del Gobierno de Geraldine Ponce, representa con su Jardín Etnobiológico a Nayarit, formando parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de México.

Este Jardín Etnobiológico, que busca rescatar los haberes bioculturales de los pueblos originarios, y toda la relación entre plantas, animales y personas, asociadas a nuestros ecosistemas, logró en la administración de Geraldine Ponce, y a través de Abraham Sandoval, director general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Tepic, que la CONAHCYT autorizara tres etapas nuevas, con un monto de 6 millones de pesos, distribuidos en tres años.

Actualmente, El Parque Ecológico Tachi’í alberga este Jardín Etnobiológico, y varios jardines temáticos, donde se aborda la riqueza natural de nuestro estado y a los haberes asociados a su manejo y uso, permitiendo que las y los ciudadanos de Nayarit puedan visitarlos y descubrir, cuáles son las plantas que más se utilizan para consumo, restauración de ecosistemas, alimenticias, medicinales, además de conocer los jardines de polinizadores.

El Gobierno de Geraldine Ponce, se llena de orgullo al informar que el Parque Ecológico Tachi’í, gracias a este proyecto, es parte del libro México Megadiverso, visto a través de sus Jardines y sus protagonistas, aportación realizada, por el Biólogo Mario Alberto Martínez Gómez, encargado de la dirección de Gestión Ambiental, y responsable técnico del proyecto, Jardín Etnobiológico.

Policía Tepic brinda protección a mujer tras activar botón de emergencia de app Alerta Violeta

Policía Tepic brinda protección a mujer tras activar botón de emergencia de app Alerta Violeta

Policía Tepic brinda protección a mujer tras activar botón de emergencia de app Alerta Violeta

*El agresor fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente.

Agentes de la Policía Tepic del Gobierno de Geraldine Ponce, atendieron el llamado de emergencia de la aplicación Alerta Violeta, logrando brindar protección a una mujer y arrestar a su agresor, el cual fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Lo anterior se derivó luego de que los oficiales fueran notificados que se había activado el botón de emergencia de la citada app, en un domicilio situado en la colonia Los Sauces.

Ante esa situación, los elementos se trasladaron de inmediato al sitio, donde fueron abordados por la víctima, de 21 años de edad, la cual manifestó que estaba sufriendo violencia por parte de su pareja sentimental, él había llegado a la vivienda al parecer bajo los efectos del alcohol, quebrando vidrios de la puerta para ingresar, y que horas antes ya la había agredido física y verbalmente.

Asimismo, el individuo identificado como Abiel, de 35 años de edad, luego de lograr abrir la puerta, ella salió corriendo del domicilio, activando el botón de emergencia.

Por tal motivo, se procedió a la detención del sospechoso, quien fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para continuar con las investigaciones.

Tepic en proceso de transformación

Tepic en proceso de transformación

Tepic en proceso de transformación

Al momento de llevarse a cabo tantas obras al mismo tiempo, generan molestias, sin embargo, tendrá su recompensa, son para beneficiar a toda la ciudadanía a largo plazo.

Tepic.- El Gobierno de Tepic, que encabeza la presidenta municipal, Ing. Geraldine Ponce, continúa con la transformación de la ciudad, con obras que, aunque generan molestias temporales, traerán beneficios a largo plazo para las y los habitantes de la capital nayarita.

Geraldine gestionó para Tepic, la construcción de los nuevos colectores Colosio, Zapopan y el emisor El Punto, los cuales aún no están al 100 por ciento de su funcionamiento porque siguen en proceso de construcción, pero de dos a tres meses, el drenaje irá por donde tiene que ir y habrá un río Mololoa limpio.

Por esta razón, Siapa Tepic atiende en la medida de lo posible, la fuga de aguas negras que afecta a las y los vecinos del fraccionamiento Luis Donaldo Colosio y colonias aledañas, sin embargo, cuando los trabajos terminen, este tipo de problemas quedarán en el pasado.

Mientras tanto, Siapa Tepic enviará un camión vactor a la zona, para contener la situación y apoyar en lo que se requiera.