Prioritario para el Tribunal Superior de Justicia sensibilizar al personal judicial para la atención y servicio de calidad a las y los justiciables

Prioritario para el Tribunal Superior de Justicia sensibilizar al personal judicial para la atención y servicio de calidad a las y los justiciables

*Se destaca en informe de la respectiva Comisión de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva

Tepic, 17 de agosto de 2023.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que preside la magistrada Norma Alicia Haro Cruz, celebró sesión extraordinaria en la cual rindió su informe de actividades la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva del propio cuerpo colegiado.

Integran la Comisión las magistradas Aracely Avalos Lemus y Zaira Rivera Véliz, así como el magistrado Edgar Román Salazar Carrillo, quien en representación de las personas comisionadas indicó que ese órgano del Tribunal fue conformado el 6 de julio de 2022 y dio a conocer actividades como las relacionadas con el Programa de Sensibilización “Atención al justiciable, buenos tratos y servicio de calidad”.

Salazar Carrillo precisó que en dos etapas, 151 oficiales de partes, notificadores y actuarios, quienes por su función se relacionan de manera directa y frecuente con las personas usuarias, participaron en actividades de sensibilización que tuvieron lugar en Tepic, así como en las regiones Sur, Norte y Bahía de Banderas.
Agregó que el personal judicial participante se mostró satisfecho y solicitó que se dé seguimiento a dicha actividad, cuyo objetivo es motivar la mejora de la atención a las y los usuarios del servicio de impartición de justicia en el estado.

Igualmente informó que en el marco de dicha actividad, en Tepic y municipios del interior del estado se dio a conocer al personal el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, la Discriminación y Violencia de Género en la institución, a fin de hacer conciencia de que existe cero tolerancia a dichas conductas.

A las mencionadas actividades se sumó el magistrado Ramiro Ávila Castillo, Presidente de la Comisión de Ética, quien difundó el Código de Ética del Poder Judicial, incluyendo los trece principios que deben atender las y los servidores judiciales dentro y fuera de sus áreas de trabajo.
Cabe señalar que estas y otras actividades de la Comisión constan en el informe escrito remitido previamente al Pleno, del cual el magistrado Salazar Carrillo presentó un resumen en la mencionada sesión.
Al respecto, la Magistrada Presidenta manifestó que las actividades de referencia han sido muy importantes y productivas en el propósito de impulsar el mejor trato a las personas usuarias del servicio judicial, por lo cual externó su felicitación al equipo informante, del cual la Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Alba Xóchitl Guzmán Olague, es Secretaria Técnica.

En la séptima sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal se rindieron también informes de trámites recibidos en la Secretaría General de Acuerdos, para cuya atención y proyecto de dictamen se acordó designar a los magistrados Edgar Román Salazar Carrillo y César Octavio García Torres, respectivamente

“Las voces de las personas con discapacidad serán atendidas”: diputada Alba Cristal

“Las voces de las personas con discapacidad serán atendidas”: diputada Alba Cristal

• Instala Congreso comité para proceso de consulta a personas con discapacidad

Tepic, 17 de agosto de 2023.- “Merecen todo nuestro respeto y reconocimiento por su amplia fuerza y valentía que todos los días promueven para salir adelante a pesar de cualquier adversidad, quienes nos demuestran que todo lo podemos hacer siempre que lo hagamos con el corazón”, expresó la presidenta del Congreso del Estado de Nayarit, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, luego de tomar la protesta de ley al comité técnico interinstitucional del proceso de consulta a personas con discapacidad.

“Estamos aquí para reforzar este trabajo en equipo que es notorio, y que con ello después de tantos años de discriminación y exclusión, por primera vez en Nayarit las voces y opiniones de las personas con discapacidad serán escuchadas, pero sobre todo atendidas, nuestra tarea es esa, atender toda petición y necesidad de todas las personas que más nos importan”, afirmó la diputada Espinoza Peña.

Al concluir, la legisladora remarcó que “las personas con discapacidad son las que nos trazarán la ruta para indicarnos cómo actuar porque solamente ellas y ellos conocen el sentir y el vivir del día a día, hoy una vez más la Trigésima Tercera Legislatura hace la diferencia con la celebración de este proceso de consulta, que aquí primero están las necesidades; estamos rompiendo paradigmas y nos estamos atreviendo a realizar cosas no sencillas, pero sí muy necesarias para nuestra sociedad Nayarita”.

En la instalación del comité técnico interinstitucional del proceso de consulta a personas con discapacidad, se contó con la presencia de diputadas y diputados locales, quienes de igual forma expresaron su compromiso de atender las necesidades de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores que tengan alguna discapacidad.

En el marco de este evento se realizó la firma del acta de instalación del comité, misma en la que participaron el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Estatal Electoral, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Nayarit, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial y el Consejo Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Una vez instalado el comité, en reunión colegiada de las y los diputados integrantes de las comisiones de Gobierno y de Asuntos Migratorios, Gestoría Social y Grupos Vulnerables, aprobaron la convocatoria para realizar el proceso de consulta previa, estrecha y activa para obtener opiniones, observaciones y propuestas de las personas con discapacidad.

ZONAS RURALES YA TENDRÁN ILUMINACIÓN GRACIAS AL AYUNTAMIENTO DE TEPIC

ZONAS RURALES YA TENDRÁN ILUMINACIÓN GRACIAS AL AYUNTAMIENTO DE TEPIC

Serán 188 luminarias LED con alimentación solar las que se instalarán, por indicación de la Presidenta Municipal, Lic. Leticia Araiza.

Trabaja el Gobierno de Tepic en la instalación de 188 luminarias LED con alimentación solar en siete localidades rurales del municipio, por indicación de la Presidenta Municipal, Lic. Leticia Araiza.

Las comunidades beneficiadas fueron Dieciséis de Septiembre, Crucero de San Blas, Benito Juárez, Barranca Blanca, La Resolana, El Limón y Jumatán.

Se informó que fue una inversión de más de 576 mil pesos, para iluminar las comunidades rurales y brindar entornos seguros y dignos a estas zonas de Tepic.

Declara Congreso la no ratificación de magistrados del Tribunal Superior de Justicia

Declara Congreso la no ratificación de magistrados del Tribunal Superior de Justicia

• La XXXIII Legislatura clausura el tercer periodo extraordinario de sesiones

Tepic, 05 de julio de 2023.- Luego de dar apertura al tercer periodo extraordinario de sesiones, las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura que dirige la parlamentaria Alba Cristal Espinoza Peña, aprobaron el decreto que declara la no ratificación de tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.

En primer lugar, el magistrado Miguel Ahumada Valenzuela expresó por escrito a esta representación democrática no tener interés de ser evaluado para una eventual ratificación; por su parte, el magistrado Roberto Arturo Herrera López no dio contestación al requerimiento, por lo que ambos quedan en el supuesto de no aspirar a la ratificación y terminar su encomienda en septiembre de este año.

En el caso de la entonces magistrada Rocío Esther González García, quien se encuentra actualmente ejerciendo el cargo como Secretaria General de Gobierno, presentó a este órgano parlamentario su renuncia al cargo en mención.

Una vez declarado la no ratificación de los tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, quedarán vacantes tres magistraturas, mismas que deberán ser cubiertas en el próximo mes de septiembre, de tal forma que el procedimiento de evaluación del desempeño como magistrados del Poder Judicial está previsto en la Constitución Política local y la Ley para Evaluar el Desempeño de Servidores Públicos, proceso que esta Honorable Cámara de Diputados realizó en tiempo y forma.

En el desarrollo de las dos sesiones del tercer periodo extraordinario, las y los legisladores también aprobaron el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educación en materia de acciones ante desastres naturales o contingencias sanitarias para brindar de forma habitual y ordinaria el servicio público educativo.

Al clausurar el tercer periodo extraordinario de sesiones, las y los diputados resolvieron el acuerdo que modifica la constitución de la Comisión de Gobierno de esta XXXIIII Legislatura, y la conformación de los grupos y representaciones parlamentarias, toda vez que la legisladora Sonia Nohelia Ibarra Fránquez, solicitó mediante oficio desincorporarse de la Asociación Parlamentaria Plural.

HOY INICIA UN TERCER PERIODO DE SESIONES EN EL CONGRESO DE DIPUTADOS DE NAYARIT

HOY INICIA UN TERCER PERIODO DE SESIONES EN EL CONGRESO DE DIPUTADOS DE NAYARIT

La Trigésima Tercera Legislatura que dirige la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, dará apertura al tercer periodo extraordinario de sesiones hoy miércoles 5 de julio, en punto de las 12 horas en la Sala de Sesiones Licenciado Benito Juárez García.

De los asuntos que los diputados resolverán durante el desarrollo del tercer periodo extraordinario de sesiones son: la no ratificación de tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el dictamen sobre la renuncia presentada por Rocío Esther González García, magistrada del Tribunal Superior de Justicia, el dictamen para reformar diversas disposiciones del Código Penal en materia de los delitos contra la identidad sexual, identidad de género, de expresión de género y discriminación.

Aprueba la 33 Legislatura tercer periodo extraordinario de sesiones

Aprueba la 33 Legislatura tercer periodo extraordinario de sesiones

* Miércoles 5 de julio a las 12:00 horas inicia

Tepic, 03 de julio de 2023.- En reunión de la Diputación Permanente, las y los legisladores integrantes aprobaron el acuerdo que convoca a un tercer periodo extraordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.

La Trigésima Tercera Legislatura que dirige la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, dará apertura al tercer periodo extraordinario de sesiones el día miércoles 5 de julio en punto de las 12 horas en la Sala de Sesiones Licenciado Benito Juárez García.

De los asuntos que las y los diputados resolverán durante el desarrollo del tercer periodo extraordinario de sesiones son: la no ratificación de tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el dictamen sobre la renuncia presentada por Rocío Esther González García, magistrada del Tribunal Superior de Justicia, el dictamen para reformar diversas disposiciones del Código Penal en materia de los delitos contra la identidad sexual, identidad de género, de expresión de género y discriminación.

También las y los legisladores nayaritas analizarán, discutirán y en su caso aprobarán el dictamen que contiene la reforma y adición de diversos artículos de la Ley de Educación en materia de acciones sobre desastres naturales o contingencias sanitarias.

En la misma reunión de la Diputación Permanente las y los representantes populares eligieron a las y los integrantes de la mesa directiva que presidirán los trabajos legislativos del tercer periodo extraordinario de sesiones.

A propuesta de la legisladora Any Marilú Porras Baylón, la diputada Alba Cristal Espinoza Peña queda como presidenta de la mesa directiva; vicepresidente el diputado Luis Alberto Zamora Romero; como secretario el diputado José Ignacio Rivas Parra; secretaria a la diputada Georgina Guadalupe López Arias; vicepresidente suplente el diputado Héctor Javier Santana García; secretarias suplentes: legisladoras Jesús Noelia Ramos Nungaray y Tania Montenegro Ibarra.