por 7DN | May 7, 2025 | Destacados, Nayarit
Festejará Geraldine a la niñez de Tepic con el Desfile de las Sonrisas
* La presidenta municipal le brindará este festejo a las niñas y los niños este 3 de mayo.
Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, informó en rueda de prensa detalles del Desfile de las Sonrisas, para festejar a las niñas y los niños en su día, con la organización del ayuntamiento y el DIF Tepic.
Geraldine, quien se ha caracterizado por atender las necesidades de las familias de Tepic, dio a conocer que será el sábado 3 de mayo a partir de las 5 de la tarde cuando inicie el desfile, el cual comenzará desde la Ciudad de las Artes Indígenas, recorriendo la avenida México, para concluir en el monumento a la Hermana Agua.
Durante el recorrido habrá dulces, pelotas y souvenirs, y se contará con la participación de 61 carros alegóricos, con la participación de 21 empresas y siete direcciones del ayuntamiento.
Las niñas y los niños del municipio podrán disfrutar de alegría, color y diversión con el Desfile de las Sonrisas este próximo sábado.
por 7DN | May 4, 2025 | Destacados, Espectáculo
¡Muchas gracias San Vicente! Éxito total en la nueva sucursal de Carnes Selectas Nayarit
_*Ganador del sorteo se llevó auto último modelo._
_San Vicente, Bahía de Banderas 4 de mayo de 2025.-_ Este domingo se vivió con gran entusiasmo el segundo día de apertura de la sucursal #17 de *Carnes Selectas Nayarit* en San Vicente, Bahía de Banderas.
La jornada estuvo llena de sorpresas, música en vivo, degustaciones, ambiente familiar y la esperada **rifa del automóvil último modelo**, que emocionó a todos los asistentes.
Cientos de familias se dieron cita para seguir celebrando esta nueva etapa de expansión. En punto de las 8:00 PM se realizó el sorteo del vehículo, resultando ganadora Esmeralda Hernández Reyes, quien estuvo presente y recibió su premio entre aplausos y felicitaciones.
Durante el evento, el Director General de Carnes Selectas Nayarit, Sr. Julián Aguillón, compartió unas emotivas palabras que reflejan el esfuerzo, la visión y el compromiso que han llevado a la empresa hasta este nuevo logro.
La apertura de esta nueva unidad representa un paso más en la misión de llevar calidad, servicio y los mejores productos a más familias nayaritas.
por 7DN | Abr 30, 2025 | Destacados, Politíca
Endurece Congreso castigo por feminicidio presenciado por hijos o familiares
* Quien cometa el delito tendrá una pena de hasta 75 años de prisión
Tepic, 30 de abril de 2025.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria aprobaron el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 361 Ter del Código Penal para el Estado de Nayarit, en materia de Agravante y Reparación Integral del Daño en el delito de Feminicidio.
Con la aprobación de estas reformas, quienes cometan feminicidio en presencia de hijos, hijas o familiares podrán ser condenados a penas de 50 a 75 años de prisión. Además, si el agresor es un familiar cercano, perderá la patria potestad, la tutela, los derechos sobre la herencia y quedará prohibido ser tutor de los menores.
Una más de las acciones legales que deberá acatar quien cometa el delito de feminicidio, es que deberá cubrir la reparación integral del daño a la víctima o a sus familiares, incluyendo atención médica, psicológica y tratamientos necesarios.
En el dictamen aprobado se señala que el delito de feminicidio impacta gravemente a las familias de las víctimas, especialmente a hijos o padres, quienes enfrentan consecuencias económicas, emocionales y sociales, y a menudo quedan desprotegidos, en pobreza y olvido.
Al hacer uso de la Tribuna, la presidenta de la Comisión especial de Investigación en materia de Feminicidio, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina expresó: “no podemos ser indolentes u omisos ante crímenes de naturaleza tan abominable como los feminicidios uno de los objetivos de la comisión es salvaguarda los derechos de quienes se han visto afectadas y afectados por este tipo de violencia, y créanme, cuando les digo que este camino no ha sido nada sencillo, no es fácil escuchar de viva voz los relatos de las familias, de las mujeres que han sido víctimas de feminicidios, no es fácil ver los rostros de tristeza y desasosiego de las hijas e hijos que perdieron a su madre, no hay palabras que puedan devolver esa vida o mitigar ese dolor y es este acompañamiento el que nos ha impulsado desde el ámbito legislativo a buscar una efectiva impartición de justicia que no deje sin castigo estos delitos”.
En suma, la reforma al artículo 361 Ter del Código Penal para el Estado de Nayarit, garantiza la reparación integral del daño y asegura que el responsable de un feminicidio o su tentativa cumpla con sus obligaciones legales, protegiendo a la víctima y a sus hijos e hijas, y brindando atención a su bienestar físico, emocional y psicológico.
por 7DN | Abr 29, 2025 | Destacados, Politíca
Impulsa Congreso de Nayarit justicia integral para las víctimas de feminicidio
* Aumentarán penas cuando el crimen ocurre en presencia de hijos o padres de la víctima
Tepic, 29 de abril de 2025.- Con el firme propósito de garantizar una reparación efectiva del daño a las víctimas indirectas de feminicidio, las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, así como de Igualdad de Género y Familias, aprobaron el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 361 Ter del Código Penal para el Estado de Nayarit.
La iniciativa de reforma, presentada por la legisladora Jocelyn Patricia Fernández Molina, contempla la protección de los derechos de las víctimas indirectas en caso de feminicidio, y reconoce la mayor gravedad de este delito por el profundo impacto emocional, psicológico y económico que ocasiona en su entorno más cercano.
La reforma contempla penas más altas cuando el feminicidio ocurre en presencia de hijos, hijas o padres de la víctima, considerando este acto aún más grave.
En caso de que el agresor sea familiar cercano de la víctima, además de la prisión, de ser el caso, perderá la patria potestad, la tutela, los derechos sucesorios y no podrá ser tutor de los menores, ello para proteger su integridad personal y psicológica de estos últimos. El juez, tras dictar sentencia, enviará una copia certificada al Registro Civil para tomar las medidas legales necesarias.
En la misma modificación al artículo 361 Ter del Código Penal prevé que el responsable del delito deberá pagar una reparación integral del daño, cubriendo gastos médicos y psicológicos de los familiares afectados.
En las mismas acciones legislativas señala que las autoridades deberán seguir un protocolo especializado para investigar los feminicidios, asegurando que se haga con perspectiva de género y sin revictimizar a los afectados.
El dictamen aprobado al interior de las Comisiones Legislativas será analizado, discutido y en su caso aprobado ante el Pleno de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura.
por 7DN | Abr 28, 2025 | Destacados, Politíca
>Avala Congreso reformas constitucionales en igualdad de género y derechos indígenas
•Los ayuntamientos de la entidad aprobaron las modificaciones en sus cabildos
Tepic, 28 de abril de 2025.- Para hacer efectivas las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género y la de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, las y los diputados nayaritas en Sesión Pública Ordinaria aprobaron los acuerdos que contienen el cómputo que avalaron los ayuntamientos de la entidad.
En el acuerdo del cómputo en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, 14 de 20 ayuntamientos avalaron las reformas que garantizan los mismos derechos y oportunidades para mujeres y hombres, promueve la equidad salarial, refuerza la protección de mujeres, niñas y niños, asegura una vida libre de violencia para todas las personas e impulsa la paridad de género en el servicio público y crea una Fiscalía especializada para combatir la violencia de género, fortaleciendo así la justicia y el respeto a los derechos humanos.
En lo que compete al cómputo en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, 17 de 20 ayuntamientos de la entidad votaron a favor de esta reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, garantizando su autonomía, participación, y el acceso a servicios como salud y educación intercultural, además, de proteger su cultura, lenguas, territorios; prevé la asignación de recursos específicos para su desarrollo económico, promoviendo su autogestión y preservación cultural.
En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria la legisladora María Belén Muñoz Barajas, presentó ante el Pleno el proyecto de Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Nayarit.
por 7DN | Abr 10, 2025 | Destacados, Politíca
Proponen medidas legislativas para prevenir incendios forestales en Nayarit
* El legislador Luis Enrique Miramontes Vázquez, presenta iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable
Tepic, 10 de abril de 2025.- “En nuestro estado en el 2025 con corte al 3 de abril, se han registrado 24 incendios con una superficie de 6 mil 264.56 hectáreas, es por ello que pongo a consideración de esta Honorable Asamblea Legislativa la iniciativa que reforma el contenido normativo de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Nayarit, con el objetivo claro de evitar los incendios mediante un conjunto de medidas, acciones y trabajos tendientes a la prevención”, expresó en Tribuna el legislador Luis Enrique Miramontes Vázquez, al presentar su propuesta.
El diputado local destacó que la iniciativa de reforma “permitiría su fácil control que impactaría directamente en la reducción al mínimo de su propagación y en consecuencia que se disminuyan considerablemente los daños a la vegetación, además incluir sanciones más severas para quienes provoquen los incendios”.
El representante popular, Luis Enrique Miramontes Vázquez hizo referencia a que en la actualidad “es muy común que en nuestra ciudad capital hemos sido testigos como un día sí y un día también se depreda nuestro medio ambiente a partir de explotaciones, muchas de ellas en áreas que son protegidas y también provocando incendios que impactan sin duda alguna a la salud de todos los que vivimos en esta capital, por eso los invito a que no solo apliquemos esta ley, a que seamos todos fieles guardianes de la calidad del aire en nuestra ciudad”.
En este mismo contexto, el legislador señaló que el uso inadecuado del fuego en zonas forestales y agropecuarias, mediante quemas no autorizadas para eliminar maleza o residuos agrícolas, representa una grave amenaza ambiental. Advirtió que estas prácticas, al no estar debidamente controladas, suelen derivar en incendios forestales incontrolables que incluso pueden ocasionar pérdidas humanas.
Finalmente, Miramontes Vázquez argumentó que de acuerdo al reporte emitido por la gerencia de manejo del fuego de la Comisión Nacional Forestal, durante el año 2024 “en nuestro estado se registraron 142 incendios con una superficie afectada de 83 mil 859.53 hectáreas; en lo que va del año 2025, las entidades federativas con mayor superficie afectada por incendios forestales son: Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas”.