Evalúa Poder Legislativo los sectores de educación, salud y turismo

Evalúa Poder Legislativo los sectores de educación, salud y turismo

Evalúa Poder Legislativo los sectores de educación, salud y turismo

• Funcionarios comparecientes amplían información

Tepic, 23 de octubre de 2024.- Cumpliendo con el artículo 42 de la Constitución Política Local, las y los legisladores recibieron al Director General de los Servicios de Educación Pública, Eduardo Villarreal Guereña, a la Secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta y al Secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, para que informaran del estado que guarda la administración pública estatal en cada una de sus dependencias.

Ante el Pleno, cada uno de los secretarios, dieron pormenores del destino de los recursos de las dependencias a su cargo.

El Director General de los Servicios de Educación Pública, Eduardo Villarreal Guereña, informó sobre la ejecución de los programas orientados a las matemáticas, la ciencia, el conectar con las emociones, vida saludable; habló de la estrategia de difusión de las lenguas originarias que se hablan en Nayarit mediante el taller del libro artesanal en lengua indígena; destacó la inversión en infraestructura educativa por más de 400 millones de pesos en más de 100 planteles, la regularización de predios, además de la apertura de atención a la primera infancia en la comunidad de Santa Teresa y Guadalupe Ocotán; la atención educativa a niños migrantes y la cobertura educativa en los tres niveles educativos en la entidad.

Al intervenir la Secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta, ante el Pleno de las y los diputados, destacó la mejora en infraestructura hospitalaria como lo es la construcción del nuevo hospital civil con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, la atención médica especializada a más de 40 mil habitantes la reactivación de obras, la prevención en los casos de dengue, la inversión de más de 2 millones de pesos en tratamiento para el cáncer; además habló de las jornadas de salud y la prevención de las enfermedades crónico degenerativas, la atención a mujeres embarazadas y de los problemas de salud pública que se han logrado prevenir.

En su oportunidad el Secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó que Nayarit tiene el primer lugar a nivel nacional en el convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo Federal para integrar el tema de la normatividad de los prestadores de servicios turísticos cuenten con su Registro Nacional de turismo; informó sobre la aplicación de chat boot turístico que orienta al usuario sobre los destinos turísticos de Nayarit, abordó el tema de la agenda de fortalecimiento al turismo, los pueblos mágicos, la cultura turística, la promoción del turismo inclusivo, caravanas de turismo y de la inversión en capacitación logrando capacitar a más de 2 mil personas.

Al concluir con las intervenciones de los funcionarios estatales, las y los diputados, en un primer tiempo reconocieron los avances en materia educativa, turística y de salud, y a su vez solicitaron ampliación informativa sobre los proyectos educativos, si existe deserción escolar, la entrega de la beca universal, el combate del dengue en las escuelas, la prevención y detección del cáncer de mama, de la salud mental para menores de edad, la fase de estabilización del dengue, la prevención de la obesidad infantil, la capacitación al sector educativo, la solidaridad de los empresarios en el tema de turismo, las acciones a ejecutar en el turismo rural y la proyección turística para el próximo año.

También las y los representantes populares, expusieron ante los titulares de las dependencias el tema de la nueva escuela mexicana, la atención a personas con autismo y el cuidado del medio ambiente en el turismo.

A las diversas solicitudes de ampliación de información realizadas por las y los legisladores, se les brindaron las respuestas oportunas de los tres sectores evaluados en esta Sesión Pública Permanente de Comparecencias.

Inicia el Poder Legislativo comparecencias de funcionarios

Inicia el Poder Legislativo comparecencias de funcionarios

Inicia el Poder Legislativo comparecencias de funcionarios

• A las y los diputados se les dio a conocer de forma ampliada las acciones del Eje de Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad.

Tepic, 22 de octubre de 2024. – En un ejercicio democrático y con el compromiso de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, en Sesión Pública Permanente, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura iniciaron con las comparecencias de funcionarios del gobierno de Nayarit.

Luego del análisis del Tercer Informe de Gobierno presentado por el Titular del Poder Ejecutivo, las y los diputados locales recibieron a la Secretaria General de Gobierno, Rocío Esther González García, y al Secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas.

Al exponer los avances en materia de gobernanza, la Secretaria General de Gobierno, Rocío Esther González García, informó sobre la atención realizada a más de 63 mil mujeres en el tema de prevención de la violencia; la prioridad dada al diálogo con los diversos grupos sociales y comunidades, atendiendo a más de 100 mil personas; el incremento de un 300 por ciento en trámites del registro civil con la instalación de módulos de este servicio; la atención a familias que tienen hijos en la Unión Americana; el programa de matrimonios colectivos; el programa de la cultura testamentaria; además de la implementación de la conservación y restauración del archivo estatal, un proyecto inédito.

En su oportunidad, el Secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, habló sobre la reciente notificación al gobierno sobre nuevos impuestos retenidos de pagos de nómina no enterados por la administración anterior, por más de mil millones de pesos. Señaló que esta situación se está revisando, ya que se detectaron una serie de errores. Informó sobre las gestiones del gobernador del Estado, como el convenio celebrado con el ISSSTE, lo que evitó el descuento de participaciones federales. A su vez, indicó que el rendimiento del Fondo Soberano de Nayarit es de 8.3 millones de pesos.

Luego de su intervención, las y los legisladores de las distintas corrientes políticas procedieron a hacer preguntas concretas para ampliar y aclarar ciertos datos importantes sobre las acciones ejecutadas durante el último año de Gobierno.

Las y los diputados de todas las fuerzas políticas que convergen en la Trigésima Cuarta Legislatura emitieron sus cuestionamientos respecto de la administración de recursos humanos y financieros en ambas dependencias, así como de los programas realizados en el último año de gobierno.

Oportunamente, los funcionarios estatales respondieron a cada uno de los cuestionamientos planteados por los representantes populares nayaritas.

En esta misma Sesión Permanente, las y los diputados aprobaron la reforma al artículo 110 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Nayarit, en materia de bienestar animal.

Aprueba Congreso criterios para Leyes de Ingresos de 2025 en ayuntamientos

Aprueba Congreso criterios para Leyes de Ingresos de 2025 en ayuntamientos

Aprueba Congreso criterios para Leyes de Ingresos de 2025 en ayuntamientos

•Las y los diputados tendrán coordinación con los 20 municipios

•Fecha límite para presentar su iniciativa: 30 de noviembre

Tepic, 21 de octubre de 2024.- Para estandarizar procesos, optimizar y expedir Leyes de Ingresos que den certeza a las y los nayaritas, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron el acuerdo que establece los Criterios Técnicos para que los 20 ayuntamientos elaboren sus Leyes de Ingresos del ejercicio Fiscal 2025.

En el acuerdo signado queda de manifiesto el interés de esta Soberanía Popular por mantener una estrecha coordinación de los municipios y este Poder Legislativo, a fin de elaborar las Leyes de Ingresos, considerando las diversas disposiciones en materia de contabilidad gubernamental y disciplina financiera, respetando en todo momento su autonomía municipal, administrativa y financiera.

Los 20 ayuntamientos de la entidad tienen como fecha límite para presentar sus documentos fiscales el día 30 de noviembre del presente año.

Las Leyes de Ingresos deberán cumplir con los ordenamientos federales, generales, nacionales y locales de gasto público, fiscal, contable y financiero.

En la misma Sesión Pública Ordinaria las y los diputados analizaron el dictamen con proyecto de decreto que reforma el Artículo 110 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Nayarit, en materia de bienestar animal.

Concluye análisis de la Glosa del Tercer Informe del Gobierno en Nayarit

Concluye análisis de la Glosa del Tercer Informe del Gobierno en Nayarit

Concluye análisis de la Glosa del Tercer Informe del Gobierno en Nayarit

• Las y los diputados de la XXXIV Legislatura continuarán con el diálogo con funcionarios del gabinete estatal

Tepic, 18 de octubre de 2024.- Luego de la Sesión Pública Ordinaria Permanente celebrada desde el lunes 14 de octubre al viernes 18, las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura concluyeron con la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

El Eje 4: Competitividad,
Crecimiento Económico y
Empleo; que contempla los rubros del campo, turismo y empleo, se evaluó por las y los representantes populares nayaritas, en esta la última Sesión de análisis.

Por su parte, los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, Adahan Casas Rivas y Rodolfo Gómez Tadeo destacaron las acciones ejecutadas en el campo y empleo; en el campo hablaron de la inversión en los sistemas de riego, de los 30 millones de pesos en las campañas fitosanitarias; los seguros agrícolas catastróficos, inocuidad animal, el control de tuberculosis bovina y brucelosis; en empleo se dijo sobre el 66 por ciento de aumento en esta materia, lo que ha impactado a la vida de más de 20 mil familias.

De la Fracción Parlamentaria del PAN, la diputada Nadia Alejandra Ramírez López, habló de la inversión de 500 millones de pesos en incentivos económicos y maquinaria para el campo, en las más de 20 mil plantas frutales y los sistemas de riego, señaló que se debe seguir fortaleciendo las acciones a favor del campo ya que sufren desafíos por la venta de sus productos.

En su oportunidad, la integrante del Partido del Trabajo, diputada Adriana Elizabeth Haro Oliveros, destacó la promoción en el ramo turístico como el programa rutas mágicas de color en los pueblos mágicos, además de la inversión en la ampliación del aeropuerto internacional de Tepic.

El representante parlamentario del Partido Movimiento Levántate para Nayarit, diputado Diego Calderón Estrada, comentó sobre la importancia de apoyar aún más al sector pesquero en la entidad; propuso aumentar el presupuesto para este sector.

En la misma Sesión Pública Ordinaria Permanente, las y los diputados aprobaron el acuerdo para que a partir del próximo martes 22 de octubre en Sesión Pública Ordinaria comparezcan los titulares de las dependencias de la administración pública estatal, ello derivado del análisis del Tercer Informe de Gobierno y Evaluación del Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

También, las y los legisladores dieron su voto a favor del acuerdo para exhortar a los 20 ayuntamientos de la entidad para que destinen una partida presupuestal para que se adquieran acervo bibliográfico, propuesta presentada por la diputada Marisol Sánchez Navarro.

Prepara Poder Legislativo comparecencias de funcionarios estatales

Prepara Poder Legislativo comparecencias de funcionarios estatales

Prepara Poder Legislativo comparecencias de funcionarios estatales

•La XXXIV Legislatura y el gobierno de Nayarit fortalecen el diálogo en pro de las y los nayaritas

Tepic, 17 de octubre de 2024.- Con el compromiso de contribuir al fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas para que las y los nayaritas conozcan en que se invierten los recursos públicos, la Trigésima Cuarta Legislatura prepara el desarrollo de las comparecencias de distintos funcionarios estatales.

En el acuerdo signado por la Comisión de Gobierno, se plantea que las y los funcionarios del gabinete estatal acudan a esta Soberanía Popular con el propósito de enriquecer el diálogo entre este Poder Legislativo y el Ejecutivo, así como conocer de manera directa el funcionamiento y el estado que guardan las dependencias de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada.

En el contenido del acuerdo analizado por las y los diputados, que será sometido a votación de la Asamblea Legislativa el día de mañana viernes 18 de octubre, se señala que el inicio de las comparecencias será el próximo martes 22 de octubre para concluir el día viernes 25 de octubre.

En el desarrollo de la misma Sesión, las y los legisladores continuaron analizando el Tercer Informe de Gobierno en el Eje 3: Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar del que abordaron los rubros de Infraestructura estratégica para el desarrollo, Movilidad Incluyente, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; en lo que destacaron avances, pero también comentaron las áreas de oportunidad para mejorar.

Las y los integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, además aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías de transporte ferroviario.

En la misma Sesión Pública Ordinaria Permanente, las y los diputados eligieron al presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva que habrá de presidir los trabajos del siguiente mes de sesiones; votaron a favor del legislador Salvador Castañeda Rangel como presidente y de la diputada Georgina Guadalupe López Arias como vicepresidenta.
H. Congreso del Estado de Nayarit Salvador Castañeda Rangel

Destaca Poder Legislativo acciones en desarrollo social

Destaca Poder Legislativo acciones en desarrollo social

Destaca Poder Legislativo acciones en desarrollo social

Tepic, 16 de octubre de 2024.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en Sesión Pública Ordinaria Permanente, dieron seguimiento al Análisis del Tercer Informe de Gobierno y Evaluación del Cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit 2021-2027.

En esta jornada legislativa evaluaron el Eje 2 en el rubro de Disminuir la Pobreza y Desigualdad, el cual contempla los rubros de Salud, Educación, Vivienda, Asistencia social, Arte y cultura, Deporte, Igualdad e inclusión.

En la Máxima Tribuna del Estado, los representantes populares de diversas fuerzas políticas fijaron sus posturas con relación al estado que guarda la administración pública y de los avances que se tienen en los distintos rubros.
En voz de la representante Parlamentaria del Partido de Redes Sociales Progresistas, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina se refirió a las acciones ejecutadas por DIF Estatal en los temas de alimentación, atención psicológica, la inversión en el esquema de autoempleo y el fortalecimiento al emprendimiento, el programa de fondo de recompensas para el bienestar y de los programas a favor de los adultos mayores, la entrega de lentes, aparatos auditivos, así como el apoyo en cirugías de prótesis, argumentó.

La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, diputada Marisol Sánchez Navarro, comentó sobre la labor de la presidenta del DIF Nayarit, quien dijo de su sensibilidad que ha puesto para ayudar a los más vulnerables con los programas cuidadores, 1000 días de menores, desayunos escolares, cirugías de cataratas, malformaciones y de rodillas.

Las legisladoras Adriana Elizabeth Haro Ontiveros, María de la Paz Ramos Heredia y Jessica Abilene Torres Fregoso, del Grupo Parlamentario de Morena, reconocieron los avances en las unidades básicas de rehabilitación, la entrega de aparatos de movilidad, las cirugías ambulatorias, la atención a personas con problemas de autismo y sus familias, el programa cuidando tu bienestar, además de las acciones que se han hecho en cuestión de rehabilitación y accesibilidad en la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas donde se hicieron adecuaciones, el apoyo infantil y a las mujeres que son violentadas y las campañas de sensibilización.

En voz del representante parlamentario del Partido de Levántate para Nayarit, diputado Diego Calderón Estrada, centró su participación en el tema de educación y salud, de los que destacó los programas en materia alimentaria; se refirió al aumento de casos de diabetes en la entidad y de la necesidad de aplicar estrategias de prevención en enfermedades crónico degenerativas; indicó que la promoción del deporte ráfaga para la activación física, y propuso que se aplicara ese deporte en todos los municipios de la entidad.

En su oportunidad la diputada Paola Vargas Arciniega, integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, comentó que el DIF Estatal ha impulsado con eficacia las estancias de día, el programa de atención prioritaria con la Alameda de las Abuelas y Abuelos; programas de los que dijo se acercan al concepto de envejecimiento activo; agregó que es necesario contemplar el programa de hogares alternativos en el cual los adultos mayores mantienen su independencia, pero comparten espacios comunes y cuentan con asistencia básica.

Para este jueves 17 de octubre en Sesión Pública Ordinaria Permanente se tendrá la glosa del Tercer Informe del Eje 3, Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar, el cual contempla los rubros de Infraestructura estratégica para el desarrollo, Movilidad Incluyente, Medio ambiente y ordenamiento territorial.