por 7DN | Mar 28, 2025 | Destacados, Politíca
Promueve Congreso la voz femenina en el Parlamento de Mujeres 2025
•Las y los legisladores reciben 29 propuestas para hacerlas políticas públicas
Tepic, 28 de marzo de 2025.- Con 29 voces femeninas y la presentación de propuestas clave para el bienestar social, se realizó el Parlamento de Mujeres 2025, organizado por la Trigésima Cuarta Legislatura a través de la Comisión de Equidad de Género y Familias.
Al hacer el uso de la Tribuna cada una de las participantes abordaron los temas sobre promover la autonomía y empoderamiento de las mujeres, reformas en educación, salud, trabajo y seguridad, se destacaron los programas para mujeres indígenas, educación libre de violencia de género, licencias laborales, inclusión digital, y el reconocimiento de las madres cuidadoras, garantizar igualdad de género en áreas de ciencia, tecnología y seguridad, además de reformas legales en temas de violencia, salud mental y derechos de las mujeres y el apoyo a la innovación femenina.
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Familias, diputada María de la Paz Ramos Heredia expresó: “este Parlamento encarna la fuerza, la resiliencia y el compromiso para que las mujeres que hemos demostrado el cimiento a lo largo de toda la historia, segura estoy que esta actividad representativa parlamentaria se convertirá en un motor de cambio, donde las ideas, el sentir de las mujeres nayaritas, se transformarán en acciones y las palabras de impacto tangible”.
De igual forma agradeció a cada una de las participantes, remarcó “hoy reafirmamos nuestra convicción de que la participación activa y plena de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, no solo es un derecho, sino una condición inseparable para el progreso colectivo de cada una de ustedes, su experiencia, su lucha, simboliza la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades”.
En este Parlamento de Mujeres 2025 se tuvo la participación de féminas de los municipios de Tepic, Ixtlán del Río, Xalisco, Bahía de Banderas, San Pedro Lagunillas, Del Nayar, Santa María del Oro, Acaponeta y Santiago Ixcuintla.
Las mujeres parlamentarias, entre ellas abogadas, estudiantes de diversas profesiones, licenciadas y maestras en psicología, activistas, educadoras, del sector privado, funcionarias públicas, de pueblos originarios, medicina y nutrición, contaduría y de comunicación y medios, recibieron un reconocimiento de manos de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura por contribuir con el trabajo legislativo en beneficio de las mujeres y niñas de Nayarit.
por 7DN | Mar 27, 2025 | Destacados, Politíca
Presenta Congreso el Plan de Desarrollo Institucional
•“Seremos siempre un órgano parlamentario que no solo escuche, sino que también sienta y comprenda la preocupación de cada habitante”: diputado Castañeda Rangel
•Las y los diputados integrantes de XXXIV Legislatura unen esfuerzos
Tepic, 27 de marzo de 2025.- Por un Congreso Sensible y un Pueblo Visible, el Congreso del Estado de Nayarit, en su Trigésima Cuarta Legislatura, presentó el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027.
Ante diversos sectores sociales, autoridades civiles, militares, invitados especiales, y las y los diputados locales, el presidente de la Comisión de Gobierno, el profesor Salvador Castañeda Rangel, reiteró su compromiso como parlamentario “nuestro objetivo como representantes del pueblo es claro, construir un puente sólido entre las necesidades de la ciudadanía y las acciones de este Congreso, que lograremos con sensibilidad y un gran tacto social, seremos siempre un órgano parlamentario que no solo escuche, sino que también sienta y comprenda la preocupación de cada habitante de nuestro Estado y de cada uno de los sectores que lo constituyen, esta Legislatura tiene como eje central ser un Congreso sensible y alejado de discursos que no tengan contenido para adentrarse en la realidad de nuestras comunidades, del sentir del pueblo reconociendo la diversidad de voces y expresiones”.
El legislador agradeció a la sociedad civil por cada una de las aportaciones hechas para construir el documento rector, “las aportaciones de la sociedad, obtenidas mediante Foros de Participación Ciudadana, fueron esenciales para orientar su contenido. Gracias a estas contribuciones, el Plan recoge las aspiraciones y el sentir de la ciudadanía, con el firme propósito de alcanzar un Nayarit más próspero para todas y todos”.
Finalmente, Castañeda Rangel afirmó: “este documento rector, reitera el compromiso de trabajar incansablemente para construir un mejor Nayarit, tanto para las generaciones presentes, así como futuras”.
En su mensaje, la Secretaria General de Gobierno, la doctora Rocío Esther González García, en representación del Gobernador del Estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, enfatizó que “este documento permitirá sin duda fortalecer las capacidades del Poder Legislativo para responder con eficiencia y con sensibilidad a las demandas sociales”.
En el marco de este evento, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel, hizo entrega del documento que contiene el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027, a la Secretaria General de Gobierno, la doctora Rocío Esther González García, representante del Titular del Poder Ejecutivo y al Magistrado Edgar Román Salazar Carrillo, en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada Aracely Avalos Lemus.
Antes de concluir con esta importante actividad, se presentó la Orquesta de Cámara de Nayarit (OCANAY), quienes deleitaron a las y los asistentes con una impresionante interpretación.
por 7DN | Mar 26, 2025 | Destacados, Politíca
Aborda Congreso temas de explotación laboral, inclusión y el campo
Tepic, 26 de marzo de 2025.- En la Sesión Pública Ordinaria las y los diputados locales integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura trataron temas relevantes relacionados con la explotación laboral, la inclusión social y el apoyo al campo.
En su oportunidad la legisladora Juana Nataly Tizcareño Lara, presentó ante el Pleno la iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal con el propósito de reforzar las sanciones contra la explotación laboral de menores, personas con discapacidad física o mental y adultos mayores; dicha iniciativa fue remitida para su estudio a la Comisión Legislativa competente.
En su intervención, la diputada Jessica Abilene Torres Fregoso se unió a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, destacando la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición. Subrayó que es esencial promover la empatía y la integración plena de las personas con Síndrome de Down en todos los aspectos de la vida social, educativa y laboral.
Por su parte, el legislador Ricardo Parra Tiznado expresó su apoyo a los productores de frijol de Nayarit, destacando el respaldo del gobernador Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero para fortalecer este sector. Resaltó las acciones implementadas para mejorar el precio del frijol, optimizar la maquinaria agrícola, perfeccionar el manejo de la tierra y la reparación de bodegas de almacenamiento, medidas que buscan garantizar el bienestar y la productividad de los agricultores nayaritas.
Las y los legisladores se manifestaron a favor del apoyo al sector productivo de la entidad nayarita, reconociendo la labor del gobierno estatal.
por 7DN | Mar 24, 2025 | Destacados, Politíca
Listo Congreso para escuchar las voces del Parlamento de Mujeres 2025
* Viernes 28 de marzo a las 10 horas se realizará el Parlamento de Mujeres 2025
Tepic, 24 de marzo de 2025.- Las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura están listos para recibir a quienes formarán parte del Parlamento de Mujeres Nayarit 2025.
En reunión de la Comisión de Igualdad de Género y Familias, aprobaron el acuerdo que contiene la lista de las mujeres que participarán alzando la voz expresando las problemáticas y dificultades a las que se enfrentan día a día, para que después se elaboren soluciones legislativas que resuelvan las necesidades más apremiantes para este sector.
En el acuerdo aprobado se señala que se registraron un total de 41 mujeres, de las cuales solo fueron elegidas 30, ello de acuerdo a lo que se estipula en la convocatoria del Parlamento de Mujeres 2025.
En la misma Comisión Legislativa se acordó que la Mesa Directiva se integra de la siguiente manera: presidenta: María Yudit Altamirano Lobatos; vicepresidenta: Diana Marbella Moreno Jaramillo;
vicepresidenta: Esthela Medina Valentín; secretarias: Beatriz Celeste Sánchez Ávila y Alma Delia Madera Noriega.
El Parlamento de Mujeres de Nayarit 2025 se desarrollará el próximo viernes 28 de marzo a partir de las 10 horas en la Sala de Sesiones Lic. Benito Juárez García.
Durante el Parlamento, las 30 mujeres diputadas por un día darán apertura a la sesión de instalación del Parlamento de Mujeres de Nayarit 2025, para posteriormente iniciar con la Sesión Ordinaria del Parlamento, en la que cada participante hará uso de la Tribuna para exponer su propuesta.
por 7DN | Mar 20, 2025 | Destacados, Politíca
Avala Congreso de Nayarit la administración digital en México
* Las y los diputados aprobaron la minuta de reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa y digitalización
Tepic, 20 de marzo de 2025.- Por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria, el Congreso de Nayarit en su Trigésima Cuarta Legislatura avaló la minuta de reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa y digitalización.
Al avalar la minuta proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso local contribuye a la simplificación de trámites en todo el país.
En la minuta de reforma constitucional se establece que todas las autoridades, tanto federales como locales, deberán implementar acciones para modernizar y optimizar los trámites administrativos para simplificar los procesos y adoptar tecnologías digitales que den mayor eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos de manera más efectiva los servicios que ofrecen.
La misma reforma otorga al Congreso de la Unión la facultad de crear una Ley nacional que defina principios y obligaciones en estos temas, se define que es el primer paso hacia un gobierno digital, apoyado en tecnología e inteligencia artificial para que los servicios públicos sean más eficientes y accesibles.
Al respecto los representantes populares nayaritas Hilda Zulema Montoya García, Rodolfo Gómez Tadeo y Luis Enrique Miramontes Vázquez se manifestaron a favor de la minuta de reforma constitucional, señalaron que el gobierno digital permite la transparencia y un mayor acercamiento con las y los ciudadanos.
En la misma Sesión Pública Ordinaria, las y los legisladores dieron su voto afirmativo al decreto que designa a la licenciada en Contaduría Pública Rosa Elena Moncayo Tovar como titular de la Oficialía Mayor y al maestro en Derecho Jesús Manuel Avalos García como Contralor Interno del Honorable Congreso del Estado de Nayarit.
Luego de la votación, la presidenta de la mesa directiva, diputada María de la Paz Ramos Heredia, tomó la protesta de ley a ambos servidores públicos.