Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

Congreso de Nayarit se une a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que encabeza el Dr. Miguel Ángel Navarro

•“Ir con las familias a promover a que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar:” diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, 07 de mayo de 2025.- Con la participación activa de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno, legislador Salvador Castañeda Rangel hizo un llamado a “ir con las familias a promover que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar”.

“Vayamos con esa característica, con esa gran sensibilidad y que esta Estrategia Estatal Contra la Violencia de Género sea la herramienta de esfuerzos conjuntos entre las instituciones del Gobierno estatal, de los gobiernos municipales, de sus instituciones para ir juntos erradicando día a día esa brecha de desigualdad, estamos dispuestos a trabajar en esta Trigésima Cuarta Legislatura en las iniciativas que nos manden desde la sociedad, desde las instituciones como lo está haciendo el señor Gobernador”, remarcó Castañeda Rangel.

El diputado local, hizo referencia que “este problema de violencia de género contra la mujer, no se puede esconder ni se debe evadir, se debe de enfrentar con valentía, con decisión, con sensibilidad social, porque una mujer violentada no es nada más la persona, es familia con la que vive, pero también es el entorno de la comunidad”, enfatizó.

El legislador Salvador Castañeda Rangel, anticipó “desde el Congreso estaremos trabajando siempre sumados al trabajo de coordinación interinstitucional, sumados a su trabajo doctor Miguel Ángel Navarro, sumado al trabajo social que cada una y cada uno de ustedes hacen y en muchos que no están presentes, estamos decididos a sumarnos en este esfuerzo”.

Al concluir, el representante popular habló de la reciente iniciativa presentada en el Congreso para apoyar a la mujer indígena, que en muchas ocasiones por vivir en zonas marginadas no tiene la oportunidad o no sabe a dónde acudir, pero que hoy se le está generando esa oportunidad de que tenga el instrumento jurídico para que pueda salir y alzar la voz buscando siempre en ese tema de la igualdad”.

Una multitud disfrutó del Desfile de las Sonrisas en Tepic

Una multitud disfrutó del Desfile de las Sonrisas en Tepic

Una multitud disfrutó del Desfile de las Sonrisas en Tepic

* Más de 80 carros alegóricos participaron en el evento que organizó el gobierno de Geraldine Ponce para festejar a las niñas y los niños.

Tepic.- Miles de personas disfrutaron del Desfile de las Sonrisas que el gobierno de Geraldine Ponce organizó para festejar a las niñas y los niños de Tepic.

Las y los asistentes disfrutaron de más de 80 carros alegóricos de 23 empresas y direcciones del Ayuntamiento.

«Queremos que estos momentos vivan para siempre en la memoria de Tepic», expresó la presidenta municipal Ing. Geraldine Ponce.

Además, Geraldine agradeció a las empresas y personas que hicieron posible la celebración. «Cada detalle fue hecho con cariño, pensando en quienes más lo merecen: nuestras niñas y niños».

Geraldine atiende personalmente a habitantes del fraccionamiento Jacarandas

Geraldine atiende personalmente a habitantes del fraccionamiento Jacarandas

Geraldine atiende personalmente a habitantes del fraccionamiento Jacarandas

* La presidenta municipal escuchó a los vecinos en la audiencia pública «Contigo Vamos».

Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, atendió directamente a habitantes del fraccionamiento Jacarandas, a quienes escuchó durante la audiencia pública.

Durante el encuentro, la alcaldesa y su gabinete dialogaron con las y los vecinos para resolver sus necesidades.

«Gracias a las y los vecinos del fraccionamiento Jacarandas por abrirnos las puertas y confiar en este espacio donde lo más importante son ustedes», expresó Geraldine Ponce.

Festejará Geraldine a la niñez de Tepic con el Desfile de las Sonrisas

Festejará Geraldine a la niñez de Tepic con el Desfile de las Sonrisas

Festejará Geraldine a la niñez de Tepic con el Desfile de las Sonrisas

* La presidenta municipal le brindará este festejo a las niñas y los niños este 3 de mayo.

Tepic.- La presidenta municipal de Tepic, Ing. Geraldine Ponce, informó en rueda de prensa detalles del Desfile de las Sonrisas, para festejar a las niñas y los niños en su día, con la organización del ayuntamiento y el DIF Tepic.

Geraldine, quien se ha caracterizado por atender las necesidades de las familias de Tepic, dio a conocer que será el sábado 3 de mayo a partir de las 5 de la tarde cuando inicie el desfile, el cual comenzará desde la Ciudad de las Artes Indígenas, recorriendo la avenida México, para concluir en el monumento a la Hermana Agua.

Durante el recorrido habrá dulces, pelotas y souvenirs, y se contará con la participación de 61 carros alegóricos, con la participación de 21 empresas y siete direcciones del ayuntamiento.

Las niñas y los niños del municipio podrán disfrutar de alegría, color y diversión con el Desfile de las Sonrisas este próximo sábado.

Impulsa Congreso prohibir matrimonio infantil

Impulsa Congreso prohibir matrimonio infantil

Impulsa Congreso prohibir matrimonio infantil

•La diputada Zulema Montoya García, propone reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Tepic, 06 de mayo de 2025.- Para que niñas, niños y adolescentes tengan bienestar y un desarrollo integral, la diputada Hilda Zulema Montoya García, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de prohibición de matrimonio infantil.

Al hacer uso de la Tribuna, la legisladora explicó que el propósito de la modificación a dicho ordenamiento “es prohibir de manera tajante el matrimonio de menores de edad dado que no están en condiciones idóneas para tomar una decisión que tendrá efectos a lo largo de su vida, las niñas, niños y adolescentes deben de preocuparse, por estudiar, preocuparse por contar con una familia que los proteja y los cuide, pero sobre todo les corresponde ser felices”.

“Es por ello por lo que se busca eliminar todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil precoz y/o forzado, el matrimonio infantil y uniones tempranas son tanto causas como consecuencias del embarazo temprano, de la violencia sexual y de género y se vinculan directamente con problemáticas como la deserción escolar, la mortalidad materna, la transgeneracional de la pobreza y en general, la limitación de las oportunidades de vida de las niñas, niños y adolescentes”.

Montoya García se refirió a que “el pasado 30 de abril el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), llevó a cabo el foro: Las Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas en México: Entre números y voces; encuentro que tuvo como propósito generar un espacio de diálogo entre actores clave para impulsar acciones estratégicas y efectivas orientadas a la prevención y erradicación de esta grave problemática, que afecta de manera desproporcionada a niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad”.

En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, se informó sobre la iniciativa presentada por el diputado Salvador Castañeda Rangel para reformar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Nayarit, incorporando un enfoque intercultural y de género; propuesta que busca garantizar los derechos de las mujeres indígenas, reconociendo su diversidad y saberes comunitarios donde ninguna mujer sea excluida por su origen étnico.